Sep
4
Una solución informática, denominada SCIMaS, que facilita la gestión de la ciencia y la innovación en las organizaciones, fue desarrollada recientemente por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente a BioCubaFarma.
Gema Cossío Cárdenas, directora de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI, explicó a Granma que SCIMaS –uno de los productos novedosos que se presentarán en el IV Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, SIGESTIC 2023, a realizarse del 10 al 14 de este mes es una plataforma que integra las diferentes actividades vinculadas con el proceso de I+D+i, como son la gestión del banco de problemas, de ideas y oportunidades para la innovación.
También integra –detalló– la gestión de proyectos y de la producción científica y tecnológica, dígase artículos científicos, registros de patentes, registros de derechos de autor, participación en eventos, todo esto vinculado a cualquier iniciativa de innovación.
Subrayó la directiva que SCIMaS también cuenta con un módulo para la gestión de las solicitudes de estudios de vigilancia e inteligencia estratégica, es decir, informes de mercado, tendencias científica-tecnológicas y perfiles estratégicos, así como de boletines temáticos.
Esta herramienta –puntualizó– se sustenta en las normas técnicas cubanas NC 1307: Sistema de gestión de la I+D+i; y la NC 1308: Sistema de vigilancia e inteligencia; así como en los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
Igualmente, añadió que SCIMaS permite cumplir con lo que establece el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en cuanto a la actividad de ciencia e innovación.
Destacó Cossío Cárdenas que «es una herramienta muy intuitiva, accesible, con altas funcionalidades, y que también cuenta con un dashboard, donde se pueden ir visualizando el comportamiento en tiempo real de algunos indicadores».
CONSULTORÍA ORGANIZACIONAL, UN SERVICIO QUE SE POTENCIA Y MEJORA
La Dirección de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI también pondrá a disposición del sistema empresarial y los diferentes actores de la sociedad un nuevo servicio: Consultoría organizacional a sistemas de gestión normalizados, dígase calidad, innovación, vigilancia e inteligencia estratégica, e información documental y archivo.
Con esta consultoría organizacional –detalló Gema Cossío Cárdenas– lo que se pretende es implementar en las organizaciones estos tipos de sistemas de gestión, para lo cual el servicio abarca desde el diagnóstico, la implementación y el adiestramiento, hasta la evaluación posterior.
Puntualizó que, dentro de esas consultorías, realizan un diagnóstico 360, donde evalúan las prácticas laborales y de gestión de las organizaciones para afrontar la implementación de Sistemas, en correspondencia con las normativas técnicas y los aspectos legales y reglamentarios aplicables.
Indicó que el servicio también incluye adiestramientos referente a la interpretación de las normativas técnicas y la evaluación del desempeño, que se traduce en auditorías internas, en función de aportar oportunidades para la mejora continua.
Cossío Cárdenas resaltó que ETI tiene certificados, desde el año 2019 por la Asociación Española de Normalización y la Oficina Nacional de Normalización, sus sistemas de gestión de calidad, I+D+i y de vigilancia e inteligencia; lo cual avala su capacidad y experticia para ofrecer este tipo de servicio.
02/09/2023(Granma) Tomado – Cuba
Sep
4
Entre las proyecciones investigativas inmediatas del CIE figura la búsqueda de nuevos diagnosticadores y productos para la pesquisa neonatal, pruebas rápidas y novedosos ensayos vinculados a la sanidad agropecuaria. Leer más
Sep
4
BioCubaFarma, de conjunto con su Empresa Mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL), contribuirá con el proyecto cultural que se gesta en las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, ubicado en el habanero municipio de Playa.
BioCubaFarma, de conjunto con su Empresa Mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL), contribuirá con el proyecto cultural que se gesta en las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, ubicado en el habanero municipio de Playa.
De acuerdo con información del Grupo Empresarial cubano, publicada en su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el compromiso de contribuir con dicho proyecto se realizó este sábado, durante la visita de los máximos directivos de BioCubaFarma y BPL a la comunidad Ampliación de Almendares, donde se desarrolla.
En la mañana de hoy el presidente de #BioCubaFarma y otros directivos visitaron junto al presidente de la Empresa Mixta sino-cubana Biotech Pharmaceutical, un barrio del municipio Playa y se comprometieron en contribuir con el proyecto cultural que se gesta en esa comunidad. pic.twitter.com/Qmo3pbbzOs
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) September 2, 2023
El proyecto –precisó la información– consiste en la creación de un Centro cultural, usando las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, para el disfrute y bienestar de la población.
«Las empresas mixtas de BioCubaFarma también se suman a la contribución de proyectos comunitarios, como parte de su responsabilidad social», expresó, a través de X, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, a propósito del compromiso con el proyecto cultural.
Las empresas mixtas de @BioCubaFarma, también se suman a la contribución de proyectos comunitarios, como parte de su responsabilidad social. pic.twitter.com/LNjJbpKqRQ
— Eduardo Martínez Díaz (@EdMartDiaz) September 2, 2023
Aseguró también el directivo que con el esfuerzo conjunto de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la Asamblea Municipal de Playa, los factores del consejo popular Ampliación de Almendares y Empresas del sector biofarmacéutico, incluida la mixta BPL, «convertiremos el Cine Metropolitan en un hermoso centro cultural para el disfrute de nuestro pueblo».
03/09/2023 (Granma) Tomado- Cuba