Bajo el principio de que El amor es Ley, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) celebra desde el 2 de mayo y hasta el día 18 de este mes la edición 17 de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia.

Con sede en La Habana y Mayabeque, las acciones tendrán lugar de forma virtual y presencial, y pretenden a través del diálogo académico, el activismo social y el desarrollo de actividades artísticas, comunitarias y comunicacionales, visibilizar y combatir todo tipo de discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de esta en espacios familiares.

También tienen como meta contribuir al ejercicio efectivo de los derechos de las personas LGBTIQ+ mediante la Educación Integral de la Sexualidad.

Mariela Castro Espín, directora del CENESEX, declaró que con la jornada se demuestra el apoyo y se mantienen las líneas de mensaje del Código de las Familias, el cual defiende el amor, la solidaridad y la responsabilidad como los más altos valores familiares; reconoce el derecho de todas las personas a formar una familia y garantiza la igualdad y equidad entre todos los individuos.

Asistió a la conferencia una delegación mexicana de mujeres transgénero (trans), quienes reconocieron la importancia del trabajo que realiza la mayor de las Antillas en defensa de la comunidad y recalcaron que no es necesaria una causa para defenderla,  como bien promueven en su país.

Oyuki Martínez, coordinadora comunitaria de la unidad de salud integral para personas trans de la Ciudad de México, expresó la importancia que tiene contribuir a la aceptación de cada ser humano y al proceso al que puede enfrentarse.

Durante la conferencia de prensa se expresó que el activismo revolucionario LGBTIQ+ de Cuba dedica estos días a la solidaridad con la causa del pueblo palestino, el cual se verá reflejado en la marcha de cierre de la edición.

Estas Jornadas se realizan desde 2008 con el fin de contribuir al desarrollo de la Educación Integral de la Sexualidad y el reconocimiento y garantía de los derechos sexuales de todas las personas sin distinción, como muestra de equidad y justicia social, refrendados en la Constitución de la República de Cuba.

6 Mayo 2024 Fuente: Visión Tunera/Noticias/ Salud

Jardines del Rey, Ciego de Ávila.— Servicios dirigidos al bienestar y mejoramiento de la calidad de vida fueron lanzados por la sucursal de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC SA) en Ciego de Ávila durante la edición 42 de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024), que sesiona del primero al 5 de mayo en Jardines del Rey.

La doctora Agnerys Cruz Rodríguez, directora de esa entidad, explicó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias que diseñaron e implementan desde inicios del actual año un programa de atención médica especializada que fomenta el turismo de salud en la cayería norte avileña.

Sobre las ofertas dijo que consisten en terapias con animales en el delfinario de Cayo Guillermo, el consumo de alimentos y bebidas saludables, uso de energías ancestrales y la asesoría de especialistas en diferentes áreas de la Medicina.

A ello se suma la posibilidad de atención a diferentes trastornos, que contemplan desde el espectro autista, en todas sus variantes, hasta otros que dificultan la socialización, agregó.

Paquetes de viaje por 14 y 21 días facilitan el acceso a terapias orientales, occidentales y con delfines, estas últimas a cargo de personal médico especializado y entrenadores del Delfinario de cayo Guillermo, experiencia que de seguro será maravillosa para turistas y terapeutas, consideró la doctora.

Se adiciona la posibilidad de visitar ciudades y zonas rurales, incluidas fincas agropecuarias y proyectos de desarrollo local, donde podrán disfrutar paseos ecológicos, almuerzos campesinos, bebidas tradicionales cubanas, consumir frutas tropicales y vegetales frescos, propuestas que refuerzan la iniciativa de viajar a Cuba para recibir servicios de bienestar y calidad de vida, comentó.

A partir de negociaciones entre la sucursal de la CSMC SA y la empresa turística Blue Diamond Resorts, estas ofertas se añaden a las existentes en el Hotel Starfish Cayo Guillermo, pero el propósito es extenderlas a otras instalaciones de Jardines del Rey, lo cual ampliará las opcionales para clientes nacionales y foráneos en el segundo destino de sol y playa más importante de Cuba.

Cruz Rodríguez refirió que en el hotel Grand Muthu Rainbow, destinado al segmento LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer), desarrollan terapias específicas que satisfacen exigencias de ese mercado y hacen más placentera la estancia.

5 Mayo 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticias/ Salud

Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, con la finalidad de concienciar a la población acerca de la importancia de mantener una adecuada y correcta higiene de manos, para prevenir enfermedades e infecciones transmisibles.

La Higiene de Manos: un hábito importante para nuestra salud

La higiene de manos es una rutina sencilla y fundamental de todo ser humano, siendo el lavado de manos un hábito esencial.

Una correcta higiene permitirá la óptima limpieza de la piel de nuestras manos, al estar en contacto permanente con superficies contaminadas por virus, bacterias y otras partículas.

Día Mundial de la Higiene de Manos 2024

La OMS ha publicado el tema de 2024 para el Día Mundial de la Higiene de Manos:“Promover el conocimiento y el fomento de la capacidad de los trabajadores de la salud y la atención mediante una formación y educación innovadoras y con repercusiones, en la prevención y el control de las infecciones, incluida la higiene de las manos”.

Se ha hecho público también un slogan para 2024: ¿Por qué es tan importante compartir conocimientos sobre la higiene de las manos? Porque ayuda a detener la propagación de gérmenes dañinos en la atención médica.

Campaña permanente “Salve vidas: límpiese las manos”

La campaña “Salve Vidas: Límpiese las Manos” (en inglés “Save Lives: Clean Your Hands”) es una iniciativa de carácter permanente creada por la Organización Mundial de la Salud en el año 2009, para apoyar la higiene de manos a nivel mundial como estrategia para disminuir las infecciones transmisibles y enfermedades contagiosas.

Esta iniciativa de la OMS fomenta el compromiso y las acciones necesarias para mantener este movimiento global. Como una acción de respaldo a este esfuerzo se incorporó el Día Mundial de la Higiene de Manos.

Anualmente se selecciona un lema central para celebrar esta efeméride. Para el año 2023 el lema es “Acelerar la acción juntos. SALVA VIDAS – Límpiate las manos”.

¿Cómo debemos lavarnos las manos correctamente?

A continuación mencionamos algunas recomendaciones básicas acerca de la higiene de manos:

  • Lavarse las manos como mínimo 40 segundos con abundante agua y jabón: luego de ir al baño, toser o estornudar, manipular alimentos y tocar superficies contaminadas.
  • Utilizar productos de calidad para la limpieza y el lavado de manos: jabón, gel, entre otros.
  • Mantener limpias y recortadas las uñas de las manos, para evitar el almacenamiento de partículas.
  • Evitar el contacto con superficies contaminadas dentro y fuera del hogar.
  • Utilizar guantes para el manejo de productos de limpieza y químicos. Al terminar, lavar las manos con agua y jabón.
  • Aplicar cremas hidratantes para el cuidado de la piel de las manos.

5 Mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud