Ago
7
Para Anisley Ruiz, madre de un bebe de tres meses, la lactancia materna resulta un vínculo de amor único e irrepetible con su hijo, así aseguró a la ACN , a propósito de celebrarse la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 de agosto.
Refirió que antes de salir embarazada conocía lo básico de esta práctica, pero gracias a las consultas especializadas y lecturas sobre el tema comprendió la importancia de efectuarla de forma exclusiva por la trascendencia física y psicológica que tendría para el desarrollo de su hijo.
Comentó que lacta desde el principio de vida de su bebe, quien crece saludable, ofreciéndole nutrientes necesarios para una buena nutrición, y ella también ha visto resultados en su recuperación pos parto.
Genera mucha seguridad, es un espacio entre madre e hijo que aumenta los lazos, produce bienestar emocional porque sabes que para él es el mejor comienzo posible en la vida, apuntó.
Ruiz destacó lo esencial de la ayuda de la familia en este proceso, para crear un ambiente adecuado y de tranquilidad para amamantar, sobre todo en los primeras horas y días, pues puede ser un reto pero con asesoramiento, paciencia y práctica todo es posible.
Reflexionó sobre la necesidad de elevar la educación a las embarazadas sobre la lactancia materna para desmitificar creencia erróneas y eliminar tabúes porque es un derecho amamantar en el momento y lugar que estemos.
Cuba se suma a las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada en más 170 países del 1 al 7 de agosto, para instruir a la población sobre los beneficios para la madre y su bebé de esta práctica, pues aporta una nutrición optima a los niños, fortalece el sistema inmunológico, eleva el desarrollo cognitivo, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y fortalece el vínculo emocional.
Bajo el lema “Cerrando brechas: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones, esta campaña homenajea a las madres lactantes en toda su diversidad, promueve el respeto y autonomía de las mujeres y su derecho de amamantar en cualquier momento y lugar, y la necesidad del apoyo de la familia para que la madre pueda continuar lactando durante un periodo de dos años.
6 agosto 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
7
Según trascendió este lunes, varios especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales.
En su visita, los expertos realizarán junto con sus colegas cubanos una serie de estudios de actualidad sobre enfermedades que se registran en la región del Caribe.
La nota precisa que los estudiosos de la nación eslava visitarán la capital de la nación caribeña del 5 al 8 de agosto, en el contexto de la cooperación ruso-cubana en el ámbito de la garantía del bienestar sanitario y epidemiológico de la población.
Junto con sus colegas cubanos, empleados de Rospotrebnadzor realizarán una serie de estudios de infecciones relevantes, entre ellas, la fiebre de Oropouche, comunicó el ente.
Rospotrebnadzor especificó que para la investigación se utilizarán sistemas de prueba de alta tecnología que desarrolló el organismo.
Se espera que el viaje contribuya a la cooperación humanitaria entre Moscú y La Habana, así como a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico.
5 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Ago
6
Fiel al propósito de asegurar el bienestar de la población, el Centro Municipal de Higiene y Epidemiología de Yaguajay refuerza sus acciones en la actual etapa veraniega, período en el que existe un mayor movimiento de personas.
La visita a centros de servicios gastronómicos y recreativos del territorio figura en el desempeño de los departamentos de Higiene de cada área de salud, con el propósito de chequear el cumplimiento de las normas de inocuidad de los alimentos, según los requisitos higiénico-sanitarios establecidos en cada lugar.
En declaraciones a Escambray Lorgis Cruz García, director del Centro de Higiene y Epidemiología en el norte espirituano, explicó que también les siguen el rastro a la transmisión de enfermedades, a la educación sanitaria y a la exigencia en el control de las medidas de saneamiento básico ambiental en cada sitio inspeccionado; en tanto trabajan en el control de focos de Aedes aegypti y en la certificación de manzanas para identificar riesgos ambientales.
Precisó que hasta ahora las deficiencias identificadas apuntan hacia el incumplimiento de las medidas que deben asumir los manipuladores de alimentos, por lo cual se han aplicado varias multas en correspondencia con lo establecido legalmente.
De igual forma, resaltó que, de acuerdo con los problemas detectados en cada lugar y el riesgo que implican, se establece un plazo de cumplimento, el cual se verifica al concluir la fecha de solución asignada.
El director del Centro de Higiene de Yaguajay recalcó, además, que se recomienda a la población reforzar las medidas de control en tiempos en los que también se evidencia un alza de las arbovirosis.
“Es importante mantener limpias las viviendas y sus áreas periféricas y efectuar el autofocal una vez a la semana. Asimismo, hay que evitar exponerse a los mosquitos en los horarios de su mayor afluencia, al amanecer y en la tarde, proteger la piel con insecticidas, y utilizar ropas que cubran la mayor parte del cuerpo”, refirió el especialista.
5 agosto 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud