Abr
21
El parte de la situación epidemiológica relacionada con la Covid-19, emitido por el Ministerio de Salud Pública, confirmó que en la última jornada no hubo fallecidos y que se encuentran ingresados 103 pacientes, sospechosos 45 y confirmados activos 58, estos últimos con una evolución clínica estable. No hay casos graves ni críticos.
Los 14 nuevos contagiados con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19 (seis hombres y ocho mujeres) fueron localizados en las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/cuba-con-14-nuevos-casos-de-covid-19-y-sin-fallecidos Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
17
Este lunes, la compañía aeroespacial SpaceX canceló el lanzamiento programado al espacio de su cohete más grande y potente, el Starship.
“Una válvula de presión parece estar congelada, así que a menos que empiece a funcionar pronto, no habrá lanzamiento hoy”, escribió el director ejecutivo de la compañía, Elon Musk, en su cuenta de Twitter.
Anteriormente, Musk señaló que la misión tiene aproximadamente un 50% de probabilidades de éxito. “No digo que llegue a la órbita, pero garantizo emoción”, dijo en una entrevista a principios de marzo.
Con Starship, que es totalmente reutilizable y tiene 120 metros de altura y una capacidad de 100 a 150 toneladas de carga útil, SpaceX busca transportar carga y personas a la Luna, Marte y otros destinos espaciales.
Batir récords
El pasado mes de noviembre, el Space Launch System (SLS), el vehículo con el que la NASA quiere volver a la Luna, se convirtió en el cohete más potente de la historia (el N1 soviético, con más empuje en principio, se quedó en fase de desarrollo).
Ahora Starship se perfila para recoger ese testigo. Los 33 motores raptor instalados en su primera etapa, Super Heavy, le otorgan un empuje máximo de 7 580 toneladas-fuerza (casi 74,5 millones de Newtons), según explica la propia empresa.
Estas características lo han convertido en un vehículo muy esperado. Agencias espaciales, centros de investigación y empresas privadas de todo el mundo esperan a poder aprovechar las ventajas que las economías de escala puedan ofrecerles.
La economía en la órbita baja. Starship es un vehículo de alta capacidad. Si los actuales Falcon 9 y Falcon Heavy cuentan con la ventaja de poder poder en órbita varias misiones con relativa facilidad, el futuro puede depararnos vehículos aún más pesados que puedan poner en órbita numerosos satélites en un solo viaje. Esto no son necesariamente buenas noticias, pero con las debidas precauciones es un avance.
SpaceX incluso se ha propuesto crear una versión no reutilizable que podría llegar a poner 250 toneladas en órbita. No es solo una cuestión de cantidad: esto también debería ayudar a abaratar los costes de las misiones. Explotar las economías de escala es vital ante los inmensos costes de enviar materiales al espacio.
Pieza clave para Artemis
Uno de los usos clave de Starship está en el programa Artemis. Si bien la agencia espacial estadounidense ha dejado que la iniciativa privada comience a adueñarse de la órbita baja terrestre, ésta también la acompañará en su próxima misión a la Luna.
El diseño de Starship servirá (con algunas adaptaciones) como aterrizador lunar a partir de Artemis 3, la misión que devolverá a los humanos a la superficie de nuestro satélite tras la misión inaugural y Artemis 2, que llevará a un equipo de astronautas a orbitar la Luna sin llegar a aterrizar.
Starship también podría ser el vehículo encargado de poner en órbita la próxima generación de telescopios espaciales. Situado en el segundo punto de Lagrange, el James Webb es hoy por hoy inalcanzable para misiones de reparación. Con la ayuda de vehículos más versátiles, la posibilidad de que su sucesor pueda ser reparado o incluso mejorado en órbita, se convierte en algo más cercano.
(Con información de RT en Español y Xataka)
Abril 17/2023 (Cubadebate) – Tomado de Ciencia y Tecnología. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba
Abr
17
Elon Musk ingresó finalmente a la pelea por la inteligencia artificial. El multimillonario creó la empresa X.AI, según informó el Wall Street Journal y está listo para disputarle a compañías del sector como OpenAI.
El registro de la nueva empresa se realizó durante esta semana en el estado de Nevada, Estados Unidos. Por ahora, él aparece como CEO y Jared Birchall como el secretario. Además de esto, se inició la venta de 100 millones de acciones, con el objetivo de recibir inversión privada para comenzar con el desarrollo tecnológico.
Previo a la creación de X.IA, el empresario compró 10 000 unidades de tarjetas gráficas para iniciar el desarrollo de un nuevo modelo de lenguaje de inteligencia artificial, similar a ChatGPT. Aunque por ahora en los registros de esta nueva compañía no hay información sobre un proyecto de este tipo.
En medio de todo este proceso, Musk ha salido a declarar en contra de los proyectos de inteligencia artificial de la actualidad. Un ejemplo fue la carta que firmó junto a CEOs de otras compañías y expertos en tecnología en la que pedía que se pausara el desarrollo de la IA durante unos meses, con el objetivo de crear reglas para su desarrollo y alcance.
“Los sistemas de inteligencia artificial potentes deben desarrollarse solo una vez que estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos serán manejables”, afirmaba una parte del documento en el que también aparece Steve Wozniak, cofundador de Apple.
El incipiente proyecto de IA de Musk para Twitter, según el informe de Insider, involucra el entrenamiento de un modelo de lenguaje para crear contenido escrito.
Grandes compañías tecnológicas como Google, Meta y Microsoft pasaron años trabajando en estos sistemas, pero a fines del año pasado la firma OpenAI de San Francisco despertó el interés en la tecnología cuando lanzó ChatGPT, un robot capaz de generar texto en lenguaje natural a partir de una simple instrucción.
Musk cofundó OpenAI pero dejó la empresa en 2018. Desde entonces, Microsoft anunció que invertirá miles de millones de dólares en esta tecnología y que hasta la pondrá al servicio de su buscador Bing.
(Tomado de Ámbito)
Abril 17/2023 (Cubadebate) – Tomado de Ciencia y tecnología. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba