Abr
26
Un nuevo diagnosticador de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce se suma a la pesquisa neonatal realizada a niños cubanos entre el quinto y el sexto día de nacidos, se conoció hoy aquí.
Se trata del kit Umtest msud, una prueba enzimática y fluorescente para la cuantificación de aminoácidos ramificados totales (leucina, isoleucina y valina) en recién nacidos, desarrollado por el Centro de InmunoEnsayo (CIE) que comenzó la producción para su introducción en el Sistema Nacional de Salud.
De esta manera se amplía a siete el número de enfermedades detectables mediante el tamiz neonatal, muestra del desarrollo biotecnológico y de la medicina preventiva cubana.
En declaraciones al diario Granma, la comunicadora del CIE Rebeca González explicó que este nuevo diagnosticador se beneficiarán los recién nacidos en Cuba con la detección temprana de este síndrome, común en la región, y que provoca un efecto tóxico directo en cerebro, presentando síntomas clínicos durante los primeros días de vida, como vómito, letargia, edema, hiperamonemia y acidosis metabólica.
Uno de los objetivos de esta prueba es diagnosticar enfermedades que, de tratarse oportunamente, mejoran la calidad de vida de los infantes, evitan la muerte y otras complicaciones del desarrollo sicomotor, subrayó.
El diagnóstico temprano y un rápido tratamiento conducirán al desarrollo de una vida normal para un niño con posibilidad de tener este padecimiento, resaltó.
Añadió que el kit está diseñado para la atención primaria de salud, además de las instituciones hospitalarias.
24 Abril 2025 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Salud
Feb
10
El desarrollo de alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades reumáticas es uno de los objetivos de ese servicio en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de la provincia de Holguín.
Alberto Alberteris, especialista de esta institución precisó a la ACN que en estas consultas se atienden pacientes con artritis, artrosis, lupus entre otros padecimientos, cuyo diagnóstico precoz es imprescindible para elevar las posibilidades de lograr avances satisfactorios en los afectados.
Indicó que la investigación de estas afecciones y sus causas contribuye a una mayor interacción médico-paciente y la realización de ensayos clínicos para aliviar la sintomatología, a partir de productos biotecnológicos cubanos.
El experto destacó que se realizan estudios en poblaciones vulnerables o con factores de riesgo y tratamientos de medicina natural y tradicional, desde la propia atención primaria de salud, con probada efectividad.
Además se trabaja en la capacitación de especialistas y la socialización de resultados a través de eventos nacionales y territoriales, como herramientas de formación profesional afirmó Alberteris Rodríguez.
La Reumatología es la disciplina médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y es una de las que más incrementos en diagnóstico oportuno y tratamiento ha experimentado en los últimos años.
Entre las dolencias más comunes tratadas están la artrosis, la gota la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus.
07 Febrero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Feb
5
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) autorizó el registro del kit Umtest Msud, un sistema diseñado para el diagnóstico neonatal de la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, un trastorno metabólico caracterizado por un aumento significativo de los niveles de leucina y otros dos aminoácidos en la sangre.
El kit, desarrollado por el Laboratorio de Pesquisa Neonatal del Centro de InmunoEnsayo (CIE), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, utiliza la tecnología SUMA para medir de manera precisa y confiable los niveles de estos compuestos en el torrente sanguíneo. El análisis se realiza a partir de una muestra de sangre extraída del talón del recién nacido después de las 48 horas de vida.
Según explicaron especialistas del CIE, esta enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva y tiene una incidencia global de 1 por cada 140 000 recién nacidos. Sin embargo, en América Latina, la tasa es más elevada, con un rango que oscila entre 1 por cada 60 000 y 1 por cada 100 000 en países como México, Brasil, Chile y Uruguay.
«El primer síntoma de la enfermedad es un olor dulce característico en la orina. Posteriormente, pueden presentarse otros signos, como succión débil, rechazo a la alimentación e hipertonía de las extremidades, acompañada de movimientos anormales similares a los de boxeo o pedaleo. Si no se detecta y trata a tiempo, el cuadro clínico puede agravarse, llevando al coma e incluso a la muerte».
Ello fundamenta la importancia del diagnóstico precoz para poner el tratamiento requerido en el momento indicado, y salvar la vida de los infantes. Además, estudios internacionales han demostrado que la lactancia materna puede retrasar la aparición de los síntomas hasta la segunda semana después del nacimiento.
Con la introducción de este nuevo kit en el Sistema Nacional de Salud, Cuba amplía a siete el número de enfermedades detectables mediante el tamiz neonatal, consolidando su capacidad tecnológica en beneficio de la salud pública.
Este avance representa un paso significativo en la medicina preventiva cubana, permitiendo un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno para una enfermedad que, de no ser atendida, puede tener consecuencias fatales.
1 Febrero 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud