Profesionales de la Enfermería de la provincia de Las Tunas participaron en el Taller Regional de atención al recién nacido, cuidados neonatales y lactancia materna, que tuvo por sede a la provincia de Granma.

En esta oportunidad bajo el lema «Por un cuidado mejor del recién nacido pre términos y bajo peso», los participantes asistieron a un nuevo entrenamiento del método Madre Canguro y Lactancia Materna, que ofrece la posibilidad de fortalecer la atención médica a los neonatos, especialmente a quienes presentan estas y otras condicionantes que ponen en riesgo sus vidas.

Zulema Morales García, del departamento de Enfermería de la Dirección general de salud que atiende el PAMI, subrayó que el resultado más importante de este encuentro resultó el entrenamiento para incrementar la calidad de la atención a los recién nacidos.

Junto a los asesores del Programa de Atención Materno Infantil, representantes de los Bancos de Leche Materna y los jefes de los grupos de Neonatología, los tuneros compartieron sus experiencias y dialogaron sobre nuevos conocimientos y maneras de accionar ante los cuidados de la enfermería asociados a los recién nacidos.

El evento, presidido por el asesor Nacional del Programa Materno Infantil el Licenciado Roberto Carracedo, prevaleció la experiencia y sensibilidad como factores determinantes de satisfactorios indicadores en tan delicada responsabilidad, con la prioridad que demanda el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).

26 Mayo 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

Eliminar lo que constituya riesgo medioambiental ante el control de la focalidad es prioridad en el trabajo integral de la provincia, afirmó Ernesto Luis Cruz Reyes, vicegobernador de Las Tunas, ante directivos de Salud Pública, Educación, la Empresa de Servicios Comunales, Transporte y otros organismos.

Durante el encuentro Cruz Reyes se interesó por la solución a los problemas que limitan el saneamiento y propician la presencia del mosquito Aedes Aegypti, causante del Dengue, una enfermedad que prolifera en los entornos del hogar.

La directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la Doctora Yumara Acosta García, explicó la necesidad de incrementar la pesquisa y la vigilancia a partir de una mejor dispensarización de los casos y de los grupos de riesgos.

Respecto a los indicadores trazadores del programa señaló que la tasa de incidencia de casos sospechosos es de 1.3 por cada 100 mil habitantes, mientras la reactividad se comporta a un 20 por ciento, y se identifica a los municipios de Manatí, Majibacoa y Amancio, con registros superiores a la tasa provincial.

Acosta García explicó que hasta la fecha se reportan 484 focos (102 menos que el ciclo anterior) y las mayores concentraciones se identifican en las áreas del Romárico Oro, en la ciudad de Puerto Padre, Gustavo Aldereguía, Manuel (Piti) Fajardo, Guillermo Tejas y el Aquiles Espinosa en la capital provincial.

Para transformar el escenario a nivel de comunidad -explicó- urge el completamiento de la fuerza laboral de los operarios de vectores con el apoyo de otros organismos para evitar la proliferación del mosquito y modificar las manzanas reiterativas.

Por su parte el subdirector de la Dirección General de Salud, el Doctor Henry López Jiménez, ratificó que la provincia no tiene transmisión de dengue y convocó a aunar esfuerzos para destruir los focos existentes, y en especial alertó a la población que ante casos febriles deberán asistir oportunamente ante el facultativo de su consultorio médico.

Como parte del análisis de este programa de Salud se insistió en mantener la higiene y la disciplina de la ciudadanía ante la labor que desarrollan actualmente los carretoneros que recogen los desechos sólidos en las diferentes zonas, para lograr el cuidado de la salud de todos.

22 Mayo 2024 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

A preparar a los médicos de la atención primaria de salud para la prescripción de la Biomodulina T convocó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de a República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante el encuentro de este martes con científicos y expertos vinculados a temas de la salud.

Tras conocer los resultados novedosos que ha alcanzado este fármaco en los más recientes ensayos clínicos, el mandatario orientó, atendiendo al confirmado efecto preventivo de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y a las capacidades productivas instaladas, extender el uso de la Biomodulina T a la atención primaria de salud.

El Dr. C Alexis Labrada Rosado, director de Investigación y Desarrollo del Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), comentó sobre los resultados de los ensayos clínicos desarrollados en diferentes instituciones y con diversos fines. El científico inició sus declaraciones a la prensa haciendo alusión al estudio que incluyó durante la pandemia a 8 mil 938 adultos mayores, institucionalizados en todos los hogares de ancianos del país.

Se evidenció una respuesta inmunológica, una protección contra infecciones respiratorias agudas (IRA) durante la COVID-1 -afirmó- se redujo en 5,1 veces la cantidad de adultos mayores que contrajeron la enfermedad, de acuerdo a la comparación con el periodo comprendido entre abril y septiembre de 2019, mientras que el riesgo de morir por una IRA se redujo a la mitad.

De los resultados importantes de la biomodulina T en pacientes oncológicos apuntó mas adelante Labrada Rosado. “Los estudios se realizaron con el fin de probar a la Biomodulina T en el tratamiento combinado con quimioterapia e inmunoterapia del cáncer, lo que generó la inmunorrestauración después de la quimioterapia, una mejor respuesta inmune a CIMAvax-EGF, lo cual se tradujo en beneficios clínicos para los pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas.

Sobre los resultados muy recientes de otro “ensayo exitoso” con la Biomodulina T también informó el Director de Investigación y Desarrollo del BioCen. Un total de 60 niños con hipoplasia tímica fueron incluidos en el estudio, de ellos el 83% normalizó el tamaño del timo y el 71% logró la mejoría clínica.

Al respecto la Dra. Odalis María de la Guardia Peña, especialista del Instituto de Hematología e Inmunología, dijo sobre el referido estudio que confirmó el efecto de la Biomodulina T en el aumento del timo, dicha capacidad terapéutica directamente sobre esta glándula del sistema inmune hace del fármaco cubano único de su tipo en el mundo.

En el encuentro trascendió que, aunque la Biomodulina T tiene avalado excelentes resultados de eficacia y seguridad por ensayos clínicos, publicaciones y más de 20 años de utilización en la práctica clínica por inmunólogos, fue durante el enfrentamiento a la pandemia COVID-19 que este fármaco cubano alcanzó gran notoriedad al lograr reducir sigfnificativamente la mobilidad y mortalidad de los adultos mayores, así lo destacó la Dra Liliams Rodríguez Rivera, directora del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (Cited). Actualmente cada 6 meses los adultos mayores de los hogares de ancianos se beneficican con el imunomodulador biológico de origen bovino y contrarrestan la que constituye la principal causa de muerte en estas instituciones.

El Presidente Díaz-Canel hacia el final del encuentro, que se desarrolla regularmente en el Palacio de la Revolución, señaló que la Biomodulina T resuelve situaciones de salud a dos grupos poblaciones muy importantes por las características demográficas del país, a los ancianos y a los niños, en ese sentido instó a trabajar con agilidad en el desarrollo clínico del fármaco con amplias potencialidades para la exportación.

La Biomodulina T es un medicamento cubano inyectable, inmunomodulador biológico desarrollado a partir del timo de la ternera, ingrediente activo que el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen), entidad productora, obtiene gracias al vínculo con el Ministerio de la Industria Alimentaria. Se le atribuyen además efectos antinflamatorios y se reconoce su valía en el abordaje de enfemedades autoinmunes como la Esclerosis múltiple, la Artritis reumatoide y la Hepatitis B.

21 Mayo 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud