Abr
18
Con la donación una incubadora a la sala de neonatología del hospital general docente Héroes del Baire, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conocido internacionalmente como Unicef, apoya tan importante servicio en la Isla de la Juventud.
Damisleydis Sao Hernández, especialista de primer grado en Neonatología y jefa del servicio en el principal centro hospitalario del territorio, explicó que se trata de un equipo moderno de cuidados intensivo clínico para neonatos, que dispone de electrónica de última generación y tecnología de seguridad.
Subrayó que tiene altas prestaciones, las cuales pueden ampliarse con diferentes unidades integradas al equipo, cuyo modelo proporciona adecuados niveles de temperatura, humedad y concentración de oxígeno para los recién nacidos, tanto los pretérminos de peso extremo como a término y con buen peso.
De igual manera la galeno precisó que facilita un manejo óptimo a los bebés por parte del personal, además de proporcionales esas condiciones que aseguran las funciones de medición, monitoreo, protección y servicio.
Sao Hernández agregó al Victoria que la estructura posee un alto nivel de exigencia de la práctica actual, “funcionando como una incubadora superintensiva; además los servicios que brinda satisfacen las necesidades terapéuticas de la atención de prematuros de hasta 500 gramos de peso y aquellos que padecen de problemas de salud graves”.
La oficina de Unicef en Cuba tiene como objetivo promover y defender los derechos de todos los niños del país y a su vez acompañar al gobierno en la implementación de sus prioridades de desarrollo para promover la equidad y así lograr un mundo apropiado para la infancia y la adolescencia.
14 Abril 2025 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud
Oct
5
El apoyo que siempre ha mantenido el Unicef en el trabajo conjunto con Cuba, fue destacado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir en horas de la tarde de este martes, en el Palacio de la Revolución, al señor Garry Conille, director regional de esa agencia de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.
El mandatario subrayó la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia cada vez que algún desastre natural u otro evento tiene impactos negativos sobre nuestra población infantil.
Destacó el permanente apoyo al Programa Nacional de Vacunación, que Cuba mantiene invariablemente, sobre todo con vacunas propias, así como a otros proyectos y programas para garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Díaz-Canel señaló que el programa de inmunización, que Cuba no detuvo ni siquiera en la etapa más difícil de la COVID-19, continuará desarrollándose tras la pandemia y a pesar del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de EE.UU., y ponderó la ayuda de Unicef en nuestras campañas de vacunación.
Recordó que Cuba fue el primer país del mundo en proteger a su población infantil mayor de dos años de edad con vacunas anti COVID 19, y lo hizo con inmunógenos propios, y ahora, en la etapa pospandemia, aplica un protocolo para el apoyo al paciente pediátrico convaleciente de COVID-19.
El doctor Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, subrayó la acogida con que ha sido recibido y la oportunidad que ha tenido para conocer el trabajo de distintas instituciones a favor de niños y adolescentes.
Explicó que su formación es precisamente en el sector de la Salud, por lo que se mostró impresionado por el sistema de Salud Pública cubano, el cual, enfatizó, es el modelo que debe existir en el mundo como servicio de salud comunitario.
Se trata, subrayó, de un servicio muy integrado, organizado, “es algo –dijo al presidente cubano– que yo había estudiado y aquí lo he podido observar por primera vez”.
El director regional de Unicef ponderó junto al jefe de Estado, entre otros temas, el proyecto del sistema nacional de salud de digitalizar sus procesos, un programa en el que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia tiene el propósito de participar.
En las palabras de bienvenida al señor Garry Conille, el presidente de la República había enfatizado, además, en el éxito de la colaboración entre Cuba y Unicef en diferentes campos y ratificó la disposición de seguir trabajando con esta agencia de la ONU, con la que el país tiene una histórica relación.
Recordó que Cuba fue uno de los primeros países del mundo en firmar la Convención sobre los Derechos del Niño y ha trabajado por mantener todos los principios de la misma, con esfuerzo propio y también con el apoyo de Unicef.
Como agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, y asegurar su bienestar en todo el mundo, Díaz-Canel también comentó al visitante que en julio pasado la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Política de Atención Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes, que ya se está aplicando y que, en la sesión ordinaria de diciembre, según lo previsto, debe ser convertida en ley.
El presidente cubano reiteró al doctor Garry Conille la disposición de trabajar con Unicef en cualquier esfuerzo que esta demande de Cuba en sectores como la salud, la educación y otros, en beneficio de América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo.
En el encuentro con Díaz-Canel, el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe estuvo acompañado por la señora Alejandra Trossero, representante de la agencia en Cuba. Por la parte cubana, participaron la viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, y la viceministra de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo.
5 octubre 2023| Fuente: Cubadebate| Tomado de Noticias| Política
Oct
4
Se compartió el plan del Gobierno cubano para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida; y la reciente aprobación de la Política para la Atención Integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes en Cuba
La voluntad de consolidar y ampliar los vínculos de más de 60 años entre Cuba y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el sector de la Salud fue ratificada este lunes por el doctor Garry Conille, director regional de ese organismo, y José Angel Portal Miranda, ministro del sector en la Isla.
En el encuentro, donde estuvo presente María Alejandra Trossero, representante de la Unicef en nuestro país, se recordó la contribución del organismo al Programa Nacional de Vacunación, así como su respaldo a la erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas, y el mejoramiento de los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil.
El Minsap señala en su portal que, hacia este último aspecto, están encaminados en la actualidad los principales proyectos de colaboración.
En el intercambio se abordó, entre otros asuntos, el impacto de la COVID-19 en el sistema sanitario cubano, en gran medida por las consecuencias del bloqueo impuesto por EE. UU.
También se compartió el plan del Gobierno cubano para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, y la reciente aprobación de la Política para la Atención Integral de la niñez, la adolescencia y las juventudes en Cuba.
3 octubre 2023 | Fuente: Granma| Tomado de Noticias Cuba