Nov
15
Durante la fase aguda, caracterizada por fiebre y viremia, especialistas desaconsejaron el uso de esos fármacos hasta descartar dengue, pues este virus puede provocar hemorragias y los AINES incrementan esa posibilidad.
En ese período se recomendó paracetamol para controlar fiebre y dolor, acompañado de hidratación y reposo, bajo vigilancia médica.
Tras la desaparición de la fiebre, los pacientes suelen presentar dolor articular y fatiga, en esa fase postaguda los AINES pueden aliviar la inflamación persistente, siempre por lapsos cortos y bajo supervisión profesional.
En casos de artritis crónica posterior al chikungunya, los AINES ofrecen alivio parcial, pero no sustituyen tratamientos de fondo como metotrexato o hidroxicloroquina, que requieren evaluación reumatológica.
Señales como dolor articular prolongado, rigidez matinal, inflamación visible o molestias gástricas al usar AINES deben motivar consulta médica inmediata.
La evidencia científica citada por el centro incluye guías de la Organización Mundial de la Salud y estudios regionales que confirman la necesidad de ajustar el tratamiento según la fase de la enfermedad.
Especialistas insistieron en que la automedicación puede complicar el cuadro clínico y subrayaron la importancia de acudir a profesionales para recibir orientación adecuada.
Nov
15
Al cumplirse seis décadas de la histórica graduación del primer curso de médicos formados íntegramente por la Revolución, el Dr. Cs. José Domingo Hurtado de Mendoza Amat evocó el juramento realizado junto al Comandante en Jefe Fidel Castro en el Pico Turquino, la mayor elevación de Cuba.
En entrevista publicada hoy en el sitio oficial del Ministerio de Salud Pública de Cuba, el galeno recordó que aquel acto, celebrado en 1965, simbolizó el compromiso de los nuevos profesionales con la patria y la Revolución.
La fuente resalta que los graduados renunciaron al ejercicio privado de la medicina, asumieron el deber de servir al pueblo y expresaron su disposición de brindar ayuda médica y científica a otros países.
Asimismo, en el texto se subraya que la generación de Hurtado de Mendoza participó activamente en los procesos revolucionarios de la época, desde la creación de las milicias universitarias hasta la defensa en Playa Girón, donde cayó Pedro Borrás Astorga, primer mártir de aquel curso.
Posteriormente, otros médicos ofrecieron su vida en misiones internacionalistas en África, confirma la fuente.
Se especifica en la publicación que de los más de 400 graduados en 1965, 107 fueron internacionalistas en más de 50 países, 124 alcanzaron categorías docentes y 52 ocuparon cargos directivos en hospitales y centros asistenciales.
Cuatro fueron reconocidos como Héroes del Trabajo de la República de Cuba, demostrando que el juramento pronunciado en el Pico Turquino trascendió como forma de vida y legado ético, destaca la nota.
Hoy, a 60 años de aquel acontecimiento, el Dr. Hurtado, profesor consultante del Hospital Naval “Dr. Luis Díaz Soto”, subrayó que el mayor legado de su generación es el amor a la profesión y la entrega total al servicio de la humanidad.
14 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
