Abr
15
Con la reanimación infraestructural de instituciones asistenciales estratégicas, el sistema sanitario en Santiago de Cuba procura optimizar la atención médica, pese los obstáculos impuestos por el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.
Según refirió en comparecencia televisiva Yanet Veranes, directora de Asistencia Médica y Tecnología del territorio, la mayor inversión se concentra en el Hospital General Saturnino Lora, con la apertura de renovados locales de Esterilización y Banco de Sangre, así como la rehabilitación del área de Anatomía Patológica.
Destacó la reparación constructiva capital del recinto de Urgencias y Emergencias y la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes, mediante la ampliación de la cantidad de camas y habilitación de nuevos espacios, a fin de atender más pacientes y facilitar el desarrollo adecuado de los procesos en una especialidad de alta afluencia.
Respecto al Hospital General Juan Bruno Zayas, con 15 salas en intervención, la galena subrayó el apoyo mancomunado de empresas y organismos para entregar las primeras siete de forma exitosa, en tanto reconoció la recuperación del tabloncillo del servicio de Rehabilitación y la labor ininterrumpida en la Unidad Quirúrgica.
Apuntó el confort brindado a cuartos médicos, y la inauguración de una cafetería, una juguería y un mercado agropecuario, locales que beneficiarán a pacientes, acompañantes y trabajadores del propio centro.
Respecto al quehacer en instituciones de atención infantil, Veranes afirmó la remodelación del Sistema de Urgencias y Emergencias del Hospital Pediátrico Antonio María Béguez, obra arquitectónica de importancia patrimonial para la Ciudad Héroe.
Precisó los trabajos en las salas Respiratorio Menor y Mayor, y la ampliación de capacidades de hospitalización, con el propósito de consolidar los servicios de Cirugía y Oncopediatría, de carácter regional.
Valoró como un logro significativo la reapertura de la Unidad de Terapia Intermedia en la institución pediátrica Juan de la Cruz Martínez, así como la inauguración de una casita infantil en favor de más de 40 trabajadores con niños de la primera infancia.
En Santiago de Cuba existen 18 hospitales y en su mayoría se efectúan labores de reparación en la medida de lo posible, no obstante las obras de mayor alcance se concentran en cuatro instituciones por los servicios regionales que prestan y la cantidad de población a su cargo, explicó Veranes.
Junto a las labores infraestructurales, el sector sanitario en el territorio impulsa la formación integral de futuros profesionales y la superación de posgrado, con el objetivo de ofrecer a la población servicios de alta calidad.
14 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Mar
27
Con el propósito de romper el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), entregó hoy un donativo de insumos médicos al Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey.
Los recursos recibidos por esa institución asistencial, dijo Hernández Nordelo, evidencian la solidaridad de compatriotas cubanos que residen en el exterior y de asociaciones internacionales que se han sumado a ofrecer su ayuda solidaria a la isla, fundamentalmente en un sector tan sensible como la salud pública.
El cerco imperial, afirmó, es criminal en todos los ámbitos de la sociedad cubana, y resulta paradójico que el gobierno norteamericano se considere preocupado por el pueblo de Cuba y al mismo tiempo se empeñe en entorpecer los servicios médicos en la mayor de las Antillas.
Este noble gesto, remarcó el Héroe de la República de Cuba, pretende facilitarle la calidad de vida al pueblo y el trabajo al personal médico camagüeyano que con tanto sacrificio y abnegación se esfuerzan diariamente para mantener la vitalidad de un sector tan sensible.
Los CDR, como organización de la familia cubana, aseguró, continuarán entregando este tipo de donativos y multiplicando la solidaridad en el mundo para quitarle cada día más pedacitos al bloqueo.
Hernández Nordelo explicó en X que los insumos entregados este miércoles fueron enviados a los CDR por compatriotas residentes en el exterior y otros hermanos solidarios, como parte del proyecto «A #Cuba hay que quererla», y acompañó la publicación con las etiquetas #TumbaElBloqueo y #UnidosXCuba.
26 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Mar
19
En un escenario de crisis electroenergética sin precedentes desde el llamado “Período Especial”, el personal médico del Hospital Provincial Docente Dr. Gustavo Aldereguía Lima protagonizó una intervención quirúrgica bajo condiciones extremas, tras la pérdida total de generación eléctrica en las regiones occidental y central del país.
El incidente ocurrió cuando, en plena intervención quirúrgica, una alta oscilación en el Sistema Electroenergético Nacional provocó un apagón en el hospital. Sin embargo, lejos de detenerse, los cirujanos y el equipo paramédico continuaron la operación, utilizando la luz de celulares y linternas para iluminar el quirófano y garantizar la seguridad del paciente.
A pesar de las dificultades, los médicos demostraron un alto nivel de profesionalismo y compromiso, priorizando la vida del paciente por encima de cualquier adversidad. Este episodio refleja el espíritu de entrega y vocación humanista que caracteriza al personal de salud cienfueguero y cubano, formado bajo principios de altruismo y deber social.
La crisis energética que atraviesa el país se ha visto agravada por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, cuyas sanciones afectan directamente la adquisición de combustible, piezas de repuesto y tecnología esencial para el sistema electroenergético cubano. A pesar de estos obstáculos, los trabajadores de la salud continúan desempeñando su labor con determinación y compromiso.
Este acontecimiento ha despertado una ola de reconocimiento hacia el personal sanitario, considerado por muchos como un símbolo de sacrificio y dedicación en tiempos de crisis.
15 Marzo 2025 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud
