Con la puesta en marcha, en varias provincias del país, de modernos equipos de radioterapia externa Cobalto 60 Terabalt PhoenixCuba da un paso clave en la atención a los pacientes oncológicos.

Esta tecnología favorecerá a miles de personas de la región centroriental, quienes por carecer de este servicio vital, se veían obligados a recorrer largas distancias para ser atendidos en otros territorios.

Los centros asistenciales beneficiados con los nuevos aparatos de radioterapia son el Hospital Oncológico Celestino Hernández, de Villa Clara, Centro Oncológico Regional de Holguín y el Hospital provincial Oncol;ogico María Curie, de Camagüey.

Sergio Marcelino Sanatana, jefe del Servicio de Radioterapia en la región central, explicó que esta nueva tecnología permitirá la disminución paulatina de las listas de espera, y posibilitará atender a más de 600 pacientes anualmente.

2 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

Aunque el enfrentamiento a un flagelo tan nocivo como la droga es permanente, a lo largo de todo el calendario, ese justo combate sigue cobrando forma concreta de expresión aquí, en el contexto del tercer ejercicio que desarrolla el país para combatir delitos, ilegalidades, hechos de corrupción y otras manifestaciones incompatibles con la esencia del proyecto social cubano.

Con el apego a la Constitución y a las leyes, que desde enero de 1959 ha distinguido los procesos judiciales en el archipiélago, se realizó un juicio oral y público, con carácter ejemplarizante, a dos ciudadanos acusados del delito relacionado con droga ilícita y sustancias de efectos similares.

A diferencia de la anterior vista oral efectuada, y de algunas celebradas en otras provincias, fundamentalmente acerca del consumo o tráfico de drogas, este juicio estuvo asociado al cultivo de marihuana, en un caso, y al conocimiento del hecho ilícito y no denunciarlo oportunamente a las autoridades, el segundo ciudadano.

Evaluados los pliegos de cargos y descargos, los elementos probatorios, y escuchadas todas las partes, el Tribunal Provincial Popular de Ciego de Ávila decidió sancionar a 20 años de privación de libertad al primer ciudadano y a tres años de privación temporal al otro, además de la privación, para ambos, de derechos públicos y a salir del territorio nacional, así como el comiso de los medios empleados en el acto delictivo.

Tal como corresponde en ley, ambos, al igual que la Fiscalía, tienen ahora la posibilidad de recurrir al recurso de casación.

Además de familiares, ocuparon espacio en sala un grupo de jóvenes estudiantes, con quienes habitualmente el Tribunal avileño sostiene encuentros a puertas abiertas, como parte de la labor preventiva con las nuevas generaciones, y para aumentar el conocimiento y la cultura jurídica en la población.

Los tribunales de Ciego de Ávila, en provincia y municipios, sobresalen por el vínculo permanente y el seguimiento que, de forma minuciosa, les ofrecen a ciudadanos que cumplen sanción en condiciones de libertad condicional, como expresión de la labor que realiza el Juez de Ejecución, para lograr una inserción justa y real a la sociedad.

Como se ha reiterado, el país mantiene una postura de tolerancia cero frente a la droga, por las consecuencias altamente perjudiciales que acarrea para la salud, la moral y el comportamiento de quienes la consumen.

27 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

julio 4, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad de Vida, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedad, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , |

La XX Feria Internacional Expocaribe (Expocaribe 2025) resultó un espacio fructífero para el Programa Territorial de Desarrollo de Proyectos y Servicios de Salud en Santiago de Cuba, en función de aumentar sus negocios y perspectivas de alianzas de trabajo.

Según declaraciones de la doctora Sara Salas Palacios, jefa de ese programa en esta suroriental provincia, durante la participación en la cita comercial, del 23 al 27 de junio, confluyeron actores que, desde el punto de vista económico y social, tuvieron la posibilidad de intercambiar a partir de las acciones de investigación y desarrollo realizadas en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM).

Expresó que en la edición 20 de la segunda bolsa comercial de importancia en el país pudieron palpar puntos de confluencias con productos o servicios que unidos podrían enfrentar o ayudar a resolver los problemas existentes en la localidad.

Salas Palacios resaltó la oportunidad de encuentros con trabajadores por cuenta propia (TCP) y empresas nacionales y extranjeras, con propuestas que se materializarán próximamente, en favor de la gestión de equipos, partes, componentes y piezas, con el fin de solucionar carencias en las instituciones de salud para el bienestar de los pacientes.

La también directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCM santiaguera, refirió la firma en Expocaribe de una carta de intención con un TCP cuyo proyecto, llamado PROVIDA, cuenta con experiencias de labor en hospitales infantiles de esta ciudad, realizando actividades educativas con niños con síndrome nefrótico, enfermedades onco-hematológicas y con comunidades vulnerables.

El Programa Territorial tiene varias directrices de trabajo para mejorar la calidad de vida de la población, desde nuevos tratamientos médicos y dispositivos de diagnóstico de última generación, que en colaboración con centros de investigación impulsan el progreso de áreas claves como la producción de medicamentos de origen natural y biotecnológicos, para ofrecer soluciones efectivas y accesibles a la atención médica, significó.

2 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud