El panel cobertura universal sanitaria y el V simposio internacional sobre equidad en atención materno-infantil serán algunas de las actividades que tendrán lugar hoy aquí en el marco de Cuba Salud 2025.

La primera de estas actividades que pertenece al segmento de alto nivel del evento tendrá como moderador al ministro cubano del sector, José Ángel Portal, quien estará acompañado de sus homólogos Michael Darville, de Bahamas, Luther Castillo, ministro de Ciencias de Honduras, y Douglas T. Mombeshora, de Zimbabwe.

Por su parte, en el marco del V Simposio Internacional de Salud Materno-infantil desde la equidad y con una mirada UNA Salud, se expondrá la conferencia “El Cardiocentro William Soler y la Red Cardiopediátrica en Cuba en función de una atención integral desde la equidad y el humanismo.

El rograma incluye el panel: Proyección docente-investigativa de las Sociedades Científicas a la Atención en esos grupos; además de otras actividades científicas.

La segunda jornada de Cuba Salud 2025 que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de la capital del país antillano y en el recinto ferial Pabexpo, estará marcada además, por el Simposio Internacional: La ciencia y la innovación en el desarrollo de los sistemas y servicios de salud; así como por la V Conferencia Internacional Educación Médica en el Siglo XXI.

A ello se suma el Foro Internacional de Higiene y Epidemiología 2025; el Simposio «Salud, desastres, cambio climático y derecho internacional humanitario” y el Taller Internacional “Producción científica y visibilidad de las ciencias médicas”.

Se hablará de la Medicina personalizada y salud pública: estrategias para poblaciones latinoamericanas; y tendrá lugar el XV Congreso de Informática en Salud.

A la par en Pabexpo sesionará el III Foro de Inversión extranjera en el sector y en encuentro Salud Global y Cooperación Internacional.

Cuba Salud 2025, que acoge la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo, tiene como tema “Estrategias Sanitarias Universales, basadas en el enfoque de Una Sola Salud, para el desarrollo sostenible”.

El evento, que auspicia unas 400 actividades científicas y más de 200 conferencias magistrales, paneles, simposios y encuentros, constituye un espacio de reflexión, sobre los retos actuales y futuros de la salud nacional e internacional.

Tendrá lugar además, el primer simposio de Ciencia e Innovación Cuba-China en el cual abordarán temáticas referentes a la biotecnología y contará con las intervenciones de varios rectores de universidades médicas del país asiático.

22 Abril 2025 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud

Cuba reconoció hoy el impacto favorable del proyecto para la digitalización hospitalaria en el diagnóstico de imagen, impulsado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).

La cooperación conjunta, que inició en 2022 y concluyó este viernes, permitió la introducción de medios de cómputo, tecnologías e insumos para la infraestructura de conectividad de redes y el empleo del módulo de medio diagnóstico del Sistema Galen Clínica en cinco hospitales de la nación caribeña.

De acuerdo con la viceministra primera del Minsap, Tania Margarita Cruz, y el embajador japonés en la isla, Nakamura Kazuhito, la colaboración solidaria entre ambas naciones durante los últimos tres años benefició, principalmente, al sistema sanitario cubano.

«En la ceremonia de cierre del proyecto, efectuada en el capitalino hospital Manuel Fajardo, la vicetitular del Minsap aseguró que la digitalización de los servicios de imagenología en los hospitales seleccionados propicia el intercambio entre profesionales con fines asistenciales y académicos».

Asimismo representa un paso de avance en la transformación digital en esas instituciones, eleva la calidad en la prestación de los servicios a la población, al facilitar un informe y resultado diagnósticos más ágiles para la toma de decisiones con el paciente, disminuyendo los tiempos de espera, apuntó.

Por su parte, el diplomático nipón resaltó el fortalecimiento de los nexos bilaterales para materializar la cooperación técnica en el área sanitaria y señaló que durante los tres años de implementación, 24 especialistas cubanos recibieron entrenamiento en su país.

Nakamura reconoció asimismo el prestigio y consagración de médicos, enfermeros y técnicos del sistema de salud cubanos sin los cuales no hubiera sido posible el proyecto, al que calificó de muestra de amistad del pueblo y el Gobierno japonés con su contraparte en la isla antillana.

Según el representante de JICA en La Habana, Ashida Tatsuya, y la directora del hospital Manuel Fajardo, Mirtha Miranda, el proyecto dotó, además, a las instituciones escogidas de servidores y discos duros de almacenamiento, sistemas de aterramiento para nodos, cables de fibra óptica, terminales de visualización, ente otros medios.

Los hospitales Fajardo, Miguel Enríquez, Calixto García y Juan Manuel Márquez (en la capital) y el Abel Santamaría de Pinar del Ríos (occidente) se beneficiaron de la colaboración cubano-japonesa.

28 Marzo 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes, en el Palacio de la Revolución, a una importante delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a institutos de Salud del país amigo, y al frente de la cual llegó el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de la nación del Oriente Medio.

Como visita que “para nosotros tiene alta significación” valoró en la tarde de este martes el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la agenda de trabajo que desarrolla, en la Mayor de las Antillas, una delegación procedente de la República de Turquía, cuyos integrantes representan a importantes institutos de Salud.

«En un encuentro realizado en el Palacio de la Revolución y que hizo posible el diálogo entre el dignatario y el Profesor Doctor Umit Kervan -presidente de los Institutos de Salud de Turquía-, Díaz-Canel expresó que la visita da continuidad a encuentros sostenidos, en el 2022, cuando él desarrolló una visita oficial a la nación del Oriente Medio».

El Jefe de Estado recordó que entonces, entre otras actividades, “se desarrolló un foro empresarial donde participaron varias instituciones turcas; y entre los consensos a los que arribamos con el Presidente Erdogan, estuvo el de potenciar la cooperación en ciencia, en innovación, en investigación científica, sobre todo en el campo de la salud y la biotecnología, entre nuestras naciones”.

Al presidente de los Institutos de Salud del país amigo, así como a los presidentes del Instituto de Vacunas y el de Biotecnología -quienes conforman la delegación que ha llegado a Cuba respondiendo a una invitación extendida por la Doctora en Ciencias Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubaFarma-, el Jefe de Estado les aseguró que “después de esa visita (del año 2022) se han producido intercambios de ambas partes; y creemos que con la presencia de ustedes en esta ocasión, en Cuba, ya podemos ir consolidando todo un grupo de ideas y de proyectos”.

Por su parte el Profesor Doctor Umit Kervan, dijo que “es un honor grandísimo encontrarnos aquí, conocer al equipo suyo, y a usted también, Presidente”. El visitante comentó estar al tanto de cómo el mandatario Recep Tayyip Erdogan y Díaz-Canel Bermúdez “comparten buenas relaciones”, y cómo esos ánimos “se trasladan” a los lazos existentes entre los dos países.

Umit Kervan destacó que el dignatario de su nación, y también sus subordinados, “respaldan la cooperación en las áreas de la investigación, el desarrollo, y la ciencia”. El objetivo que nosotros perseguimos con esta visita -explicó- “es promover la cooperación entre Turquía y Cuba, especialmente entre los institutos nuestros y BioCubaFarma (Organización Empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología, destinados al mejoramiento de la salud humana)”.

Durante el encuentro de cortesía, por la parte cubana, también se encontraban presentes el viceprimer ministro, Eduardo Martínez Díaz; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga; la Viceministra Primera de Salud Pública, doctora Tania Margarita Cruz Hernández; así como la presidenta de BioCubaFarma, Mayda Mauri Pérez; entre otros funcionarios.

22 Enero 2025 Fuente: Periódico Vioctria/ Noticias/ Salud