Las Tunas. – Reconocer la impronta de enfermeras inactivas en el ejercicio de su labor motivó un encuentro generacional con quienes trabajan en diferentes escenarios asistenciales y educandos en formación, como parte de la jornada de festejos por el Día Internacional de la Enfermería.

En esta ocasión las experimentadas tuneras expusieron la trascendencia de su actividad en los diferentes servicios de la Atención Primaria y Secundaria de Salud, y reconocieron las transformaciones en los cuidados integrales a los enfermos.

Auspiciado por la Sección Provincial y el Capítulo de la Sociedad de Enfermería en el territorio, el diálogo aunó a más de una veintena de participantes, entre ellos la licenciada Norma Almanza Curbelo, quien se retiró tras 41 años de trabajo en la terapia intensiva, del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Reconoció que «el amor unido al humanismo debe caracterizar a quienes forman parte de este perfil, además de tener certeza para el cuidado de los infantes enfermos y los graves; para lo cual es vital mantener una constante superación, y en el caso de trabajar con los adultos apoyarlos para que se sientan seguros mientras afrontan su enfermedad».

El cuidado de la comunidad en el enfrentamiento y control de los factores de riesgos, el fomento del quehacer investigativo y garantizar el derecho a servicios de calidad ante los problemas de salud de la población tunera figuraron, además, en el intercambio que tuvo por espacio el salón de reuniones de la sede de la Empresa de Construcción y Montaje de Las Tunas (ConAlza), en esta ciudad.

Como parte de la jornada los profesionales de la Enfermería protagonizan también otras actividades; entre ellas donativos y un cumpleaños colectivo a los pacientes del Centro Médico Psicopedagógico, de esta ciudad, junto a representantes del colectivo de la Empresa de Recuperación de Materias Primas.

Keldhi Rolando Fonstecilla Matos, director general de la Empresa de Recuperación de Materias Primas en el territorio, puntualizó que, en la iniciativa, convocada por el personal sanitario, entregaron artículos personales y de aseo, en muestra de la sensibilidad de los trabajadores de la entidad con los grupos vulnerables.

«Los trabajadores del reciclaje en Las Tunas sienten satisfacción en aportar al bienestar de los pacientes de estas instituciones sociales, entregamos y recibimos amor, y eso es una premisa en el colectivo que no solo recupera valores monetarios, sino sociales y humanos», detalló Fonstecilla Matos.

Mientras la Jefa de la Sección Provincial de Enfermería, Jhoannys Dieguez Peña, refirió que esta donación es de gran beneficio cada año, pues se aprecia el agradecimiento de los trabajadores y de cada paciente.

Ascendentes a más de tres mil integrantes en las 14 áreas de Salud y las instituciones salubristas de la provincia, estos profesionales apuestan por la calidad de vida de la población y servicios de excelencia.

3 de mayo de 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud

Con un aumento de la incidencia del cáncer en la provincia matancera, y tras las pruebas pertinentes en las instituciones sanitarias, en el territorio se diagnosticaron cerca de 500 pacientes con la enfermedad en el primer trimestre del año 2024.

Las localizaciones más frecuentes son las dermatológicas, las de pulmón, mamas, colon, próstata y cérvico-uterino, de ellas la de mayor número de pacientes afectados es la piel, dijo a Radio 26 Wilmer Quiñones Martiatu, coordinador del programa independiente de cáncer en la dirección provincial se Salud Pública.

3 mayo 2024 Fuente: Radio 26/ Noticia/ Salud

Los estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas se suman a las acciones para apoyar la causa palestina, patentizar el rechazo a la agresión contra ese país, así como los recortes de presupuesto en Argentina.

Así lo informó Yosver Castañeda Piñera, jefe del departamento de trabajo educativo y extensión universitaria de la Facultad de las Ciencias Médicas de Matanzas, quien agregó que desde las organizaciones estudiantiles y de masas de ese centro se está emitiendo una declaración oficial en el marco de la Jornada Científica de Medicina Familiar.

“Hoy a solo 24 horas de haber conmemorado el Día Internacional de los Trabajadores, los estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Médicas de Matanzas condenamos el asesinato de miles de palestinos en la Franja de Gaza, en Palestina, de los cuales más del 70% son niños y mujeres, como consecuencia de los indiscriminados bombardeos llevados a cabo por Israel desde el pasado 7 de octubre.

“La actual situación es consecuencia de 75 años de prácticas israelíes de ocupación ilegal y colonización, en flagrante violación de los derechos inalienables del pueblo palestino en su propio territorio.

“Rechazamos el arresto a los estudiantes y profesores estadounidenses tras su protesta pacífica en las diversas universidades de los Estados Unidos en apoyo a la causa del pueblo palestino donde solo alzan su voz por el cese de la injerencia. Manifestamos nuestra solidaridad con estos estudiantes y profesores desde la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE).

“Esta es la misma posición que ocupamos y ocuparemos siempre las organizaciones políticas y estudiantiles de esta casa de altos estudios que hoy también alzan su voz en contra de los recortes del presupuesto en Argentina planteado por su presidente y que de una u otra forma es una manera de ir contra el derecho de la sociedad civil Argentina y los más desposeídos de esa nación”, argumenta la declaración, a la que se suma secretariado sindical del centro.

Con el llamado a la paz en esa región y en el continente Latinoamericano, unido el respaldo de Cuba en favor de la libertad de Palestina, concluyó dicha declaración, la cuál será transmitida en los medios locales.

2 mayo 2024 Fuente: Girón/ Noticia/ Salud