Más de mil 100 niños de San José de las Lajas, capital de Mayabeque, recibirán próximamente la primera dosis de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en una primera etapa, informó Yanelis Ferrales Acosta, asesora del Programa de Inmunización en el territorio.

La especialista precisó a Diario de Mayabeque que en esta etapa serán inmunizados 992 infantes de entre seis meses y un año, 11 meses y 29 días, así como 117 asmáticos y 21 residentes en comunidades vulnerables de dos a cinco años.

Ferrales Acosta explicó que a este grupo se le aplicará una segunda dosis con un intervalo de cuatro semanas, en correspondencia con la estrategia nacional del Ministerio de Salud Pública.

La campaña en San José de las Lajas se desarrollará en cuatro centros de vacunación, ubicados en los Consejos Populares San Antonio de las Vegas y Tapaste, y en los policlínicos Turcios Lima y Universitario Arturo Echezarreta Mulkay.

Según la especialista, el propósito de la campaña es prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad por influenza en los grupos más vulnerables.

La estrategia nacional contempla etapas posteriores dirigidas a adultos mayores, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y sectores de alto riesgo ante esta enfermedad.

3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

octubre 7, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

La empresa holandesa Womy Equipment Supply B.V., radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entregó 40 camas al hospital pediátrico José Ramón Martínez Álvarez de Guanajay, municipio de Artemisa, con lo cual se completó la cifra de 120 en la institución.

Carlos Manuel Germán Gordillo, director del centro asistencial, declaró al periódico El Artemiseño que las nuevas camas beneficiaron la mayoría de los servicios, excepto la sala de Gastro, donde ingresan menores de dos años con enfermedades diarreicas agudas.

El directivo precisó que se sustituyeron las camas de la sala destinada a pacientes con síndrome febril y sospecha de dengue, se completó un área de Misceláneas con 12 unidades, se reorganizó un cubículo en Respiratorio y se renovaron 11 en Cirugía, empleadas como extensión de Respiratorio.

Germán Gordillo señaló que en ocasiones se requiere remitir a los infantes a otros centros, lo cual genera dificultades para las familias, de ahí la importancia de contar con la dotación completa.

Recordó que en 2021 la institución recibió camas y cunas construidas en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, y precisó que se alertó a las autoridades sobre el deterioro de este recurso para su reposición.

El hospital José Ramón Martínez atiende a unos 80 mil niños de ocho municipios de Artemisa, desde los 29 días de nacidos hasta los 19 años, y dispone de un personal especializado en pediatría, enfermería y laboratorios clínicos.

Womy Equipment Supply B.V., con sede en Zevenbergen, Países Bajos, acumula más de 25 años de experiencia en el comercio internacional de equipos de transporte, construcción y elevación, y forma parte del grupo Peinemann Mobilift.

La compañía se dedica a la compra, venta y alquiler de equipos pesados, además de suministrar piezas y repuestos, y mantiene representación en Cuba, tanto en La Habana como en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

 

octubre 7, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , |

Con el auspicio del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, se celebró hoy en Santiago de Cuba la sesión científica del XLVIII Concurso Provincial Premio Anual de la Salud, evento que reconoció estudios innovadores sobre modalidades de diagnóstico, modelos predictivos y terapias basadas en enfoques interdisciplinarios.

Investigaciones que integran las ciencias médicas con diversas áreas del conocimiento como las matemáticas, la física, la robótica y la inteligencia artificial ponen de manifiesto novedades en la aplicación del conocimiento científico en los servicios sanitarios, en colaboración con instituciones de innovación tecnológica y científica como el Centro de Biofísica Médica y el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, adscritos a la Universidad de Oriente.

El doctor Luis Eugenio Valdés García, presidente del jurado de esta edición, destacó que se evaluaron 45 trabajos de diversas ramas y especialidades de la salud, entre los cuales se premiaron investigaciones de gran impacto para la comunidad santiaguera.

Reconocieron este año tanto a estudiantes de la Facultad de Medicina como a unidades hospitalarias, junto con la Universidad de Ciencias Médicas, por sus valiosas contribuciones a la mejora de los servicios de salud.

Valdés García subrayó el alto nivel científico de los trabajos presentados, que abordan desde investigaciones en neurociencias hasta modelos predictivos de enfermedades como el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

También elogió el trabajo realizado por la Universidad de Oriente, una de las instituciones con mayor presencia y aportes en esta edición.

Entre los proyectos premiados, se incluyen investigaciones sobre diagnóstico por imágenes médicas y pronóstico de enfermedades de alto impacto en la salud pública, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con Celso Suárez Lescay, presidente del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, el concurso se ha convertido en una plataforma para visibilizar el talento científico de la provincia.

En total, dijo, se presentaron cinco trabajos de jóvenes investigadores, uno de los cuales recibió un premio, mientras que los demás fueron reconocidos con menciones.

Luis Enrique Bergues Cabrales, profesor titular de la Universidad de Oriente y especialista en el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, uno de los galardonados, se refirió a la importancia de los modelos físico-matemáticos diseñados para estudiar la cinética de crecimiento de los tumores cancerígenos, tanto en su fase natural como con la aplicación de terapias eléctricas.

Esos modelos revelan hallazgos inéditos sobre el comportamiento del cáncer, desafiando algunos paradigmas existentes en la literatura científica, señaló, y apuntó al potencial de estas investigaciones para aportar nuevas soluciones en el tratamiento del cáncer, la segunda causa de mortalidad en Cuba.

En el evento se confirió, además, el Premio al Mérito Científico a los doctores Oneida Terazón Miclin, Agale Cáceres Diéguez y María Eugenia García Céspedes.

Los trabajos premiados en esta fase provincial representarán a Santiago de Cuba en el concurso nacional que se celebrará a principios del próximo año.

3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

octubre 7, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |