Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, informó hoy en conferencia de prensa que se mantiene una transmisión activa de los virus de dengue y oropouche en 12 y 15 provincias del país, respectivamente.

Llamó a extremar las medidas de higiene, el saneamiento del entorno, evitar acumulaciones de agua, pues las intensas lluvias ocurridas en los últimos días inciden en la proliferación de mosquitos.

El especialista manifestó que existen un considerable grupo de pacientes ingresados por dengue, algunos en salas de cuidados intensivos, reportados de grave, y un caso crítico.

Los territorios con mayor tasa de incidencia resultan Santiago de Cuba, La Habana, Guantánamo, Camagüey, Pinar del Río, Las Tunas.

Abordó también sobre la presencia de casos con sospecha de Oropouche (virus causado por la picadura del mosquito y jején del género culex y culicoide) en 15 provincias de la isla caribeña, 109 municipios y 197 áreas de salud.

En el caso de esta arbovirosis, el 80 por ciento (%) de los pacientes tienen un ingreso domiciliario al no presentar cuadro clínicos alarmantes, subrayó.

Reiteró la necesidad de acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la co-circulación de ambas arbovirosis, con una sintomatología bastante similar.

Comentó que en la última semana existe un discreto incremento de enfermedades diarreicas en un 32,6 % con mayor frecuencia en La Habana, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Santi Spíritus, Ciego de Ávila y el municipio especial Isla de la Juventud.

Producto a la época del año, de abundantes precipitaciones e intenso calor, aumentan en un 63, 7 % la atención médica de afecciones respiratorias, precisó.

Con respecto a la Covid-19 , se registran pocos casos , por ende no existe una transmisión del virus , dijo Duran García.

Manifestó que el país mantiene una estricta vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de enfermedades trasmisibles.

Al síndrome de Guillain-Barré en tiempos en que la Isla registra nuevos casos de oropouche dedicaron diversos profesionales de salud del municipio de Pedro Betancourt un taller de capacitación que sesionó en el policlínico «Dr. Cesáreo Sánchez» del territorio.

La actividad devino escenario para abordar cuestiones como el diagnóstico diferencial del referido padecimiento y su relación con el oropouche, así como la necesidad de estrechar la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas para evitar la propagación de este último y de otros virus transmitidos por los mosquitos.

De igual forma, Aldama Oviedo resaltó la importancia del encuentro para mantener actualizados a los médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector que allí confluyeron, en aras de optimizar la detección de nuevos casos y garantizar una eficiente y calificada atención médica a los pacientes.

El taller, que también acaeció en el policlínico bolondronense «Dr. Félix Rivero Vasallo», resultó una valiosa oportunidad para sensibilizar a la población respecto a la prevención y tratamiento de estas afecciones, así como para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos y habilidades de quienes velan por nuestra salud y bienestar.

11 agosto 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

La Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba informó que las autoridades sanitarias de la provincia refuerzan la vigilancia epidemiológica en las comunidades e instituciones, debido a la proximidad de la etapa estival, ocurrencia de lluvias e incidencia de las altas temperaturas.

A partir del reporte de pacientes con síndromes febriles inespecíficos desde el pasado 12 de mayo, se intensificó la búsqueda activa en las áreas de salud y unidades hospitalarias del territorio, con el propósito de detectar personas con la sintomatología (fiebre, malestar general, pérdida del apetito y dolores musculares).

Con la existencia de condiciones precisas para la atención a pacientes que presenten este cuadro clínico, el personal sanitario santiaguero brinda asistencia y orienta sobre las medidas higiénicas a tomar en los hogares y la comunidad.

Como parte del ejercicio Meteoro 2024, a desarrollarse el 31 de mayo y primero de junio, se realiza también la limpieza de centros laborales y escolares, a fin de contribuir a la limpieza y embellecimiento de las instituciones.

26 Mayo 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud