El inicio próximo de la producción de las vacunas cubanas antineumocócica, Quimi-Vio, la antileptospirósica trivalente, VAX-SPIRAL y la antitifoídica de polisacárido Vi, VAX-TyVi, tras la transferencia de tecnología desde el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), son de las principales labores por estos días en la planta de Parenterales del Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).

Así lo explicó a Granma Daniela Hormía Rodríguez, directora de Parenterales del Biocen, quien añadió que también recibirán la transferencia para la producción de la vacuna Quimi-Vio 11 valente, que es un producto en desarrollo del IFV, pero que se producirá para que puedan ser realizados los ensayos clínicos.

Especificó que, como parte de la fabricación de los productos del centro, se licenció, en la planta 2 de parenterales, la producción de Biomodulina-T y de Biomodulina-T en formato 6R.

Justo en el marco de las celebraciones por el aniversario 32 de la fundación  del Biocen –el 14 de agosto de 1992– por el líder histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como parte el Polo Científico del oeste de La Habana, este centro transforma y diversifica sus funciones.

PRODUCTOS MARCA BIOCEN

De acuerdo con Humberto Pérez de la Concepción, director adjunto del Centro, el concepto fundacional de esta empresa de alta tecnología era dar salida productiva, a gran escala, a los productos de la biotecnología desarrollados por las empresas de investigación, innovación y desarrollo (i+d+i) del Polo Científico del oeste.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el Biocen también se ha convertido, no solo en productor, sino en desarrollador de productos. Ejemplo de ello es la Biomodulina-T, un inmunomodulador  biológico de origen natural, no hemoderivado, compuesto por fracciones específicas del timo bovino, con el objetivo de restituir el déficit inmunológico, explicó.

Pérez de la Concepción comentó a Granma que también destacan como productos propios los antianémicos y suplementos nutricionales (líquidos y en tabletas) de origen natural registrados bajo la marca Trofin –Trofin/ Biotrofer, Neotrofin, Neotrofin C F (compuesto también por vitamina c y ácido fólico) y Trofinvital– los que contienen un hidrolizado de sangre bovina, miel de abeja y propóleos, que garantizan su fácil absorción por el organismo.

Destacan entre las producciones propias los medios de cultivo deshidratados, reactivos y suplementos, medios líquidos listos para el uso destinados a los hemocultivos aerobios, y los suplementos nutricionales de la línea PorMás, fruto de una alianza entre el Instituto de Medicina Deportiva, CubaDeportes s.a. y el centro.

Los prestigia también el desarrollo del medio de transporte para virus btv, un medio de cultivo para células que se destina al transporte de muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas sospechosas de contener el virus sars-cov-2, que en la pandemia de la covid-19 garantizó la soberanía tecnológica, el mantenimiento activo del sistema nacional de vigilancia epidemiológica, y la confirmación del diagnóstico de la enfermedad.

Es también el Centro Nacional de Biopreparados el único del país que posee una plataforma de ciclo completo de vacunas para la alergia (Investigación–Desarrollo–Producción–Comercialización y Seguimiento), poniendo a disposición de los pacientes tres vacunas terapéuticas: Valergen BT, Valergen ds y Valergen DP (inyectables y sublinguales), destinadas al tratamiento de pacientes con sensibilización alérgica a alérgenos de ácaros domésticos.

Sobre la fabricación de estos productos de cara al Sistema Nacional de Salud, el Director Adjunto de Biocen puntualizó que este es el primer compromiso, por lo que trabajan contra una demanda controlada, sobre todo de aquellos productos que forman parte del cuadro básico de medicamentos (Biomodulina-T y la familia Trofin).

Manifestó que, dan seguimiento a los niveles productivos, trabajan en la calidad de la salida de los lotes, y en su distribución a nivel nacional.

14 agosto 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

Los acuerdos para distribuir y suministrar estos productos fueron suscritos por la Sociedad Anónima Médica Duc Minh (Almedic), de Vietnam, con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM), ambos cubanos.

En virtud de los contratos, que forman parte del plan de cooperación y comercio entre Almedic y sus socios en 2024, además de vacunas llegarán aquí el CIMAher (anticuerpo monoclonal para tratar el cáncer de cabeza y cuello, de páncreas y de esófago) y el CIMVAx EGF (para tratamiento del cáncer de pulmón).

Esperamos que en el futuro la cooperación entre las dos partes se amplíe a nuevos campos y productos para satisfacer las necesidades de atención médica del pueblo vietnamita, enfatizó en la ceremonia de firma el embajador cubano Orlando Hernández.

El diplomático subrayó que al ampliar la colaboración no solo se pretende traer beneficios a los consumidores de esta nación, sino también motivar a las empresas cubanas a realizar esfuerzos para lanzar productos cada vez mejores.

Por su parte, el presidente del consejo de administración de AMV Medical Group, Nguyen Binh Minh, manifestó su confianza en que, a pesar del difícil contexto económico, la cooperación entre los dos socios se desarrollará cada vez más.

AMV se compromete a seguir acompañando y creciendo con los socios cubanos en 2024 y los años venideros, ratificó Binh Minh, quien recordó que la colaboración entre ambas partes tiene ya 23 años de historia y cariño, junto al espíritu de transparencia y beneficio mutuo, lo cual ha permitido superar todas las dificultades y obstáculos.

La Sociedad Anónima Médica Duc Minh ha mantenido en estas dos décadas estrechas alianzas con los centros de biotecnología cubanos para registrar para su circulación e introducir vacunas y productos biológicos y de tratamiento de alta calidad a precios razonables que ingresan a los mercados de Vietnam, Laos y Camboya.

Además, coopera con Dalat Pasteur Vaccine Company Limited (Davac) para producir una etapa de vacunas cubanas en Vietnam y coordina el envío de técnicos y gerentes vietnamitas a los centros de biología y laboratorios avanzados de Cuba para estudios y capacitación a corto plazo, así como para traer expertos cubanos a Vietnam que brinden asesoría y capacitación.

18 noviembre 2023 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de Noticias| Salud

noviembre 18, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |

Dos nuevas actualizaciones sobre evidencias clínicas que ratifican la efectividad de las vacunas cubanas anti Covid-19 Abdala y Soberana, fueron presentadas en la tarde de este martes como parte de los sistemáticos encuentrosque la dirección del país mantiene con expertos y científicos para temas de salud. Leer más