Oct
1
Ante la inestabilidad del tiempo prevista para este fin de semana en la región oriental del país, el sistema de Salud Pública en Santiago de Cuba activa medidas de prevención y control, de acuerdo con los protocolos establecidos para este tipo de contingencias.
El Instituto de Meteorología pronosticó un incremento de la nubosidad con chubascos y tormentas eléctricas, fundamentalmente en horas de la tarde y la noche, lo que pudiera generar afectaciones en zonas vulnerables del territorio.
En reunión del Grupo Temporal de Trabajo activado en la provincia para responder al fenómeno hidrometeorológico, autoridades del sector informaron que, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios asistenciales, se realiza el chequeo técnico de todas las unidades de salud, el aseguramiento de insumos médicos, la protección de los equipos, y el traslado oportuno de pacientes de hemodiálisis, gestantes y niños hacia instalaciones más seguras.
Asimismo, permanecen activados los grupos electrógenos, sistemas de oxígeno, calderas y otros servicios básicos que permiten mantener la vitalidad de hospitales, policlínicos, consultorios y demás instituciones sanitarias.
Directivos y personal de salud se encuentran movilizados en sus respectivas áreas, en función de garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
Se refuerzan también las acciones de vigilancia epidemiológica e higiénico-sanitaria, con énfasis en la calidad del agua, la conservación de alimentos y la prevención de enfermedades asociadas a fenómenos hidrometeorológicos.
Las autoridades sanitarias convocaron a la población a mantenerse informada por los canales oficiales y cumplir estrictamente las orientaciones emitidas.
El sector de la Salud en Santiago de Cuba reitera su disposición de atender a la población con profesionalidad y responsabilidad, como ha demostrado en anteriores situaciones de riesgo.
27 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Oct
1
Un proyecto nacional con sede en la provincia de Holguín beneficia a pacientes con albinismo de toda Cuba mediante una consulta integral en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y un conjunto de acciones para mejorar su calidad de vida.
El programa, llamado Piel de Coral, incluye la atención de especialidades como dermatología, trabajo social y asistencia psicológica a los pacientes diagnosticados y sus familias, señaló a la ACN Iliana Pupo Herrera, creadora de esta iniciativa y coordinadora nacional de la Red de Personas con Albinismo en Cuba.
Refirió que se promueve la inclusión mediante actividades recreativas, un aspecto fundamental para el bienestar de estas personas, que suelen ser tímidas y poco sociables.
La experta destacó que entre las provincias con mayor número de pacientes vinculados sobresalen Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, donde se utilizan nuevas tecnologías de la comunicación para difundir actividades y en varias de ellas existen filiales de las consultas multidisciplinarias.
Sandra Gurris, especialista de la Dirección General de Salud en el territorio, añadió que desde el surgimiento de este proyecto en 2023 se han logrado avances significativos en el reconocimiento del protector solar como medicamento.
El albinismo es un trastorno genético heterogéneo, causado por mutaciones en diferentes genes, que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico en ojos, piel y pelo.
Holguín es una de las provincias con mayor número de casos diagnosticados y el proyecto Piel de Coral, con sede en el oriental territorio, está integrado por más de 700 personas de la isla caribeña.
30 Septiembre 2025 Fuente: ACN /Noticias/ Salud
Oct
1
José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, y Mitoha Ondoo Ayekaba, ministro de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias de Guinea Ecuatorial, ratificaron la voluntad de fortalecer la cooperación en el ámbito de la salud para el beneficio de ambos pueblos.
El Ministerio de Salud Públicla destacó hoy que durante el intercambio, el titular cubano aseguró que la salud es un puente de solidaridad y la cooperación médica una expresión concreta del compromiso compartido.
Portal Miranda resaltó los vínculos existentes en materia sanitaria, marcados por el respeto mutuo, la vocación humanista y el compromiso con el bienestar de nuestra gente.
Agradeció la posición de Guinea Ecuatorial de respaldar la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, así como el acompañamiento solidario de esa nación africana en los foros internacionales.
🇨🇺 En diálogo con el Dr. Mitoha Ondoo Ayekaba, ministro de Sanidad, Bienestar Social e Infraestructuras Sanitarias de Guinea Ecuatorial, ratificamos este viernes la voluntad de fortalecer la cooperación en el ámbito de la #salud, para el beneficio de nuestros pueblos. pic.twitter.com/0i6KgrMeo8
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) September 27, 2025
Ese respaldo constituye una expresión de respeto a la soberanía, la dignidad y el derecho al desarrollo del pueblo cubano, subrayó.
Ondoo Ayekaba resaltó el legado de lucha y solidaridad de la Mayor de las Antillas, afirmando que Cuba inspira al planeta con su vocación humanista y su capacidad de compartir, incluso en medio de desafíos.
El visitante destacó la presencia de la brigada médica en Guinea Ecuatorial y señaló que su labor ha contribuido significativamente a elevar la calidad de vida de la población ecuatoguineana.
Mostró su gratitud por la acogida que recibió durante la jornada en varias instituciones de salud de La Habana, de las cuales aseguró llevarse aprendizajes valiosos y el deseo de profundizar esta relación fraterna.
Las partes reafirmaron su voluntad de ampliar la cooperación con énfasis en la formación de profesionales, mediante programas conjuntos de docencia médica, especialización y fortalecimiento institucional.
El diálogo fue propicio para que ambas delegaciones exploraran nuevas oportunidades de colaboración en áreas como la docencia médica, Atención Primaria de Salud y el desarrollo de programas vinculados a la atención de enfermedades crónicas no transmisibles.
27 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud