En el Día Mundial de la hipertensión arterial, Sancti Spíritus refuerza el trabajo intersectorial para enfrentar el ascenso de esta enfermedad en el territorio

Sancti Spíritus reporta una prevalencia de la Hipertensión Arterial ascendente al 29 por ciento de su población total, la más alta de Cuba, informaron hoy autoridades del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

A juicio de la doctora Norma Rodríguez Escobar, especialista de primer grado en Epidemiología, esta cifra demuestra la necesidad de mejorar la prevención y el control de dicha enfermedad, factor de riesgo desencadenante de las primeras causas de muerte en el territorio.

Las afecciones del corazón, los tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares son las predominantes; y la hipertensión arterial afecta los llamados órganos diana como el corazón y el riñón, en este último caso, con una proporción no despreciable de insuficiencia renal crónica”, ilustró la especialista.

El objetivo enfatizó Rodríguez Escobar es accionar contra los factores de riesgo que tributan a la hipertensión, díganse tabaquismo, alcoholismo, diabetes mellitus y sedentarismo; todo ello debe conducir a la promoción de estilos de vida saludables.

En específico, Rodríguez Escobar llamó la atención a cerca de la tendencia al aumento en la provincia de los niños hipertensos con el registro de 426 menores de 18 años, y de ellos, 55 por debajo de los 15.

Ante la alta prevalencia de la hipertensión arterial en la población espirituana, Sancti Spíritus refuerza el trabajo intersectorial y la intervención comunitaria a través del Programa Nacional de Prevención y Control de la Hipertensión Arterial y la implementación en la atención primaria de la iniciativa HEARTS, liderada por la Organización Mundial de la Salud.

Cuba aplica dicho proyecto de forma multidisciplinaria en la Atención Primaria de Salud, que comprende el trabajo en equipo del Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia y el personal de higiene y epidemiología, además de los promotores de salud.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo corregible de las enfermedades cardiovasculares y, a nivel mundial, afecta a más de mil millones de personas y provoca unos diez millones de muertes evitables cada año.

17 mayo 2024| Escambray

mayo 18, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |

Con el objetivo principal de promover el respeto por el derecho de cada ciudadano a una orientación sexual e identidad de género libres y responsables, como parte de la equidad y la justicia social, en Cuba cada año se celebran jornadas contra la homofobia y transfobia; la lucha continúa…

El 17 de mayo de 1990 la a Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió eliminar la homosexualidad y la bisexualidad de su lista de enfermedades mentales, lo que se consideró un paso adelante en los derechos humanos y la ciencia, el día fue elegido como fecha para esta conmemoración.

La discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género aún no está reconocida oficialmente por todos los estados miembros de las Naciones Unidas. Aproximadamente 80 países todavía criminalizan la homosexualidad y castigan las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión, e incluso con la muerte en algunos casos.

La forma en que se trata la homosexualidad varía significativamente en la región latinoamericana. Aunque aún existen machismo y homofobia en algunos países, otras legislaciones han experimentado avances significativos, posicionándose como algunas de las más progresistas y tolerantes del mundo.

Cuba se ha convertido en el octavo país en América Latina y el primero en el Caribe en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos para las personas de la comunidad LGBTIQ+, según el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). El país ha ingresado a la lista de aquellos que reconocen el matrimonio como un derecho para todas las personas, sin discriminación por su orientación sexual o identidad de género.

En diciembre del año 2022, más de la mitad de la población de Cuba, aproximadamente el 66%, aprobó mediante un referendo popular la Ley 156, conocida como el Código de las Familias. Cerca de 4 millones de cubanos elevaron a rango legislativo la importancia del amor y los afectos como valores fundamentales en todas las formas de estructuras familiares. Un año y medio después, el CENESEX ha revelado datos sobre los avances en matrimonios igualitarios, uniones afectivas, gestaciones solidarias, acceso a técnicas de reproducción humana asistida y adopción, lo cual ha eliminado las brechas legales que antes limitaban las oportunidades para las personas LGBTIQ+.

Desde el año 2008, se llevan a cabo las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia con el fin de contribuir al desarrollo de la Educación Integral de la Sexualidad y garantizar los derechos sexuales. El Ministerio de Salud Pública y otras organizaciones de la sociedad civil cubana colaboran con el objetivo de visibilizar y combatir cualquier forma de discriminación y violencia basada en el género.

Sin embargo, a pesar de los avances significativos que se han logrado en los últimos años en cuanto a la aceptación y los derechos de la comunidad LGBTIQ+, la cruda realidad es que aún persisten desafíos en la lucha contra la homofobia en muchas sociedades de las cuales, la nuestra no sale del todo ilesa. La discriminación y el odio hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero persisten en muchas partes del mundo, lo que resulta en consecuencias devastadoras para aquellos que se ven afectados.

Desde insultos y bullying hasta violencia física y discriminación institucionalizada, puede manifestarse la homofobia. Estos actos de odio no solo causan sufrimiento emocional y físico a las personas LGBTIQ+, sino que también niegan sus derechos humanos fundamentales.

Aún nos quedan deudas que saldar en la desconstrucción de estereotipos y prejuicios relacionados con la sexualidad. Por lo tanto, la educación integral en torno al tema sigue siendo fundamental y refleja la voluntad política del país de lograr mayores niveles de equidad y justicia social.

Es responsabilidad de todos luchar contra la homofobia y promover la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual. Además, es fundamental la sensibilización en torno a la diversidad sexual desde edades tempranas.

Que la fecha sea un motivo de peso para recordar que la lucha por la igualdad y el respeto continúa. Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia al desafiar la discriminación y apoyar a las personas LGBTI en su búsqueda de una vida plena y libre de miedo.

17 mayo 2024 | Fuente: Cubahora| Tomado de | Sociedad

El Heberprot-P, un medicamento desarrollado por Cuba y hoy único de su tipo en el mundo para combatir la úlcera del pie diabético, podría estar en el mercado de Estados Unidos en 2028, anticipó el doctor Lee Weingart.

Weingart, presidente de la compañía biotecnológica estadounidense Discovery Therapeutics Caribe (DTC), con sede en Cleveland (Ohio), confirmó en declaraciones a Prensa Latina en esta capital que tienen la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) para comenzar la fase 3 de esos estudios clínicos.

Hemos podido operar al amparo de una excepción al embargo (bloqueo), que permite proyectos conjuntos de investigación médica en los que participamos nosotros y las organizaciones cubanas, así que hemos utilizado esa disposición para sacar adelante este proyecto”, dijo.

Adelantó que en el estudio participarán alrededor de “180 pacientes en unos 25 centros” del país y “creemos que tardaremos unos 18 meses en realizarlo. Esperamos estar en el mercado con este medicamento aprobado por la FDA a mediados de 2028”.

A una pregunta de la reportera acerca de la población con esta afectación de salud aquí, el doctor Weingart afirmó que “38,4 millones de estadounidenses padecen diabetes, de ellos 1,6 millones cada año desarrollarán una úlcera de pie diabético”.

De esa cifra “160 mil resultarán en una amputación y de ellos 80 mil morirán en los próximos cinco años, así pues, si se sigue el ciclo, cada año 80 mil personas mueren por las complicaciones de una úlcera del pie diabético lo que hace que sea la octava causa de muerte en Estados Unidos y más mortal que ciertos tipos de cáncer”, advirtió.

El experto asistió la víspera a un evento promocionado por la embajada de Cuba en Estados Unidos, en el que se expusieron las posibilidades colaboración bilateral en los sectores de la biomedicina y las investigaciones biotecnológicas.

Las presentaciones en la reunión las realizaron el doctor Mitchell Valdés, director del Centro de Neurociencias de Cuba y miembro de la Academia de Ciencias de la isla, el distinguido profesor Mark M. Rasenick y Weingart.

En el auditorio estaban la congresista demócrata Jan Schakowsky, el doctor Peter Agre, Premio Nobel de Química 2003, entre otras personalidades.

Schakowsky y la congresista Barbara Lee hicieron circular en 2013 una carta entre sus colegas pidiendo al Departamento de Hacienda que emitiera una licencia a un grupo que quería realizar un ensayo clínico de Heberprot-P en Estados Unidos, explicó.

Seis años más tarde la congresista Lee interrogó al comisario de la FDA sobre por qué el Heberprot-P no estaba disponible todavía en el país, “así que siento que estamos haciendo realidad lo que se pensó debió suceder en 2013 y en 2019”, acotó.

DTC, que se dedica a mejorar los resultados de salud de los estadounidenses mediante el desarrollo de terapias regenerativas para enfermedades graves y potencialmente mortales, al hacer el anuncio de la FDA a inicios de mayo expresó que logró un hito importante que refleja el progreso en su programa clínico.

El fármaco cubano, que ayuda a cerrar heridas difíciles de curar en pacientes diabéticos, fue desarrollado hace dos décadas y su uso fue autorizado ya en 26 países.

Otras colaboraciones de investigación médica entre Estados Unidos y Cuba tienen lugar entre el Roswell Park Cancer Institute (RPCI) y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba para estudios sobre ese mal.

En 2022, el RPCI se convirtió en el primero en obtener la autorización de la FDA para ensayos clínicos en Estados Unidos con terapia cubana.

17 mayo 2024| Prensa Latina