May
7
La cita, que tendrá lugar del 20 al 24 de mayo próximos, se convertirá en “una oportunidad única de discusión con tecnólogos, especialistas, investigadores, académicos y técnicos sobre las últimas tendencias en la producción y las regulaciones de los procesos”, refiere la web oficial del BioCen.
El Hotel Meliá Habana será la sede y los participantes podrán debatir sobre temáticas que responden a la innovación en las empresas de alta tecnología, a la globalización en el mundo actual y la complejidad sinérgica entre la biotecnología y la salud.
“Durante la presente edición se realizarán dos talleres con la intención de compartir, intercambiar y explorar nuevas tendencias y desafíos tanto en la temática de procesamiento aséptico en la industria biofarmacéutica”, señala la convocatoria.
También se hablará sobre control de la calidad de suplementos, nutracéuticos y alimentos funcionales.
En la cuenta en X del Centro Nacional de Biopreparados de Cuba, los organizadores anunciaron el curso pre-evento sobre Probióticos, a cargo del profesor Raúl Cano, presidente de la empresa estadounidense EDC BioSynergy.
El representante de dicha compañía que diseña y desarrolla productos probióticos, realiza estudios clínicos de seguridad y eficacia y elabora documentos regulatorios, impartirá su conferencia el martes 21 de mayo en Hotel Meliá Habana.
6 Mayo 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias
May
7
A partir de hoy y luego de la inauguración oficial en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, comienza en La Habana el XIII Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología.
May
6
El 6 de mayo se celebra el Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta o Wishbone Day con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta enfermedad rara que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea.
Asimismo, se pretende promover y apoyar la investigación acerca de esta patología, para lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz.
¿Qué es la Osteogénesis Imperfecta?
La Osteogénesis Imperfecta, también conocida como Enfermedad de los Huesos de Cristal, es una patología rara de origen genético que se caracteriza por la formación inadecuada de los huesos, aparición frecuente de fracturas y fragilidad ósea.
Este trastorno genético no tiene cura y afecta el crecimiento de los huesos, debido a la mutación de un gen encargado de producir una proteína esencial denominada Colágeno tipo I. Esta proteína ayuda al fortalecimiento de los huesos.
Se estima la incidencia de esta enfermedad en un caso por cada 10.000-15.000 nacimientos, independientemente de la raza y género.
Algunos de los síntomas más característicos de esta patología poco frecuente son los siguientes, los cuales deben ser evaluados y corroborados por un médico especialista:
- Recubrimiento blanco de los ojos (esclerótica) de color azul o gris.
- Múltiples fracturas óseas.
- Rostro en forma de triángulo.
- Pérdida incipiente y progresiva de la audición.
- Brazos y piernas arqueados.
- Decoloración y fragilidad en los dientes (Dentinogénesis Imperfecta).
- Baja estatura.
- Músculos débiles.
- Articulaciones laxas.
- Desviaciones de la curvatura de la columna vertebral: Escoliosis y Cifosis.
- Deformidades óseas en extremidades superiores, inferiores, tórax y cráneo.
¿Cómo se originó este Día Internacional?
La creación de esta efeméride fue por iniciativa de la Sociedad Australiana de Osteogénesis, en el marco de la Conferencia Australiana de Osteogénesis Imperfecta, celebrada el 1 de mayo de 2008.
Su propósito principal es divulgar información a nivel internacional acerca de la Osteogénesis Imperfecta, así como lograr una mayor integración de las personas que la padecen, mediante el acceso a oportunidades educativas y laborales.
Se fijó como fecha de conmemoración el día 6 de mayo, denominándose simbólicamente “Wishbone Day” o “Día del Hueso de la Suerte” y se comenzó a celebrar desde el año 2010.
¿Cómo se celebra esta efeméride?
Un dato curioso acerca de la celebración de este Día Internacional radica en la circulación del logo y mascota oficial denominado “Wishy” alrededor del mundo, a petición de las Asociaciones Nacionales de Osteogénesis Imperfecta. Tiene forma de esqueleto y está elaborado en madera.
Se llevan a cabo charlas, jornadas y conferencias (presenciales y virtuales) acerca de la Osteogénesis Imperfecta, con la participación de médicos especialistas, investigadores en el área científica y de la salud, pacientes y público en general.
6 Mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud