Esta brigada española de solidaridad donó un importante número de medicamentos al Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-BaqueroHasta el Hospital Dermatológico «Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero ubicado en El Rincón llegaron este martes integrantes de la Brigada Española de Solidaridad «Hermanamiento Nou Barris El Cerro».

Acompañados por el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Gerardo Hernández Nordelo, esta comitiva donó al hospital un importante número de medicamentos que ayudará en los tratamientos de los pacientes que allí se atienden.

El doctor Rolando Montero, director de la institución, recibió en nombre de sus trabajadores el gesto solidario del Hermanamiento Nou Barris El Cerro. Agradeció además tan importante acción de la Brigada que por más de 20 años se ha mantenido en defensa de la Revolución cubana.

Hernández Nordelo, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, refirió que la «Brigada de Maruja», como también se le conoce en nuestro país, nos visita por estos días como parte de las actividades por el X Congreso de los CDR y el aniversario 63 de la organización.

12/09/2023

Fuente(tribuna.cu) Tomado de Noticias- Salud  © TRIBUNA DE LA HABANA 2020

septiembre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación | Etiquetas: , , , , , |

Washington, 10 sep (Prensa Latina) Crear esperanza a través de la acción es el tema este año de la celebración hoy del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que pretende llamar la atención sobre este problema de salud pública.

Impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la jornada procura crear conciencia sobre esta situación que afecta no sólo a los individuos, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades.

Cerca de 100 mil muertes anuales por suicidio se registran en las Américas, lo que constituye una importante preocupación de salud pública, de acuerdo con informes de la Organización Panamericana de la Salud.

La región experimentó un aumento del 17 por ciento en la tasa de suicidio entre 2000 y 2019, porcentaje que la convierte en la única zona de la OMS que reportó un acrecentamiento en ese periodo.

Según los especialistas, en 2019 el suicidio fue la cuarta causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo.

Se registran más intentos de suicidio en las mujeres, pero los hombres son quienes más concretan el acto: por cada mujer que muere por suicidio en la región lo hacen 3,5 hombres.

Pruebas disponibles indican el impacto desproporcionado del suicidio entre los grupos en situación de vulnerabilidad como las poblaciones indígenas y las personas LGBTQI+.

La pandemia de la Covid-19 exacerbó muchos de los factores de riesgo del suicidio, como el desempleo, la inseguridad financiera y el aislamiento social, por lo que los organismos sanitarios destacan que el abordaje de esta situación requiere un esfuerzo colectivo.

10/09/2023

Fuente: (Prensa Latina) Tomado Noticias  © 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A. 

septiembre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Conducta suicida, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , |

Actualizaciones sobre el estado de los suelos, la tenencia de la tierra, uso de energías, finanzas e inversiones, producciones agropecuarias, estado nutricional, dinámica poblacional y situación de la salud animal disponibles en el nuevo observatorio.

Un observatorio digital que pone a dispocisión de los actores sociales importante información sobre los procesos de la agricultura cubana y permite gestionar datos del país y los territorios ya está disponible para su consulta.

Intendentes, productores y entes de los sistemas agroalimentarios locales pueden acceder desde sus celulares y otros dispositivos a actualizaciones sobre el estado de los suelos, la tenencia de la tierra, uso de energías, finanzas e inversiones, producciones agropecuarias, estado nutricional, dinámica poblacional y situación de la salud animal, informó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), citada por el medio, mencionó que este resultado es posible gracias a la Red de Observatorios Municipales de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (ROSS), que defiende un mayor uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos.

ROSS es una extensión del Observatorio Nacional de Soberanía Alimentaria y Nutricional con más Ciencia, SAEN+C, plataforma tecnológica desarrollada por la Universidad de Pinar del Río, que cuenta con el apoyo del Gobierno cubano y asistencia técnica de la FAO, cuyos especialistas han trabajado en el diseño, articulación de la red y la formación de capacidades para su uso en las tres regiones del país.

Asimismo, agrega la nota de la ACN, representa una herramienta de trabajo para la gestión de datos, información, conocimientos, tecnologías e innovaciones en el contexto de la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional de Cuba (SAN), así como para la elaboración de planes de acción local.

10/09/2023

Fuente: (Granma) Tomado Cuba     GRANMA © 2018

septiembre 13, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: agricultura, alimentación, Calidad de Vida, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |