Ago
7
Cienfuegos tiene varios territorios con una elevada tasa de envejecimiento poblacional tal es el caso del municipio de Cruces. Aunque la integración de la sociedad es imprescindible para afrontar este desafío demográfico, el sector de la salud lidera una buena parte de las acciones en tal sentido.
El hogar de ancianos ¨Celia Sánchez Manduley¨, enclavado en ese territorio cienfueguero, es uno de los cinco hogares de ancianos que tiene la provincia. Distante de la urbe citadina el centro acoge asesenta pacientes de todos los municipios, incluso de la Habana. En su mayoría residen en la institución, como José Salvador que inició en la modalidad de seminternado desde hace poco más de un año y como otros abuelos ahora permanece a tiempo completo.
¨…Imagínese me quedé solo¨, me contó José Salvador Castillo Alfonso durante una conversación que sostuvimos cuando se incorporaba del sueño vespertino. ¨Necesitaba ayuda porque ya soy un anciano y entonces fui a los trabajadores sociales solicitando ayuda. Estoy complacido¨ alegó Salvador Castillo.
Fuertes dinámicas de trabajo implican duras jornadas en sitios de tanta dedicación como los hogares de ancianos. Algunos de los adultos mayores requieren ayudas para la realización de actividades básicas.
Yenny González Moya, que se desempeña como cuidadora, explicó detalles sobre su faena laboral. ¨Cuando llegas no te detienes porque es de una acción a otra. Hay que mantenerlos limpios, dar los alimentos, además de velar por su salud si están enfermitos, de conjunto con el personal de salud¨.
La doctora Ana Ivis Vaillant Martínez, directora del centro, comentó acerca de los servicios y las áreas que concibe el hogar de ancianos de Cruces. Asistencia de lavandería, peluquería, barbería, tenemos la colaboración de cultura y el INDER para mantener actividades recreativas. Rehabilitador y podólogo son dos especialidades con las que cuenta la institución.
¨El hogar de ancianos tenemos que seguir trabajándolo, incentivando la calidad y la atención en todo lo posible, independientemente de la situación económica que tiene la provincia y el país¨, expresó en su última visita a Cienfuegos el doctor en Ciencias Antonio Aja Díaz, Director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM). El experto también señaló que se debe trabajar en la búsqueda estatal y no estatal para que tributen a este tipo de institución, el apadrinamiento es otra cuestión importante, no se debe dejar solos a los ancianos, al Ministerio de Salud Pública(MINSAP) sino que sea una responsabilidad compartido por el gobierno, por el grupo de atención a la dinámica demográfica y lo más importante, un asunto respaldado por todos.
Más defunciones que nacimientos es de los fenómenos demográficos que afronta Cruces, uno de los municipios también más envejecidos de Cuba. Por ello varias acciones se enfocan a revertir algunos aspectos que puedan incidir negativamente en el tratamiento integral a esa situación del territorio. Con una red de treinta y dos casas de abuelos y el trabajo de los equipos multidisciplinarios en las áreas de salud se logran dar pasos en una necesaria atención a los adultos mayores, aunque todavía debe reforzarse mucho más.
La Jefa de esa Sección en la Dirección General de Salud de Cienfuegos, doctora Mileisy Águila Rodríguez, explicó que hay un geriatra en cada municipio y la capital provincial tiene el completamiento de la especialidad en sus ocho áreas de salud. Por su parte el hospital tiene buena cobertura de los profesionales para esa asistencia y para la hospitalización existen disponibles cincuenta y ocho camas y 14 geriatras. Alegó la directiva que se contempla la formación de más especialistas actualmente hay un centenar de residentes a la especialidad a partir del envejecimiento que se proyecta a presente y futuro. De igual manera se trabaja en la Universidad de las Ciencias Médicas de la provincia para la captación de jóvenes estudiantes que quieran cursar la especialidad.
En tanto, San Fernando de Camarones, es una de las localidades palmireñas más longevas de la provincia y declarada a finales de 2023 ¨Comunidad Por la Salud¨, tiene entre sus retos la ampliación de capacidades para la asistencia a los adultos mayores que requieran estar en casas de abuelos.
Declaró Raquel Valdés Suárez, presidenta del Consejo Popular San Fernando de Camarones que al ser un pueblecito muy envejecido se trabaja de conjunto entre el sistema de atención a la familia y los trabajadores sociales para ofrecer ayudas a los que no logran institucionalizarse. ¨Pero sí se requiere ampliar la capacidad según la demanda¨señaló Valdés Suárez.
¨Hay muchos abuelitos unos casi trescientos desprotegidos que no tienen familiar a su cargo mientras los otros tienen un hijo o un sobrino que se dedican de alguna manera a su cuidado¨ manifestó la Licenciada Elenys Sánchez La Mar, trabajadora social de salud. Actualmente solo existe una capacidad para veinticuatro ancianos en la casa de abuelos.
Está prevista la creación de nuevas áreas en los hogares de ancianos de Rodas, Cumanayagua, y está aprobada la creación de un nuevo hogar de ancianos en lo que fue anteriormente para los cienfuegueros el antiguo preuniversitario Dimas Martínez, pero es un proyecto que aún no está concretado informó la Jefa de esa Sección en la Dirección General de Salud de Cienfuegos, doctora Mileisy Águila Rodríguez.
Entre las principales afecciones que hoy padecen en Cienfuegos las personas de sesenta años y más inciden con mayor frecuencia las enfermedades cerebrovasculares, las del corazón así como las neoplásicas. Durante el primer trimestre del año en la provincia disminuyó la mortalidad en este grupo poblacional un buen augurio que impone retos en torno a perfeccionar los cuidados y la atención de nuestros ancianos.
5 agosto 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud
Jul
15
Con un promedio de 79,83 años, la provincia de Las Tunas exhibe una de las mayores esperanzas de vida en Cuba, un indicador que mantiene privilegiada posición desde hace décadas atrás.
Al cierre del 2023 la expectativa de vida al nacer en la isla fue de 78,3, lo que representó un incremento de 2,1 años en relación con el 2000.
Como en todo el territorio nacional, las medidas preventivas mediante la Atención Primaria de Salud, el programa médico gratuito y la asistencia diferenciada a las personas de la tercera edad, han sido los factores determinantes en el incremento del promedio de edad de los lugareños.
Según el Periódico 26, al término del 2022 Las Tunas tenía más de 528 mil habitantes, con un crecimiento sostenido desde 1970, pero a partir del 2016 dejó de crecer.
Se precisa que el 67,8 por ciento de la población de la provincia vive en la zona urbana y excepto el municipio de Las Tunas en los restantes son más los habitantes que se van de sus respectivos territorios que los nuevos que se instalan para vivir.
Es significativo que Las Tunas, otrora pequeña ciudad, desde que funciona como capital provincial, hace 47 años, ha tenido un elevado crecimiento, hasta llegar a unos 170 mil habitantes en la actualidad.
El censo del 2012 reveló que el Balcón del oriente Cubano solamente era superado en cuanto a cantidad de habitantes, por La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Camagüey y Santa Clara.
15 julio 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jun
18
El 15 de junio se celebra el Día Mundial de toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En el municipio de Colombia la atención al adulto mayor constituye prioridad para el sistema de salud de este territorio, con la atención que se les brinda desde los grupos básicos, en los más de cuarenta consultorios del médico y enfermera de la familia.
Igual sucede en el Hogar de Ancianos «Rogelio Rojas Tamayo» donde se les brinda atención y confort, las 24 horas y los siete días de la semana. Al constituir prioridad, avanza la ampliación y remodelación de esta institución.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo, por lo que merecen atención desde nivel familiar y social.
No solo el Hogar de Ancianos en Colombia está en función de atender a los adultos mayores, sino además la Casa de Abuelos «Graciela Fandiño», con atenciones integrales no solo de salud, también se suma deportes, cultura, trabajadores sociales, entre otros.
Aún queda fomentar en la sociedad, una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores, a fin de que se les garantice una atención integral y se protejan sus derechos.
15 junio 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud