Sep
23
En el segmento de alto nivel sobre “Prevención, preparación y respuesta frente a pandemias”, que tuvo lugar este miércoles en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, compartió experiencias y desafíos vividos por Cuba durante aquellos complejos años en los que la pandemia de la COVID-19 transformó en muy breve periodo la vida en el planeta.
Tal y como reiteró en esta jornada ante la comunidad internacional nuestro Presidente, “la COVID-19 evidenció que la cooperación global es una necesidad, no una elección”.
Cuba ha compartido durante todos estos años la certeza de que el mundo no estaba preparado para hacerle frente a ese gran reto. Tristemente, hoy no lo está todavía. La gestión sanitaria, sin un respaldo consciente y real de los gobiernos, no puede por sí sola dar respuesta a emergencias de tamaña envergadura.
Resiliencia, multidisciplinariedad, equidad, trabajo conjunto, intersectorialidad, desarrollo de la ciencia en beneficio de la vida, son clave y de elevada valía para enfrentar situaciones como la provocada por el virus.
Poner esos conceptos en función de la vida resulta esencial para estar en mejores condiciones de contrarrestar los efectos de futuros eventos epidemiológicos. La humanidad urgida del accionar conjunto de todos.
20/09/2023
Fuente: (Salud Pública-Cuba) Tomado de Noticias
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.
Sep
22
Villa Clara, Cuba. – A fin de comprobar la marcha de las actividades académicas y la calidad del proceso docente educativo, autoridades del Ministerio de Salud Pública visitaron la Universidad Médica de Villa Clara.
En esa provincia, la comitiva recorrió hospitales de Santa Clara, donde constató la marcha de la formación de los futuros médicos y la rotación de los alumnos de cuarto año por los diferentes servicios del Hospital Pediátrico José Luis Miranda.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de visita por la Universidad Médica de Villa Clara, también indagaron por las actividades de extensión universitaria y los resultados alcanzados en el Festival de Artistas Aficionados del pasado curso.
Asimismo, la comitiva comprobó en esa provincia que, a pesar de la actual situación económica, la formación de los futuros profesionales de la Salud tiene como premisa la calidad.
20/09/2023
Fuente: (radioreloj) Tomado de Noticias – Salud
Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.
Sep
22
La Habana, Cuba. – El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, reconoció la labor del Contingente Internacional de Médicos Henry Revee, creado hace 18 años por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.
El jefe de Gobierno de la Isla agradeció a los especialistas sanitarios, a quienes se califica como “héroes de batas blancas”, por colocar en alto el nombre de Cuba en apartados lugares del mundo.
Marrero, añadió a su publicación un tuit del titular del Ministerio de Salud Pública, José Ángel Portal, en el que recordaba que este día de 2005, Fidel Castro constituyó esa agrupación que ha salvado la vida a miles de personas en varios continentes.
“Cientos de historias de solidaridad y altruismo se han escrito en los más diversos rincones del mundo”, comentó Portal, quien asiste a la semana de reuniones de Alto Nivel de la ONU, en Nueva York.
20/09/2023
Fuente: (radioreloj) Tomado de Noticias Salud
Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.