Cada donante de sangre es un puente de amor entre la solidaridad y la esperanza y de allí, la relevancia de la donación de sangre en Cuba para garantizar la atención médica de calidad y, más allá de ello, salvar vidas.

Desde intervenciones quirúrgicas hasta el tratamiento de enfermedades oncohematológicas en niños y el apoyo a mujeres en etapa de embarazo, parto o puerperio, los componentes sanguíneos y hemoderivados son esenciales para salvar vidas y mejorar la salud de los pacientes, explica el doctor José Luis Aparicio Suárez, especialista en Hematología, y director nacional de Posgrado del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Precisa que la sangre, que representa aproximadamente el 10 % del peso corporal, está compuesta en un 40 % por elementos celulares, mientras que el 60 % restante corresponde al plasma, que contiene proteínas, electrolitos, factores de coagulación, vitaminas y otras sustancias clave.

Su importancia es innegable, afirma el doctor, que resalta cómo la donación voluntaria permite no solo asegurar estos recursos vitales, sino también generar beneficios para quienes deciden extender su brazo en este acto altruista.

Resalta en sus valoraciones que los donantes voluntarios no solo contribuyen a salvar vidas, sino que también acceden a información sobre su estado de salud a través del chequeo médico previo a la donación.

«Además, múltiples estudios señalan que esta práctica puede reducir el riesgo cardiovascular, mejorar la viscosidad sanguínea y estimular la producción de nuevas células hematopoyéticas en la médula ósea, lo que optimiza los niveles de oxigenación en el cuerpo», subraya.

El Sistema Nacional de Salud cubano reconoce la importancia de fomentar la donación voluntaria y resalta la generosidad de quienes participan en esta iniciativa, agrega el especialista en Hematología. «Gracias a estos esfuerzos se garantiza la disponibilidad de componentes sanguíneos esenciales, promoviendo un impacto positivo en la calidad de atención médica y en la recuperación de miles de pacientes».

A propósito de la Jornada del donante voluntario de sangre, que se extenderá hasta el próximo 14 de junio en todas las provincias del país, el doctor José Luis Aparicio Suárez asegura que «donar sangre es más que un acto solidario: es una oportunidad para salvar vidas y contribuir al bienestar colectivo. Un gesto de altruismo que fortalece el sistema de salud y demuestra el compromiso de la sociedad cubana con quienes más lo necesitan».

11 Junio 2025 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Salud

Medicuba España y la asociación sevillana Unidos Infinity, colaboraron para el envío de 22 paquetes de material sanitario hacia Cuba, según se conoció este martes.

El cargamento fue gestionado a través de canales de cooperación no gubernamentales, y será distribuido en centros de salud cubanos, donde el personal médico enfrenta diariamente el desafío de salvar vidas pese a las limitaciones impuestas por Washington . Es un nuevo gesto solidario frente al bloqueo de Estados Unidos.

De forma regular y bajo el amparo del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC), decenas de asociaciones en España se encargan todo el año en acopiar fondos o materiales para ayuda a la mayor de las Antillas a paliar su crisis económica, atizada por el férreo cerco estadounidense.

Por otro lado, la Asociación Valenciana de amistad José Martí, Euskadi Cuba y la Asociación de Solidaridad y Cooperación Ernesto Guevara de Torrejón de Ardoz, organizaron un viaje solidario para intercambiar sobre la realidad sanitaria del país.

Esta iniciativa reafirma que, mientras el gobierno de EE.UU. insiste en su política fallida, la solidaridad global sigue tejiendo alternativas para defender el derecho de Cuba a la salud y la soberanía.

La brigada, integrada por profesionales sanitarios, cuenta con el apoyo de las organizaciones sindicales Comisiones Obreras, Intersindical, Salut y LAB y tomarán parte en la Isla en actividades organizadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.

11 Junio 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) entregó la bandera de Colectivo Vanguardia Nacional a la Sucursal de Servicios Médicos Cubanos (SMC) en Cienfuegos, en reconocimiento a su excelencia en la prestación de servicios de salud.

La ceremonia, celebrada en el centro recreativo Julio Antonio Mella, constituyó un emotivo homenaje al compromiso y dedicación del equipo de trabajo.

Durante el acto, las licenciadas en Enfermería Mabel Alonso Tembras e Idalmis Ortiz Sagasta recibieron la Orden “Manuel Piti Fajardo” por su entrega y profesionalismo.

En tanto, la doctora Diana Hernández MacBeach fue galardonada con el Reconocimiento a la Excelencia en Estomatología, por su destacada labor en el cuidado de la salud bucal.

La sucursal sureña se distingue por ofrecer oportunidades de desarrollo y servicios de alta calidad en sus instalaciones dedicadas al turismo de bienestar, aprovechando una infraestructura física moderna y un equipo de recursos humanos altamente calificados. Así lo destacó Isis María Leyva Betancourt, directora de SMC Cienfuegos, en recientes declaraciones.

Este nuevo galardón se suma al Gran Premio obtenido en la segunda edición de ExpoSur, lo que consolida a la institución como referente nacional en el cumplimiento de su misión sanitaria.

12 Junio 2025 Fuente: 5 Septiembre/ Noticias/ Salud

junio 13, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Salud, Servicios de Salud | Etiquetas: , , |