Jun
27
La eliminación de la poliomielitis es el resultado más relevante en materia de prevención de la Salud Pública cubana, de ahí que cada año se realiza la Campaña de Vacunación Antipoliomielitica Oral Bivalente, que en Las Tunas este año ejecuta la segunda etapa con un universo por vacunar de más de 19 mil infantes.
Con desarrollo hasta el 21 de junio próximo y recuperación entre los días 23 al 28 del mes en curso, en esta etapa se administrará la segunda dosis del inmunógeno a niños menores de 3 años, quienes recibieron la primera dosis, comentó la licenciada Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en la provincia.
También refirió que el proceder incluye la reactivación con una dosis a cinco mil 905 niños de 9 años de edad, en tanto llamó a la disciplina de las familias con la participación responsable frente a la posibilidad de mantener la salud de sus hijos ante esta enfermedad infecciosa aguda provocada por tres tipos de virus gastrointestinales que deterioran el sistema nervioso y el control muscular.
En los más de 500 puntos habilitados en la provincia, se ejecuta este importante proceso para preservar el bienestar de las futuras generaciones y garantizar la prevención de esta enfermedad grave y potencialmente incapacitante, comentó Nápoles Novella.
Cuba estuvo entre los primeros países de Las Américas en erradicar la poliomielitis, en apenas cuatro meses tras la primera campaña de vacunación en 1962, resultado que distinguió la Organización Panamericana de la Salud con la Certificación de Erradicación de la Poliomielitis en 1995.
La Organización Mundial de Salud identifica la poliomielitis como una enfermedad que afecta sobre todo a menores de cinco años, con registros de una de cada 200 infecciones provoca parálisis irreversible generalmente en las piernas.
20 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
May
29
Tras una reparación capital por daños causados por fenómenos atmosféricos, se reinauguró el Hogar Materno «Paulina Pedroso» en Consolación del Sur, adscrito al Policlínico «1ro de Enero». Este centro, muy demandado por la comunidad, brinda atención médica especializada a embarazadas de riesgo, mujeres con patologías asociadas y adolescentes, con una capacidad de 19 camas, actualmente todas ocupadas.
El Dr. Gilberto Luis Medina Álvarez, jefe de hospitalización del policlínico, destacó la importancia de contar con este servicio en medio de las dificultades económicas, resaltando su impacto en la calidad de vida de la población. La reapertura del hogar materno acerca la atención médica a la comunidad, mejorando el acceso a cuidados esenciales en el ámbito de la salud materno-infantil.(leer)
28 mayo – Guerrillero
May
29
A la niña de la majibacoense Misladis Escobar Rodríguez se le acorta la recuperación de la cirugía de tiroides practicada recientemente en el Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas con la llegada del donativo de la Red de solidaridad A Cuba Hay que quererla, representada en Islas Canarias en España por José Luís Mosquera a través de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR).
La subdirectora de asistencia médica, la Doctora Yanexi Salina Medina sostuvo que con el calcio y Vitamina D3 recibida deberá ser pronta la recuperación.
El Coordinador provincial de los CDR Edy Sander Sánchez Concepción explicó que se trata de los 11 donativos y esta vez se extendió a varios centros de la Habana, Matanzas, Pinar del Río, Guantánamo y Las Tunas.
La madre de niña majibacoense, intervenida quirúrgicamente en el pediátrico tunero por problemas en las glándulas de las Tiroides agradeció a la red de solidaridad A Cuba hay que quererla de las Islas de Gran Canaria en España por el gesto humanista que sortea el impacto negativo del recrudecido bloqueo que sostiene el Gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.
28 mayo – Radio Rebelde– Ciencia