Si nos guiamos por las neurociencias, el sexo atrapa a los hombres por los ojos y a las mujeres por las orejas. Según los proverbios, el amor entra por la boca, y la traición se delata porque huele a sospecha. Y si apelamos a culturas antiguas, quien no puede moldear una figura en barro, jamás despertará la maravilla en otra piel.

Vista, oído, gusto, olor y tacto: los cinco sentidos que mejor vinculamos a lo vivido, aunque la ciencia confirma la validez de muchos otros, como enseña la sabiduría milenaria de diversos confines.

¿Puedes pensar en un momento crucial de tu vida erótica o amorosa en la que uno de esos sentidos te engañó? Seguro que sí, porque el mundo que percibimos a través de esos canales es filtrado por las emociones, el intelecto y la memoria. A veces un guiño interpretado como invitación era un tic nervioso, y la fragancia que te hizo dudar de tu pareja se le impregnó en el transporte público.

Sentir es solo un paso para habitar el mundo. Es algo que hacemos en automático 24/7. Millones de estímulos son clasificados en el cerebro, retenidos, desechados y mezclados según prioridades de las que no siempre somos conscientes: esquemas que despiertan en el vientre materno y reajustamos con la crianza, el roce social, las experiencias y la cultura.

Un detalle curioso: el área destinada a procesar cada variante de información no es proporcional al tamaño del órgano que la capta, como verás en el dibujo acompañante, que muestra cómo sería el cuerpo humano si el físico siguiera la distribución del sistema nervioso en función de las capacidades sensoriales.

También sorprenden los recursos del cerebro para ahorrar energía (sobre todo con la visión), como llenar vacíos con recuerdos y hacerte creer que son frescos; o anticipar sensaciones según el entorno y engañar a los receptores para “disfrutar” un malestar físico-emocional.

Cuando no accedemos a uno de los sentidos, se refuerza la sensibilidad de los otros para “traducir” estímulos y mantener un diálogo no verbal con nuestro entorno. Esa capacidad se llama sinestesia, y el instinto sexual es una de las razones naturales para apelar a ella.

Ahora olvida lo que has leído y dime: ¿Ya estuviste totalmente a oscuras junto a tu pareja? Prueba a hacerlo en total silencio y calma, sin fragancias sintéticas, rozando apenas su cuerpo y sintiendo tu presencia a través de la suya, como enseña el sexo tántrico.

Mantente así todo el tiempo que puedas, percibiendo su respiración, imaginando que recorres su piel con tu exhalación. Pon pausa a tus esquemas y déjate sorprender por dones más sutiles que llevarán tu percepción del sexo hacia una dimensión sensorial fascinante y desconocida. (Por Milo)

13/09/2023

Fuente: (5septiembre) Tomado Salud  

 

septiembre 16, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |

La Habana, 13 sep (RHC) Del 15 al 19 de este mes el Hotel Selectum Family Resort en la ciudad balneario cubana de Varadero desarrollará el IV Simposio Internacional Cáncer 2023 con la participación de científicos avezados en el tema.

Según explica la página www.cigb.edu.cu la cita bajo el auspicio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba reunirá a científicos, químicos médicos, farmacólogos, biotecnólogos, investigadores clínicos y otros profesionales interesados en los campos de la patogénesis del cáncer y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas.

El IV Simposio Internacional Cáncer 2023 dedicará especial atención a las estrategias inmunoterapéuticas pasivas y activas antiangiogénicas y también a las combinaciones emergentes en este campo, particularmente con los inhibidores de puntos de control inmunitario.

Explica el sitio web que temas referentes a la inmunoterapia contra el cáncer con un enfoque en la angiogénesis, los inhibidores de puntos de control inmunitario y la orientación de integrinas y combinación con inhibidores de puntos de control inmunitario en el microambiente tumoral centrarán los debates entre los especialistas.

Con el Simposio se expondrán, entre otras, ideas referentes a exponer la naturaleza traslacional de la investigación biomédica y farmacéutica moderna desde diferentes experiencias y perspectivas.

En la actualidad Cuba desarrolla en el sector de la salud varios programas y ensayos clínicos, de estos últimos 30 se encuentran vinculados al cáncer y se prueba el fármaco Cimavax-EGF en escenario preventivo de cáncer de pulmón. (Fuente: Prensa Latina).

13/09/2023

Fuente: (radiohc.cu) Tomado- Noticias/Salud      Radio Habana Cuba © 2020

 

Matanzas, Cuba. – La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas acoge hasta el 15 de septiembre el I Taller provincial de Intervención de Oncología en la Atención Primaria para contribuir al diagnóstico temprano del cáncer.

La cita reúne a profesionales de la medicina y enfermería en el territorio, a fin de intercambiar conocimientos sobre una de las tres primeras causas de muerte entre la población cubana.

Mildrey García, jefa del servicio de Oncología en Matanzas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el diagnóstico ocurre en etapas tardías y se busca modificar esa realidad con apoyo de las enfermeras en el control del programa en los policlínicos.

Con énfasis en las estrategias inmunoterapéuticas, el balneario de Varadero acogerá desde este viernes y hasta el 19 del presente mes el IV Simposio Internacional Cáncer 2023.

Fuente: Radio Reloj – Tomado- Noticias /Salud  

Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.

 

 

septiembre 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Congresos/ Eventos/ Conferencias, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , |