Ago
7
Según trascendió este lunes, varios especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales.
En su visita, los expertos realizarán junto con sus colegas cubanos una serie de estudios de actualidad sobre enfermedades que se registran en la región del Caribe.
La nota precisa que los estudiosos de la nación eslava visitarán la capital de la nación caribeña del 5 al 8 de agosto, en el contexto de la cooperación ruso-cubana en el ámbito de la garantía del bienestar sanitario y epidemiológico de la población.
Junto con sus colegas cubanos, empleados de Rospotrebnadzor realizarán una serie de estudios de infecciones relevantes, entre ellas, la fiebre de Oropouche, comunicó el ente.
Rospotrebnadzor especificó que para la investigación se utilizarán sistemas de prueba de alta tecnología que desarrolló el organismo.
Se espera que el viaje contribuya a la cooperación humanitaria entre Moscú y La Habana, así como a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico.
5 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Jul
16
El registro en Belarús de la primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón muestra los resultados que cosecha hoy el sector biotecnológico y farmacéutico, pese al bloqueo de Estados Unidos, aseguró el canciller Bruno Rodríguez.
En su cuenta de X, el titular de esa cartera confirmó la noticia, divulgada recientemente, que daba cuentas del registro en la nación euroasiática de la vacuna Cimavax, desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular de Cuba.
Rodríguez resaltó el mérito del sector biotecnológico y farmacéutico nacional, el que, aseveró, continúa cosechando grandes resultados, a pesar de las dificultades impuestas por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra la nación caribeña.
Un reporte de la agencia Prensa Latina, fechado en Minsk, la capital Belarus, el 12 de julio, informó que el Ministerio de Salud de Belarús, través de su Centro Pericial y de Pruebas en Atención Sanitaria, otorgó el registro de la vacuna cubana Cimavax.
El medicamento fue la primera vacuna terapéutica patentada y registrada oficialmente en el mundo contra el cáncer de pulmón, consigna la fuente periodística.
La decisión de la agencia reguladora de la nación eslava es un logro indiscutible de la biotecnología cubana en un país con estándares tan altos y exigentes como Belarús, comentó el embajador cubano en Minsk, Santiago Pérez.
Asimismo, el país europeo fue el primero de ese continente que registró la vacuna cubana Soberana, desarrollada contra la Covid-19, recordó el jefe de la legación diplomática de la isla caribeña.
De acuerdo con el embajador, este registro muestra también el avance de las relaciones bilaterales, específicamente en el área económico-comercial que permitiría un incremento de las exportaciones hacia Cuba.
Al propio tiempo, aseguró Pérez, revela la marcha de la cooperación entre las comunidades científicas de los dos países y quizás sea el comienzo de un proceso más dinámico de registros mutuos de medicamentos tanto en Belarús como en Cuba.
15 julio 2024 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud
Jul
10
El proyecto A Cuba hay que quererla, integrado por cubanos de adentro y fuera del país, entregó hoy en Cienfuegos un donativo con insumos médicos, además de ropa y medicamentos al hospital general Doctor Gustavo Aldereguía Lima y al centro psicopedagógico Gregorio Toribio Morgan, respectivamente.
Esta resulta la segunda entrega de la organización, coordinada por Amado Riol Pires, e incluye antibióticos y otros medicamentos, medios de protección para el personal sanitario, catéteres y algunos materiales utilizados en las terapias intensivas; mientras que al centro psicopedagógico le agregaron vestimentas para los 120 residentes, cinco de ellos en edades pediátricas.
Mileidys Varela López, coordinadora de los Comités de Defensa de la Revolución en Cienfuegos, dijo en exclusiva a la Radio que esta vez representantes de la mayor organización de masas del país, el Ministerio de la Agricultura, Frutas Selectas y Acopio retribuyeron el gesto con alimentos destinados a un hospital de La Habana.
Según Amado Riol Pires, especialista del Centro de Servicios Informáticos y Multimedia del Ministerio de Relaciones Exteriores, A Cuba hay que quererla es un proyecto que funciona así, de manera espontánea, para quedarse
“Comenzó con una acción de apoyo material al pueblo de Matanzas impactado por la COVID-19 y hoy organiza tareas de reparto de donaciones de medicamentos y otros insumos en diferentes puntos, en colaboración con instituciones, organizaciones cubanas, asociaciones y personas de la emigración cubana y del movimiento de solidaridad”, afirmó el organizador de la iniciativa.
9 julio 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud