San Luis, Santiago de Cuba. — La Cruz Roja Cubana orienta su accionar hacia el bienestar del hombre y hacia el servicio de la comunidad, inspirándose en los principios de Humanidad, Neutralidad, Independencia, carácter Voluntario, Unidad y Universalidad. En San Luis también las acciones desarrolladas siguen estos principios.

Osmar Lobaina Velázquez, especialista de operación, socorro e instrucción del municipio explica que, desde que comenzó el año, se trabaja en las diferentes comunidades. Se les da capacitación a los pobladores sobre primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar (RCP) y obstrucción de la vía aérea (OVA).

También se realiza un trabajo en colaboración con los órganos de la Defensa Civil para orientar sobre cómo actuar ante los desastres. Otra de las acciones desarrolladas se orienta a la identificación de los objetivos de alto riesgo para evitar accidentes, es el caso del Servicentro de la calle Céspedes, del asentamiento de Paquito Rosales, y del frigorífico en el poblado de Dos Caminos. Se instruye a los habitantes a dentro de los 300 metros alrededor sobre todo el proceder ante un desastre tecnológico de este tipo.

En San Luis, la Cruz Roja además presta atención al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), la población adulta mayor, los discapacitados y los donantes de sangre siempre con acciones al servicio de la comunidad.

3 de mayo de 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud

Las Tunas. – Reconocer la impronta de enfermeras inactivas en el ejercicio de su labor motivó un encuentro generacional con quienes trabajan en diferentes escenarios asistenciales y educandos en formación, como parte de la jornada de festejos por el Día Internacional de la Enfermería.

En esta ocasión las experimentadas tuneras expusieron la trascendencia de su actividad en los diferentes servicios de la Atención Primaria y Secundaria de Salud, y reconocieron las transformaciones en los cuidados integrales a los enfermos.

Auspiciado por la Sección Provincial y el Capítulo de la Sociedad de Enfermería en el territorio, el diálogo aunó a más de una veintena de participantes, entre ellos la licenciada Norma Almanza Curbelo, quien se retiró tras 41 años de trabajo en la terapia intensiva, del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas.

Reconoció que «el amor unido al humanismo debe caracterizar a quienes forman parte de este perfil, además de tener certeza para el cuidado de los infantes enfermos y los graves; para lo cual es vital mantener una constante superación, y en el caso de trabajar con los adultos apoyarlos para que se sientan seguros mientras afrontan su enfermedad».

El cuidado de la comunidad en el enfrentamiento y control de los factores de riesgos, el fomento del quehacer investigativo y garantizar el derecho a servicios de calidad ante los problemas de salud de la población tunera figuraron, además, en el intercambio que tuvo por espacio el salón de reuniones de la sede de la Empresa de Construcción y Montaje de Las Tunas (ConAlza), en esta ciudad.

Como parte de la jornada los profesionales de la Enfermería protagonizan también otras actividades; entre ellas donativos y un cumpleaños colectivo a los pacientes del Centro Médico Psicopedagógico, de esta ciudad, junto a representantes del colectivo de la Empresa de Recuperación de Materias Primas.

Keldhi Rolando Fonstecilla Matos, director general de la Empresa de Recuperación de Materias Primas en el territorio, puntualizó que, en la iniciativa, convocada por el personal sanitario, entregaron artículos personales y de aseo, en muestra de la sensibilidad de los trabajadores de la entidad con los grupos vulnerables.

«Los trabajadores del reciclaje en Las Tunas sienten satisfacción en aportar al bienestar de los pacientes de estas instituciones sociales, entregamos y recibimos amor, y eso es una premisa en el colectivo que no solo recupera valores monetarios, sino sociales y humanos», detalló Fonstecilla Matos.

Mientras la Jefa de la Sección Provincial de Enfermería, Jhoannys Dieguez Peña, refirió que esta donación es de gran beneficio cada año, pues se aprecia el agradecimiento de los trabajadores y de cada paciente.

Ascendentes a más de tres mil integrantes en las 14 áreas de Salud y las instituciones salubristas de la provincia, estos profesionales apuestan por la calidad de vida de la población y servicios de excelencia.

3 de mayo de 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud

Con un aumento de la incidencia del cáncer en la provincia matancera, y tras las pruebas pertinentes en las instituciones sanitarias, en el territorio se diagnosticaron cerca de 500 pacientes con la enfermedad en el primer trimestre del año 2024.

Las localizaciones más frecuentes son las dermatológicas, las de pulmón, mamas, colon, próstata y cérvico-uterino, de ellas la de mayor número de pacientes afectados es la piel, dijo a Radio 26 Wilmer Quiñones Martiatu, coordinador del programa independiente de cáncer en la dirección provincial se Salud Pública.

3 mayo 2024 Fuente: Radio 26/ Noticia/ Salud