El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) anunció el inicio mañana de su VII Congreso Internacional sobre Manejo Integral de Úlceras y Heridas Complejas.

Las deliberaciones del evento serán en Varadero, provincia de Matanzas, hasta el próximo jueves, e incluye dos simposios que extienden su alcance temático, de acuerdo con la institución.

Uno de ellos tratará acerca de las Bases celulares y moleculares de la cicatrización fisiológica y patológica, relacionadas con heridas crónicas; cicatrización deficitaria y cicatrización exuberante, y  factores de crecimiento y quimoquinas.

Contempla también células madres y terapia regenerativa; inflamación y sus consecuencias; contracción y microambiente de la herida; granulación: fibroblastos, angiogénesis y remodelación; queratinocitos y epitelización.

El segundo tiene que ver con  la Gestión integral y enfoques terapéuticos de heridas y úlceras complejas, en torno a: diagnóstico y tratamiento integral de infecciones; y actualidad de técnicas quirúrgicas y enfoques terapéuticos.

Igualmente, nuevas investigaciones y desarrollos terapéuticos; experiencias en la infiltración del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante; avances en los ensayos clínicos, la práctica clínica y en la rehabilitación del paciente; programas de salud diseñados para la atención integral a pacientes; y farmacoeconomía.

Añadió en su información que  cuentan con la presencia de expertos y líderes mundiales de más de 20 países, quienes expondrán sus resultados científicos y conocimientos sobre lo más avanzado en la gestión integral de úlceras y heridas complejas.

Las conferencias plenarias, las presentaciones orales y los carteles electrónicos serán presentadas en inglés, con servicio de traducción simultánea y bilateral.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología produce el Heperprot-P, único para el tratamiento de las úlceras del pie diabético y para la disminución del riesgo de amputación en las extremidades, basado en una composición farmacéutica inyectable, que contiene factor de crecimiento epidérmico humano producido por vía recombinante.

CIGB es uno de los centros del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma, una organización empresarial sostenible, eficiente y competitiva, que investiga, desarrolla, produce y comercializa medicamentos, sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología, a partir del desarrollo científico técnico, con destino al mejoramiento de la salud del pueblo, la generación de bienes y servicios exportables y tecnologías de avanzadas en la producción de alimentos.

1 septiembre 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

Al síndrome de Guillain-Barré en tiempos en que la Isla registra nuevos casos de oropouche dedicaron diversos profesionales de salud del municipio de Pedro Betancourt un taller de capacitación que sesionó en el policlínico «Dr. Cesáreo Sánchez» del territorio.

La actividad devino escenario para abordar cuestiones como el diagnóstico diferencial del referido padecimiento y su relación con el oropouche, así como la necesidad de estrechar la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación de este último y de otros virus transmitidos por los mosquitos.

De igual forma, Aldama Oviedo resaltó la importancia del encuentro para mantener actualizados a los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector que allí confluyeron, en aras de optimizar la detección de nuevos casos y garantizar una eficiente y calificada atención médica a los pacientes.

El taller, que también acaeció en el policlínico bolondronense «Dr. Félix Rivero Vasallo», resultó una valiosa oportunidad para sensibilizar a la población respecto a la prevención y tratamiento de estas afecciones, así como para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos y habilidades de quienes velan por nuestra salud y bienestar.

11 agosto 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

Con miras a fomentar la investigación científica y a reconocer el aporte individual y colectivo de diversos servicios y áreas, sesiona desde este lunes y hasta el venidero sábado, una jornada provincial dedicada al aniversario 55 de la fundación del Hospital Pediátrico José Martí Pérez, de Sancti Spíritus.

El programa académico del evento inicia este martes con la conferencia magistral El método clínico en Pediatría, una mirada a las futuras generaciones, a cargo de la doctora Miriam González Oliva, presidenta del Capítulo espirituano de esta especialidad médica.

La también presidenta del Consejo Científico de la cita, desarrollada en la antesala del acto nacional por el 26 de Julio en Sancti Spíritus, manifestó que la jornada incluye la presentación de más de medio centenar de investigaciones y la impartición de cuatro conferencias magistrales.

González Oliva afirmó que el evento centra la mirada en cuestiones cardinales como la mortalidad infantil, los padecimientos diarreicos agudos, la lactancia materna, la dentición, la Cirugía y la Endocrinología pediátricas.

Las enfermedades infecciosas recurrentes en esta época del año acapararán la atención, igualmente, de los asistentes a la jornada, añadió la especialista de segundo grado en Pediatría.

La jornada de festejo en ocasión de los 55 años de fundado el Pediátrico espirituano comprende, asimismo, una gala político-cultural y la entrega de reconocimientos, entre otras acciones.

El Hospital Pediátrico Provincial fue inaugurado el 26 de julio de 1969, por el Comandante Faustino Pérez Hernández, quien lideraba por esa fecha los destinos políticos de la otrora región de Sancti Spíritus.

15 julio 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud