Ene
20
La embajada cubana en Belice confirmó hoy aquí la entrega de becas por parte del gobierno de la nación antillana a médicos beliceños graduados en la isla, como parte de los acuerdos bilaterales de salud.
Los galenos recibieron de manos de la embajadora María Caridad Balaguer Labrada las becas en diferentes especialidades de la salud como ginecología y obstetricia, nefrología y pediatría, las cuales revisten una gran importancia para el sistema de salud pública beliceño.
De acuerdo con la nota de prensa emitida por la misión diplomática, Balaguer realizó una actualización de la situación de nuestro país, las características de la beca y la importancia de aprovechar esta oportunidad para continuar elevando su nivel técnico profesional.
En el intercambio sostenido, la embajadora hizo referencial compromiso y solidaridad asumido por la nación antillana en la formación de los recursos humanos de los países hermanos, pese a la compleja situación económica que enfrenta, agravada por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba y Belice mantienen relaciones diplomáticas desde 1996 basadas fundamentalmente en el área de la formación de recursos humanos y la asistencia de salud.
17 enero 2024| Fuente: Prensa Latina| Tomado de Noticias
Ene
11
Recorrer Centros de Diagnóstico del Estado venezolano de Anzoátegui es constatar el esfuerzo y entrega de colaboradores cubanos que en esta tierra, ponen corazones y profesionalismo para cumplir con su deber de traer salud a un pueblo hermano.
Luego de disfrutar la vista de hermosos parajes en una región que se precia de ser alegre y pintoresca, llegamos al CDI “Tito González Heredia”, el más pequeño de este bello sitio, enclavado en la Parroquia Chorrerón, del municipio Guanta.
La Doctora Yamila Villar Ramos, Jefa de la institución médica explica entre otros detalles que “este es el único servicio asistencial del municipio, brinda servicios a Guanta y parte del Estado Sucre, se mantiene abierto las 24 horas, atiende las urgencias, ofrece servicios de Rayos X, de ecografías y de Rehabilitación, entre otros”, señala.
Otros datos reflejan la importancia de contar con este centro médico en el municipio de Guanta, donde habita una población muy humilde, mientras que los padecimientos más frecuentes son la Hipertensión, Diabetes y enfermedades respiratorias.
Como asevera la experta “la Brigada está compuesta por 25 colaboradores, donde hay rehabilitadores, fisiatras, hay médicos generales integrales en los consultorios populares, tenemos además Salas de Medicina y Terapia, un Laboratorio Clínico, Cuerpo de Guardia, consultas de Fisiatría y el Departamento de Ecografía, también hacemos dos jornadas de salud cada semana, para llegar a la mayor cantidad de población posible”, enfatiza.
La población se encuentra satisfecha con los recursos que allí se ofrecen, y entre las dos Misiones Barrio Adentro I y II se atienden alrededor de 400 personas.
Allí, en la Sala de hospitalización estaba Gustavo Valvé, paciente venezolano de 73 años, quien agradeció los servicios recibidos en este CDI, al que calificó como emblemático.
“Ingresé por una infección renal, me han tratado muy bien, esta gente ha sido amable, les doy las gracias por todo lo que hacen, yo siempre he pensado y se lo he dicho a los médicos que este es el centro hospitalario de nuestro municipio Guanta, es nuestra institución símbolo”, declara al equipo de prensa.
Y es que, para este colectivo, cumplir su misión es la idea que los guía cada día en su labor internacionalista de proteger la salud de los más de 33 mil habitantes de Guanta.
Según reafirma la Doctora Yamila “nosproponemosbrindar servicios de calidad, hacer lo máximo por el paciente, que se vaya satisfecho, este es un colectivo pequeño pero trabajador, unido, la sala de hospitalización siempre está llena, con pacientes y acompañantes agradecidos, siempre nos dicen muchas cosas bonitas, les gusta el modo de trabajar de nosotros y se van curados y felices”.
El Paraíso es un sector del municipio Juan Antonio Sotillo en la Parroquia de Puerto La Cruz; muy cerca de Barcelona, la capital del Estado Anzoátegui. Allí está ubicado el Centro de Diagnóstico Integral “Chema Saher”, donde labora una Brigada médica cubana, que dirige la Doctora Sorelis Viel Durán.
Sobre las características del Centro, la joven profesional señaló que “la Brigada está compuesta por 29 colaboradores cubanos, prestamos servicios de emergencia, apoyo vital, ingresos en Salas de Medicina y Hospitalización, Oftalmología, Laboratorios Clínicos y especializados SUMA, Rayos X, Rehabilitación Integral, Óptica y cuatro consultorios con médicos cubanos de comunidad, que prestan servicios a la población”.
Allí también radica un Centro Regional que atiende afecciones respiratorias, el cual se activó en tiempos de Covid, y donde hoy se atienden colaboradores con síntomas respiratorios.
La Doctora Sorelis puntualizó que en ese CDI “también se atienden muchas infecciones respiratorias, enfermedades dermatológicas, asimismo litiasis e infecciones renales, ya que el agua es salobre”.
Como otros indicadores de interés dijo que generalmente en emergencia se atienden diariamente alrededor de 35 pacientes, mientras que a la Sala de Rehabilitación asisten más de 60 personas en cada jornada y “todos están muy agradecidos, ese es nuestro premio mayor”, finalizó.
Nos despedimos del Estado venezolano de Anzoátegui, con la satisfacción de haber conocido de la entrega de las Brigadas médicas cubanas y una población hermana agradecida por la alta calidad de los servicios.
11 enero 2024| Fuente: Radiorebelde| Tomado de | Noticia| Ciencia
Nov
14
Con la finalidad de estrechar lazos de colaboración con instituciones internacionales para ampliar los conocimientos de las y los estudiantes y mejorar la calidad educativa, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la rectora de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, Fabiola Arenas de Ita, firmó un convenio con la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.
En su intervención, Fabiola Arenas de Ita recalcó que esta alianza tiene como objetivo establecer mecanismos e instrumentos de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de actividades académicas que contribuyan a mejorar la formación de recursos humanos en salud, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras de la población, así como promover el desarrollo científico y técnico en aquellas áreas que sean de interés y beneficio.
Como testigo de honor participó la secretaria de Salud de Puebla, Araceli Soria Córdoba, quien destacó la importancia de la hermandad y el trabajo en equipo para brindar servicios de salud con calidad no sólo en los nosocomios de los sectores público y privado, sino también en las universidades. Señaló que esta colaboración es una muestra de que se puede conjuntar la salud con la educación para favorecer a las futuras generaciones de profesionales.
La rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Tamara Chaos Correa enfatizó que se estrecharán lazos de amistad entre México y Cuba para trabajar de manera coordinada por la calidad de la docencia y educación y, así, tener logros significativos que beneficien a los países en materia de salud. Recalcó que este convenio para la universidad que representa es un logro y un orgullo.
14 noviembre 2023 | Fuente: Oronoticias.com