El colectivo de solidaridad con Cuba en la población chilena de Villa Sur envió hoy un donativo de medicinas, insumos y equipos a la isla, para aliviar los efectos del bloqueo estadounidense en el sector de la salud.

Ana María Villagra, vocera de la agrupación, explicó a Prensa Latina que desde la pandemia de la Covid-19 analizaron con amigos y vecinos la posibilidad de ayudar y para ello en varias oportunidades organizaron actividades destinadas a obtener recursos.

“La gente reaccionó y tuvimos una buena respuesta. Uno se transforma en una especie de activista”, dijo.

Precisó que en esta oportunidad envían aparatos para la toma de presión, sondas vesicales, termómetros, jeringas, cuñas hospitalarias y otros insumos, así como analgésicos, antiinflamatorios y anticonceptivos.

A esta iniciativa se sumaron otros grupos, como el de los internacionalistas, y también miembros del Partido Comunista de Chile (PCCh) que participan en la campaña Un granito de Amor por Cuba.

Villa Sur es una barriada de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ubicada en el sector sur de la ciudad de Santiago.

“Cuba ha sido víctima de un bloqueo criminal por más de 60 años”, denunció Elizabeth Jiménez, concejala de esa municipalidad y candidata a la reelección para su tercer período.

Recordó que el país caribeño en varias ocasiones mostró su solidaridad con Chile, como después del terremoto de 2010, y formó miles de médicos de países de todo el mundo, entre ellos cientos de chilenos.

Juan Carlos Calderón, militante del PCCh, se refirió por su parte a la ayuda brindada por la nación caribeña a otros países en casos de catástrofes y epidemias.

Julio Espinoza, secretario político del PCCh en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, agradeció al colectivo de Villa Sur y a todos los que han trabajado para juntar los medicamentos e insumos destinados al Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa.

“Sabemos las dificultades por la que están pasando. Hemos escuchado al canciller cubano evaluando los costos que ha tenido el bloqueo”, dijo Espinoza, y llamó a seguir trabajando para ayudar a la isla.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, informó recientemente que entre el 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 ese cerco económico, comercial y financiero causó perjuicios estimados en más de cinco mil millones de dólares.

16 septiembre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

septiembre 17, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , |

La empresa Farmacéutica “8 de Marzo” reanudó la producción de antibióticos orales e incrementó las capacidades para los inyectables, tras la entrega de cerca de 80 toneladas de materias primas, como parte de una contribución del Gobierno de la India.

Así lo expresó a la prensa Xenia Madrazo Sagre, directora general de la entidad, y apuntó que las producciones darán una cobertura a la demanda del Sistema Nacional de Salud, de entre seis y 12 meses, dependiendo del surtido.

La ayuda consistió en la entrega de diez millones de euros al Gobierno cubano, los que fueron destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos activos, para la fabricación de antibióticos.

Madrazo Sagre dijo que estas producciones están destinadas a las farmacias comunitarias y hospitalarias. En el caso de los antibióticos orales, explicó que se espera hacer la primera entrega dentro de 45 días, dado que estas materias primas deben pasar por un análisis físico-químico y microbiológico para luego ingresar a la producción, agregó.

Los antibióticos que se producirán serán la amoxicilina, la cefalexina y la cefixima, esta última en cápsulas y en suspensión, y los inyectables ceftriaxona, cefuroxima y ceftazidima.

Mayda Mauri Pérez, presidenta del grupo empresarial BioCubaFarma, agradeció la ayuda del Gobierno indio –representado por su embajador en la Isla, Arms­trong Changsan–, y la calificó de oportuna, teniendo en cuenta el contexto de crisis económica en el que se encuentra la Mayor de las Antillas.

Apuntó que Cuba y la India tienen una excelente trayectoria de trabajo conjunto en el desarrollo biotecnológico, desde el aporte de equipamiento, la transferencia de tecnologías, las producciones conjuntas, entre otras.

El embajador Armstrong Changsan expresó que es la primera vez que su país dona ingredientes farmacéuticos activos a otra nación; sin embargo, se sienten muy orgullosos de poder contribuir y mostrar su apoyo en beneficio de la salud y el bienestar del pueblo cubano. “Estoy seguro de que nuestra amistad y apoyo mutuos seguirán siendo fuertes y crecerán más”, afirmó.

9 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ noticias/ Salud

agosto 12, 2024 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: BioCubaFarma,, Ciencia, Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , , , |

En franco desafío al bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, la institución religiosa Quisicuaba entregó este miércoles a hospitales de Artemisa diversos insumos médicos y material gastable.

El presidente del también proyecto sociocultural, Enrique Alemán, agradeció la importante contribución de amigos de la solidaridad del Ayuntamiento de Oleiros, España; la misión diplomática cubana en el país ibérico y el apoyo de la naviera Cotransa.

Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Artemisa, subrayó en su cuenta en X que del altruismo de los hombres y mujeres dispuestos a dar el corazón por Cuba, hay páginas hermosas en la historia de Quisicuaba.

Esa entrega forma parte del proyecto Con el corazón en Cuba, iniciativa entre Quisicuaba y el ministerio de Salud Pública para llevar insumos médicos a hospitales de toda la nación.

26 julio 2024|Fuente:  Radio Reloj| Noticias| Salud

julio 27, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Donación | Etiquetas: , , , , |