May
3
La especialidad de Inmunología en Cuba se fortalece dentro del sistema de salud pública con avances científicos y tecnológicos impulsados en el país, expresó a la prensa Odalys Orraca Castillo, miembro de la junta de esta Sociedad.
A propósito hoy del Día Internacional de esta rama médica, la especialista abordó el impacto fundamental de este campo en la defensa del organismo frente a infecciones y determinadas afecciones como el cáncer, con impacto directo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias e hipersensibilidades.
Resaltó que gracias al desarrollo biotecnológico y la intención marcada del Ministerio de Salud Pública, se logran avances significativos en vacunas, anticuerpos monoclonales e inmunodiagnósticos contra infecciones virales como la Hepatitis B, Meningitis meningocócica tipo B, o el haephofilus influenzae tipo B.
La disciplina resultó indispensable en el manejo de la Covid-19, permitiendo la producción de vacunas y métodos diagnósticos que fueron esenciales para la atención de pacientes, con la creación de inmunomoduladores como la Biomodulina T y el desarrollo de pruebas para alergias e inmunodeficiencias, significó.
Orraca Castillo subrayó que estos medios diagnósticos obtenidos en este periodo favorecieron el conocimiento de la evolución de cada uno de los convalecientes en las diferentes unidades de salud.
Refirió también resultados de Cuba en la terapia regenerativa con células madres y proteínas bioactivas, empleadas para regenerar tejidos dañados en el tratamiento de diferentes enfermedades y lesiones, junto al desarrollo de los estudios de histocompatibilidad o compatibilidad de tejidos, lo cual favorece una mejor selección del donante para el trasplante renal y hematopoyético.
La Inmunología es una disciplina de las ciencias biomédicas, dedicada al estudio del sistema inmunitario en la defensa del organismo ante diversos agentes internos y externos.
Para mantener un buen sistema inmunitario, los salubristas recomiendan la práctica de ejercicios físicos, seguir una dieta alimenticia equilibrada y mantener actualizado el esquema de inmunizaciones.
Asimismo, evitar situaciones de estrés prolongadas y el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco y dormir entre siete y ocho horas diarias.
29 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Abr
23
Abr
23
Desde la mañana de este lunes 21 de abril, el recinto ferial Pabexpo acogió la XVI Feria Internacional “Salud Para Todos”, un evento de trascendencia para el ámbito comercial, empresarial y científico-tecnológico.
El stand de BioCubaFarma se perfila como uno de los escenarios principales de intercambios comerciales, visitas de alto nivel y presentaciones de productos y servicios del sector salud, tanto nacionales como internacionales.
Esta feria, que se extiende hasta el jueves 24 de abril, ofrece una plataforma para fortalecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Recorrido inaugural por el stand de BioCubaFarma
En una muestra de respaldo a la industria nacional, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, acompañado por el ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda, recorrió el stand de BioCubaFarma.
Este espacio, emblemático dentro de la feria, presenta los últimos avances en medicamentos, tecnologías médicas y proyectos innovadores desarrollados por las 48 empresas que lo conforman. Durante el recorrido, ambas autoridades resaltaron el papel estratégico de BioCubaFarma en el fortalecimiento del sistema de salud cubano y su impacto en el mercado internacional.
Encuentro bilateral: Cuba y Honduras, unidos por la innovación científica
Otro momento destacado del día fue la conversación entre el Doctor Luther Castillo Harry, Secretario de Estado en el Despacho de Ciencia y Tecnología de la República de Honduras, y Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma.
Durante el intercambio se identificaron importantes posibilidades de cooperación en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, enfocadas en tres programas clave: la atención integral al paciente diabético, que busca mejorar su calidad de vida; el apoyo a las discapacidades auditivas y visuales en infantes y adultos, con el objetivo de fomentar una inclusión plena; y la atención al programa materno-infantil, poniendo énfasis en la pesquisa del tamiz neonatal como herramienta esencial para la detección temprana de posibles afecciones en recién nacidos.
Estas iniciativas destacan el compromiso con el desarrollo de un sistema de salud más accesible y efectivo centrado en las oportunidades de colaboración entre ambas naciones, así como la posibilidad de intercambiar productos, experiencias y conocimientos para enfrentar retos sanitarios comunes.
Presentación del Catálogo de productos y servicios comerciales
A las 2:30 p.m. tuvo lugar la esperada presentación del Catálogo de productos y servicios comerciales de BioCubaFarma, liderada por el Doctor en Ciencias Ricardo Silva Rodríguez, jefe del Departamento de Exportaciones.
Dicha clasificación, concebida como una herramienta estratégica, reúne información detallada sobre los avances y ofertas de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas cubanas, demostrando su potencial innovador y capacidad para satisfacer demandas internacionales.
Lanzamientos y oportunidades en el sector salud
La jornada también estuvo marcada por la presentación de importantes desarrollos por parte de los Laboratorios Farmacéuticos AICA, incluyendo los medicamentos Enoxaparina y Biclofen, además del innovador Proyecto del Centro de Plasmaféresis. Estas iniciativas, presentadas por expertos como la máster en Ciencias Vivian Tolosa Cubela y el ingeniero John Wilber Arrazcaeta, destacan por su enfoque en mejorar la atención sanitaria y posicionar a la industria cubana en la vanguardia del sector global.
Un espacio para la proyección internacional
La XVI Feria Internacional “Salud Para Todos” continúa siendo una plataforma esencial para fortalecer alianzas estratégicas, firmar acuerdos de colaboración y promover el intercambio científico y comercial. Con estas actividades de alto nivel, BioCubaFarma reafirma su compromiso con la innovación en salud y su liderazgo en el ámbito biotecnológico y farmacéutico.
Para las próximas jornadas, informaremos acerca de la presentación del Ensayo Clínico del innovador producto JM-20, subrayando su potencial en tratamientos de vanguardia. El mismo, del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos, será comentado por las másteres en Ciencias Dunia Cazanave Guarnaluce y Amarilys Casalis Viamontes.
Por su parte, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología expondrá dos productos principales: Heberprot-P, una solución revolucionaria para el tratamiento de úlceras complejas; y Jusvinza, medicamento diseñado para regular la respuesta inmunitaria y controlar la inflamación.
Asimismo, se efectuará la firma del Convenio con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., con lo cual se formalizará una alianza estratégica entre la empresa y el Ministerio de Salud Pública, con el propósito de fortalecer el uso de productos de alta calidad y expandir el turismo de salud y bienestar en Cuba.
22 Abril 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud