Con la recuperación de la planta de tratamiento de agua el Hospital Universitario Docente Vladimir Ilich Lenin, de la provincia de Holguín, reabrió su servicio de hemodiálisis, uno de los de mayor impacto en la calidad de vida de poblaciones vulnerables.

En una tarea conjunta entre la Dirección General de Salud Pública y la Delegación de Recursos Hidráulicos, se devolvió la actividad en esa área vital, a través de la reparación y mantenimiento con el cumplimiento estricto de normas internacionales de calidad.

Rafael Ramírez Montero, especialista en tratamiento de agua, indicó a la ACN que como parte de los trabajos se recuperó una fuente hídrica propia mediante la rehabilitación de los tanques, la fundición de un nuevo brocal de protección para el pozo y la impermeabilización de la cisterna asociada al sistema.

También se sumaron las correcciones de los lazos de control, el cambio del lecho filtrante y las membranas para ósmosis inversa, lo cual se traduce en una mayor calidad.

Anteriormente, con la capacidad instalada la planta no era capaz de enfrentar los niveles de turbiedad que entraban por la red de acueducto, por tanto se le ajustaron los parámetros del pretratamiento, indicó el experto.

Luego de la reparación del equipamiento, está posee una mayor autonomía al recibir el servicio de agua tanto de las redes como de la fuente propia, lo cual garantiza la continuidad en su funcionamiento.

Por su parte, la doctora Sara Liz Ricardo Suárez, subdirectora del Lenin y jefa de servicio de atención al paciente grave de esa institución, indicó que desde hace dos meses los enfermos tenían que trasladarse hacia Las Tunas a recibir su tratamiento.

Precisó que la sala cuenta con 12 riñones artificiales en beneficio de unos 60 pacientes con enfermedad renal crónica avanzada quienes requieren de esta intervención médica como forma de mantenerse con vida.

La diálisis se aplica en personas con fallos renales para suplir la función de este órgano y utiliza una terapia depuradora a base de agua y de una máquina capaz de limpiar la sangre, por lo cual la planta de tratamiento es de vital importancia.

Cada uno cuesta un promedio de 158 mil pesos por paciente y pese a los efectos del bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, en la isla caribeña se garantiza esta intervención de manera gratuita para el 100 por ciento de las personas que así lo requieran.

17 Febrero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La aplicación de la ciencia para ofrecer un mejor servicio a los pacientes, es prioridad en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, ubicado en la ciudad cubana de Bayamo.

En la importante institución de la salud pública, sus profesionales buscan soluciones ante el recrudecido bloqueo del gobierno norteamericano que afecta muchos de sus servicios.

Así lo explica a Radio Habana Cuba, el Doctor en Ciencias Adonis Frómeta Guerra, director de la institución sanitaria.

“Nosotros hemos motivados desde los más jóvenes, hasta nuestros profesionales de más años y con el apoyo de la academia, para buscar en la investigación científica, mejor calidad asistencial. Pensando siempre que el paciente es nuestra razón de ser.”

¿Doctor la aplicación de estas resultados científicos junto a las acciones constructivas realizadas en este hospital, fueron significativas en el 2024?

“Existe una correlación entre los estudios investigativos realizados y la mejora estructural. Nosotros en solo 6 meses logramos rehabilitar 18 salas y eso mejora mucho el estado de ánimo de pacientes, personal médico y el resto de los trabajadores.”

En el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, sobresale el servicio de salud mental, donde se aplican los resultados de investigaciones realizadas por sus especialistas.

Así lo destaca la doctora e investigadora Raida Rodríguez Rodríguez, especialista de Primer y Segundo grado en Psiquiatría y Profesora Auxiliar.

“La salud mental juega un papel fundamental y nos corresponde valorar como restaurar la salud mental de quienes llegan a nosotros. Tenemos una proyección comunitaria y a través de las investigaciones hemos constatado la importancia de vincular a nuestros pacientes con los sitios históricos y culturales de nuestra ciudad y cuanto los ayuda a superar sus padecimientos.”

El centro sanitario, de referencia en este territorio oriental, tiene la misión de prestar asistencia médica especializada y de enfermería, preventiva curativa y de rehabilitación. Ello lo logran gracias a la aplicación de las investigaciones científicas con resultados nacionales e internacionales.

9 Febrero 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

febrero 11, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Ciencia, Científicos cubanos, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

La Red Canadienses de Solidaridad con Cuba (Canadian Network on Cuba) envió un donativo de 30 000 suturas que serán entregadas por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a instituciones médicas en la Isla.

Bill Ryan, amigo de la Mayor de las Antillas y líder de Cubacan, escribió en su perfil de Facebook que este envío, que por consecuencia del bloqueo está retrasado, se encuentra en un contenedor en China, mientras el barco está en camino, no puede entrar a puerto cubano, si lo hace se le prohíbe entrar en cualquier puerto estadounidense durante un año.

Ryan destacó en la red social el apoyo de varias familias de Canadá, que han contribuido a la organización del donativo.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de organizaciones canadienses de solidaridad con Cuba y personas de buena voluntad, ha donado a la isla más de 500 bicicletas, tornos y herramientas de carpintería, bates de béisbol utilizado en series nacionales, implementos deportivos, instrumentos musicales y materiales escolares que fueron entregados por la mayor organización de masas del país a instituciones educativas, así como 2400 bastones para débiles visuales y una máquina de escribir en braille con su papel correspondiente, al igual que libros en ese formato.

6 Febrero 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

febrero 10, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud | Etiquetas: , , , |