May
31
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
Origen del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple
En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad.
Se busca romper las barreras sociales que afectan a las personas que padecen de esclerosis múltiple (EM), ya que en la mayoría de los casos puede generar algún grado de discapacidad.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Se producen los siguientes síntomas:
- Debilidad muscular.
- Alteraciones de la vista.
- Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento.
- Problemas de memoria y pensamiento.
- Problemas de coordinación y equilibrio.
- Fatiga.
No se conocen las causas de esta enfermedad que tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, incidiendo la latitud geográfica donde habiten las personas.
En este sentido, las áreas tropicales y cercadas al ecuador tienen una baja incidencia de la enfermedad. Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad radica en el consumo de cigarrillos, ya que las personas fumadoras tienen un peor pronóstico de evolución de la patología.
Aunque no tiene cura, no es hereditaria ni es mortal, los síntomas de la esclerosis múltiple se pueden controlar o hacer que el proceso sea más lento.
El diagnóstico de la esclerosis múltiple es determinado por una evaluación clínica al paciente, efectuada por un médico neurólogo. Se requieren estudios de resonancia magnética, así como analizar el líquido céfalo raquídeo, extraído mediante una punción lumbar.
La enfermedad de las mil caras
Las personas con esclerosis múltiple pueden sufrir síntomas muy diversos, por ello es conocida como la enfermedad de las mil caras.
Cada paciente puede experimentar síntomas distintos a otros pacientes que padecen la misma enfermedad, por ello es tan difícil de diagnosticar. De hecho, el diagnóstico se hace por descarte de otras enfermedades.
Campaña Conexiones EM
El tema central del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) para el periodo 2020-2023 es “Conexiones EM”, siendo su slogan “Me conecto, nos conectamos”.
Se trata de establecer conexiones y crear comunidades de apoyo, para romper barreras sociales que afectan a las personas que padecen esta enfermedad.
Asimismo, esta campaña constituye una oportunidad para la reivindicación de mejores servicios, promoción de redes de apoyo, defensa del cuidado personal y la vida saludable.
¿Como podemos celebrar el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple?
Puedes unirte a la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, participando en eventos y actividades previstas en la campaña “Conexiones EM”. Averigua la información sobre tu localidad en internet.
30 mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
May
31
Con el propósito de minimizar la incidencia de la hipertensión arterial y padecimientos renales crónicos en la población joven, autoridades sanitarias de Santiago de Cuba instan a reforzar los cuidados mediante la realización de chequeos periódicos.
Según refirió Imilse Delgado, responsable del departamento provincial de Enfermedades no transmisibles, realizan pesquisas anuales a los mayores de 18 años desde las áreas de atención primaria de salud, con el propósito de identificar factores genéticos y sociales de riesgo.
Destacó la lucha contra el tabaquismo desde edades escolares por figurar entre las causas del padecimiento y las actividades desarrolladas en barrios y centros laborales, dirigidas a concienciar sobre los daños físicos y económicos de la adicción.
Señaló el incremento de pacientes diagnosticados con insuficiencia renal con la propia hipertensión como antecedente, y se refirió al diagnóstico en etapas avanzadas, debido a rutinas inadecuadas y minimización de los síntomas por parte de los pacientes.
La evaluación médica oportuna puede reducir los índices de morbilidad y favorecer la calidad de vida de las personas, en tanto permite identificar y tratar otros factores para el desarrollo de patologías cardiovasculares, explicó la galena.
Calificó el mes de mayo como el de mayor activismo contra la hipertensión arterial, pues celebraciones mundiales relacionadas con la dolencia motivaron la generalización de encuentros deportivos en las comunidades, charlas en escuelas y premiación de concursos.
Las enfermedades no transmisibles figuran entre las primeras causas de muerte en el mundo, de ahí los esfuerzos del sistema sanitario de Cuba y en especial el territorio santiaguero, para reducir índices de mortalidad prematura.
30 mayo 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
May
31
Más de 3 800 pequeños de Cienfuegos recibirán las “Chispitas para Crecer”, un suplemento en polvo de cuatro y cinco micronutrientes, con vitamina A y C, hierro, ácido fólico y zinc, informó Evelio Betancourt Tamayo, Jefe del Departamento de Nutrición en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, CEPHEM.
El especialista señaló la importancia de mantener adecuadas normas de higiene al elaborar los alimentos y administrar los micronutrientes, que deben consumirse mezclados en la primera porción de alimento, a la que se le agregan dos cucharadas del suplemento.
Betancourt Tamayo destacó los resultados del año pasado, con la aplicación de polvos de 15 micronutrientes a más de 2 800 niños entre 6 y 11 meses, sin reportes de reacciones adversas, y con resultados favorables en cuanto a cifras de hemoglobina, actividad física y aumento del apetito.
30 mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud