Jul
9
En Pinar del Río se cultivan 48 especies de plantas medicinales, destinadas principalmente a la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, un programa que va en aumento en el territorio más occidental de Cuba.
Todos los municipios cuentan con una finca para la producción de esas plantas y se han creado viveros de cara a garantizar la disponibilidad de semillas.
Según Lérida María Sánchez Díaz, al frente del subprograma de plantas medicinales en la delegación provincial de la Agricultura, anualmente se siembran en Vueltabajo entre 110 y 120 hectáreas (ha), en dependencia de la demanda, pues «tenemos cultivos permanentes y otros silvestres», dijo.
Antes no llegábamos ni a 50 ha; ya hoy estamos produciendo posturas en la biofábrica y entregamos la estevia para prueba, que no se cosechaba en la provincia, apuntó.
Refirió que Pinar del Río cumple los pedidos de especies como la flor de majagua, sábila y pino macho, aunque quedan por debajo de lo solicitado en otras luego de que se convierte la masa verde en seca.
La especialista destacó que también aportan producciones al grupo empresarial Labiofam, Salud Pública y comercializan con varias provincias.
Salud solo recibe la muralla y la sábila verde, de ahí la necesidad de sembrar más, acotó; y por eso se han incorporado las plantas medicinales a un centenar de canteros en organopónicos del territorio.
Como parte de las proyecciones del programa, el municipio de Los Palacios recibirá un equipo para la confección de paquetes de té, con vistas a la venta a la población y el Turismo, indicó Sánchez Díaz a la emisora local Radio Guamá.
8 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
5
Los alimentos rojos como tomates, fresas y pimientos deben su tonalidad al licopeno y las antocianinas, compuestos asociados a un menor riesgo de cáncer (especialmente de próstata) y a una mejor salud cardiovascular. Estos pigmentos actúan como poderosos antioxidantes, protegiendo las células del daño oxidativo.
Por otro lado, zanahorias, mangos y cítricos – los naranjas— son ricos en carotenoides como el betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A. Esta sustancia es clave para mantener una vista aguda, reforzar el sistema inmunológico y promover una piel saludable.
Arándanos, berenjenas y uvas moradas contienen antocianinas, antioxidantes que combaten la inflamación y reducen el riesgo de enfermedades neurológicas, infartos y diabetes. Estudios sugieren que mejoran la memoria y la circulación sanguínea.
Ajos, cebollas y champiñones –alimentos blancos– poseen alicina y quercetina, fitoquímicos con propiedades antivirales y antibacterianas. Además, su alto contenido en potasio regula la presión arterial y el funcionamiento celular.
Los verdes, como las espinacas, brócoli y kiwis son ricos en clorofila, luteína y glucosinolatos, compuestos que ayudan al hígado a eliminar toxinas y reducen el riesgo de tumores, especialmente en pulmones y colon.
La OMS recomienda consumir al menos 5 porciones variadas de frutas y verduras al día para maximizar sus beneficios.
28 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jul
3
La incorporación del servicio de Ozonoterapia y la reparación de la sala de Cirugía y de áreas de Pediatría se encuentran entre las principales labores que se ejecutan hoy en el Hospital General Tomás Carrera Galiano, de Trinidad, municipio sede de las actividades provinciales por el 26 de Julio en Sancti Spíritus.
Sin afectar la actividad asistencial, la doctora Yaquelín Alfaro, directora de la institución, resaltó a la página web del periódico local Escambray que en lo que va de año se invirtieron ya más de seis millones de pesos, con un amplio alcance a varios de sus espacios.
Al detenerse en la reconstrucción total de la sala de Cirugía, la cual incluye ocho camas, aclaró que la intención es dotarla de todas las condiciones para una mejor atención a este tipo de pacientes y acotó que los trabajos incluyen también la cocina y el pantry de Pediatría, sitios donde se procesan los alimentos de los niños hospitalizados.
Edel Gallardo, inversionista en el centro asistencial, precisó que otras acciones contemplan la instalación de una batería de tanques de agua para la cocina, la rehabilitación de las salas de Medicina, afectadas por averías de sus redes hidrosanitarias, y la de Maternidad, concluida en fecha reciente.
Consciente de que se trata de un edificio que con los años ha crecido en locales para sumar capacidades y servicios, la propia fuente insistió en que, pese al compromiso de entregar la obra en el contexto de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional, en todo momento se vela por la calidad para garantizar la funcionalidad del inmueble.
El objetivo es terminar en tiempo, reiteró a la versión digital del rotativo, pero con los requisitos que lleva este tipo de intervenciones.
De acuerdo con personal entrevistado por el medio de prensa, los beneficios de las reparaciones y mantenimientos ya se perciben en el hospital trinitario; en tanto, obreros, técnicos y responsables de las fuerzas del sector por cuenta propia que asumen las tareas constructivas reconocieron su importancia.
Lo que hacemos es por el bienestar de los lugareños y, en particular, de los más pequeños, y eso NO tiene precio, significó Yosvani García, representante de la mipyme Construcciones Jade.
A partir del crecimiento en los indicadores del plan de la economía, de un sistema de trabajo y coordinación de las tareas para garantizar el funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular y de la estabilidad en programas de alcance social, Trinidad mereció la sede provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Mientras, Yaguajay y Fomento recibieron el reconocimiento del Buró del Partido Comunista de Cuba en el territorio.
1 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud