Jun
19
Ante los retos de la Salud Pública figura una atención preventiva, asistencial, terapéutica, de rehabilitación y capacitación ante las personas de la Tercera Edad, y en la jornada del Día Mundial de de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, se perfila el quehacer en los cuidados que incrementen su calidad de vida y bienestar.
En garantía a la protección de quienes hoy son susceptibles a padecer de Alzheimer, Osteoporosis, Parkinson, Demencia, Depresión, enfermedades oncológicas y reumáticas, y problemas auditivos y visuales, se sistematizan actividades sanitarias para la autonomía y validismo de la ancianos, unido a la capacitación de cuidadores de la familia e instituciones sociales, así como de profesionales de Geriatría.
Desde la Atención Primaria se promueve también el apoyo emocional y los cuidados permanentes en las instituciones sociales para su atención, además de laborar con los más jóvenes para alcanzar un envejecimiento saludable con estilos y hábitos sanos de vida.
Ante el envejecimiento y la creciente dependencia de la atención institucional, los adultos mayores disponen de la asistencia sanitaria en Casa de Abuelos y Hogares de Ancianos que superan las 20 instalaciones de su tipo a nivel provincial.
Desde una perspectiva sanitaria quienes forman parte de la Atención Primaria de Salud y los intituciones sanitarias se especializan ante el incremento que en un mediano plazo alcanzará la dispensarización de quienes forman parte de las personas mayores, pues se estiman registros globales para el 2050 que una de cada seis habitantes tendrá 65 años o más.
Además se potencian las jornadas e intervenciones educativas a favor de la promoción y el cumplimiento de la protección de los derechos de las personas de edad y una cultura gerontológica ante la atención a los desafíos específicos que los afectan y las necesidades generacionales.
Bajo el lema Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones, se potencia en el orbe el respeto desde los entornos comunitarios, a fin de priorizar que los mayores no sean vulnerados ni sufran consecuencias psicológicas prolongadas.
Desde hace más de 15 años la fecha del 15 de junio fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, al inicio denominado como día del maltrato a los ancianos.
15 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jun
17
Se presentaron 18 trabajos y un Panel sobre los Retos del Primer Nivel de Atención. Se otorgaron 18 Premios Relevantes, cuatro Destacados y cuatro Menciones
Con la premisa de «Por la excelencia de la Salud cubana en el Primer Nivel de Atención» se desarrolló la Jornada Científica de Base, la que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional José Martí.
La jornada inició con la conferencia, La Inteligencia Artificial y su uso en las ciencias de la Salud, impartida por el doctor en Ciencias Javier Maure Barcia.
Además, se presentaron 18 trabajos y un Panel sobre los Retos del Primer Nivel de Atención.
Se otorgaron 18 Premios Relevantes, cuatro Destacados y cuatro Menciones.
En la presidencia se encontraban el doctor Danniel Samada, jefe del Departamento de Atención Primaria de Salud en La Habana; y el doctor Frankis Leonel Tirado Campos, director del Policlínico Cosme Ordóñez Canceller.
13 Junio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jun
10
Reducir la mortalidad infantil a 6.9 por cada mil nacidos vivos y las muertes maternas constituyen retos para el Programa Materno Infantil (PAMI) en este 2025, refirió a la prensa Ailuj Casanova, directora nacional de Atención Médica del Ministerio de Salud Pública.
Para alcanzar estos objetivos, en todo el país se desarrolla por segunda vez una intervención sanitaria compleja, con positivas experiencias en el año 2024, expresó la propia fuente.
La especialista significó importantes acciones como la evaluación a todas las embarazadas por parte de expertos en Ginecobstetricia, Pediatría y Medicina Interna.
Capacitaciones a los directivos y profesionales sobre cuestiones técnicas en el manejo de las gestantes, los neonatos y los menores de un año y el intercambio, evaluación y discusión de casos en la atención directa al paciente resultan otras de las directrices de trabajo en este periodo.
Además se ejecutan investigaciones en temas tan medulares como la Atención Primaria, el actuar para disminuir el bajo peso al nacer, la hipertensión arterial en la gestación o la gravedad en las fases obstétricas del parto, dijo.
La doctora Catherine Chibas, jefa nacional del PAMI, destacó el trabajo intersectorial, la apertura de nuevos hogares maternos y las acciones para prevenir el embarazo en la adolescencia, junto a la Federación de Mujeres Cubanas.
De conjunto con la Atención Primaria de Salud, se evalúan a las mujeres en edad fértil con enfermedades crónicas para lograr embarazos saludables, acotó.
Lograr una mayor supervivencia en el recién nacido de bajo peso y una tasa de mortalidad inferior a 7.1, disminuir la morbilidad materna y a la vez la mortalidad materna por debajo de 40, mejorar la calidad de vida de los niños con enfermedades crónicas de la infancia y la atención en la reproducción asistida humana, así como elevar la formación de recursos humanos especializados son vitales para este programa, concluyó.
El incremento del trabajo multidisciplinario, de proyectos de investigación, de superación en especialidades, maestrías o doctorados que ofrezcan soluciones a los principales problemas de la salud sexual y reproductiva en cada territorio resultan pilares para alcanzar loables indicadores.
8 Junio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud