A preparar a los médicos de la atención primaria de salud para la prescripción de la Biomodulina T convocó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de a República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el encuentro de este martes con científicos y expertos vinculados a temas de la salud.

Tras conocer los resultados novedosos que ha alcanzado este fármaco en los más recientes ensayos clínicos, el mandatario orientó, atendiendo al confirmado efecto preventivo de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y a las capacidades productivas instaladas, extender el uso de la Biomodulina T a la atención primaria de salud.

El Dr. C Alexis Labrada Rosado, director de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), comentó sobre los resultados de los ensayos clínicos desarrollados en diferentes instituciones y con diversos fines. El científico inició sus declaraciones a la prensa haciendo alusión al estudio que incluyó durante la pandemia a 8 mil 938 adultos mayores, institucionalizados en todos los hogares de ancianos del país.

Se evidenció una respuesta inmunológica, una protección contra infecciones respiratorias agudas (IRA) durante la COVID-1 -afirmó- se redujo en 5,1 veces la cantidad de adultos mayores que contrajeron la enfermedad, de acuerdo a la comparación con el periodo comprendido entre abril y septiembre de 2019, mientras que el riesgo de morir por una IRA se redujo a la mitad.

De los resultados importantes de la biomodulina T en pacientes oncológicos apuntó mas adelante Labrada Rosado. “Los estudios se realizaron con el fin de probar a la Biomodulina T en el tratamiento combinado con quimioterapia e inmunoterapia del cáncer, lo que generó la inmunorrestauración después de la quimioterapia, una mejor respuesta inmune a CIMAvax-EGF, lo cual se tradujo en beneficios clínicos para los pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas.

Sobre los resultados muy recientes de otro “ensayo exitoso” con la Biomodulina T también informó el Director de Investigación y Desarrollo del BioCen. Un total de 60 niños con hipoplasia tímica fueron incluidos en el estudio, de ellos el 83% normalizó el tamaño del timo y el 71% logró la mejoría clínica.

Al respecto la Dra. Odalis María de la Guardia Peña, especialista del Instituto de Hematología e Inmunología, dijo sobre el referido estudio que confirmó el efecto de la Biomodulina T en el aumento del timo, dicha capacidad terapéutica directamente sobre esta glándula del sistema inmune hace del fármaco cubano único de su tipo en el mundo.

En el encuentro trascendió que, aunque la Biomodulina T tiene avalado excelentes resultados de eficacia y seguridad por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de utilización en la práctica clínica por inmunólogos, fue durante el enfrentamiento a la pandemia COVID-19 que este fármaco cubano alcanzó gran notoriedad al lograr reducir sigfnificativamente la mobilidad y mortalidad de los adultos mayores, así lo destacó la Dra Liliams Rodríguez Rivera, directora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited). Actualmente cada 6 meses los adultos mayores de los hogares de ancianos se beneficican con el imunomodulador biológico de origen bovino y contrarrestan la que constituye la principal causa de muerte en estas instituciones.

El Presidente Díaz-Canel hacia el final del encuentro, que se desarrolla regularmente en el Palacio de la Revolución, señaló que la Biomodulina T resuelve situaciones de salud a dos grupos poblaciones muy importantes por las características demográficas del país, a los ancianos y a los niños, en ese sentido instó a trabajar con agilidad en el desarrollo clínico del fármaco con amplias potencialidades para la exportación.

La Biomodulina T es un medicamento cubano inyectable, inmunomodulador biológico desarrollado a partir del timo de la ternera, ingrediente activo que el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), entidad productora, obtiene gracias al vínculo con el Ministerio de la Industria Alimentaria. Se le atribuyen además efectos antinflamatorios y se reconoce su valía en el abordaje de enfemedades autoinmunes como la Esclerosis múltiple, la Artritis reumatoide y la Hepatitis B.

21 Mayo 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

La Dirección Municipal de Salud Pública en el más oriental de los territorios camagüeyanos materializa acciones de prevención en centros escolares y comunidades en aras de evitar el incremento del embarazo en la adolescencia.

Entre las actividades realizadas se incluyen, escuelas de padres, charlas educativas, lectura de folletos relacionados con el tema y secciones de preguntas y respuestas con la enfermera y el médico de la familia.

Esta condición en edades tempranas constituye un riesgo sobreañadido, al causar, en ocasiones, prematuridad en los bebés por la falta de maduración de los órganos reproductores.

Complicaciones obstétricas como la hipertensión arterial, diabetes gestacional y la falta de contracción del útero, son algunas de las afecciones que pueden desencadenar hemorragias en muchos casos.

19 Mayo 2024 Fuente: Adelante/ Noticias

Validar la cultura familiar mediante el apoyo y la capacidad de decisión son elementos que forman parte de la estrategia intersectorial del servicio de instituciones sociales de la Salud Pública, y en la provincia de Las Tunas se otorga protagonismo a las casas de abuelos que acogen a personas de la tercera edad, como parte del Programa Integral de Atención al Adulto Mayor.

El amor es ley en esta familia adoptiva que crece con la llegada de nuevos integrantes a la casa de abuelos Guillermo Tejas Silva, de esta ciudad. Allí un grupo de profesionales saben de anhelos, comprensión y amor entre quienes permanecían solos en su hogar o sin familiares biológicos responsables de su cuido.

Desde hace tres años llegó a la institución, perteneciente al policlínico Gustavo Aldereguía Lima, Mirian García Meriño, para recibir y llenar de amor sus días, «vine para acá porque encontré aquí una familia, una familia que nos quiere, está al tanto y se preocupa por nosotros, ellos saben a importancia de un beso en la mañana.

«Vivo sola, tengo un solo hijo pero no vive conmigo, y necesitaba venir para acá. Aquí encontré un amor tan grande y tan inmenso que no puedo explicar, el buenos días, el preguntar cómo te sientes y amaneces de los trabajadores de institución y los demás abuelos que aquí permanecemos juntos ocho horas», refiere García Meriño.

América Veliz Ávila reafirma el valor de la familia que fomentan entre quienes, aunque viven en hogares diversos, se sienten acogidos por otros de su edad y el personal sanitario.

«Desde el 2020 yo entré a este espacio con una finalidad, encontrar otra familia aparte de la mía pues en esos momentos me encontraba muy sola y decidí estar aquí», detalla la actual presidenta del Consejo de abuelos.

«En realidad encontré lo que yo quería porque para mí es primordial la familia y constituye la base de la identidad, la autoestima y los esquemas de convivencia social. Es donde las personas comienzan a descubrir el mundo y relacionarse, interactuar y desarrollarse como personas.

«Este es el mejor lugar al cual pueden venir otros adultos, donde nos atienden de manera especial por eso nunca queremos irnos porque estamos en familia. Necesitamos un beso por la mañana, un abrazo y esa dulzura tan importante en nuestras vidas».

Vecina del reparto Finlay, Mirtha Navarro Sánchez desde hace un año disfruta del aprecio de una nueva familia, «en mi hogar tengo cariño por momentos, porque pasaba el día sola hasta que encontré este lugar lleno de afecto, comprensión y compañía, ya no tengo soledad».

«Para mucha gente cuando llegamos a esta edad somos un estorbo pero aquí no, el personal se ocupa de todo, nos estimulan la autoestima y nos hacen sentir útil, aquí tenemos un vínculo muy fuerte con personas de diferentes características y formas de pensar, pero con un solo criterio, sentirnos como una familia».

A pesar de que el concepto de familia evoluciona de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, los profesionales de la Salud Pública en ese contexto transmiten la seguridad y bienestar emocional de la familia que forman en las casas de abuelos.

La trabajadora social Edelmis Hidalgo Jorge confiesa que desde que llegó aprendió a valorar más el trabajo con el adulto mayor, «conocí la importancia de querer y valorar a mis 32 abuelitos con diferentes personalidades. Ellos están aquí con el propósito de la rehabilitación mediante la terapia ocupacional, las actividades y las dinámicas para una mayor calidad de vida».

Por su parte la licenciada en Enfermería Aliuska Rodríguez, con cuatro años de labor resalta la relación afectiva para mejorar la forma de vida de estos pacientes, ávidos de compañía y de comunicarse, «ahí es donde comienza el papel fundamental de estos centros, mediante la labor de psicólogos, psiquiatras y médicos mejoramos la forma de vida de los abuelos.

«La cotidianeidad limita el disfrute de la vida de estas personas de la tercera edad que necesitan tanto amor y cariño como un niño pequeño, ellos buscan en nosotros el abrazo de una familia extendida que sumamos el personal de la salud junto grupos de apoyo del sector de la cultura, transporte escolar y de trabajadores por cuenta propia de la comunidad».

La familia constituye la unidad básica de la sociedad y en el Día Internacional de las Familias es la oportunidad de reconocer aquellas que por adopción fomentan y favorecen el amor entre los abuelos desde una perspectiva de derechos.

15 Mayo 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticias/ Salud