Con la reanimación infraestructural de instituciones asistenciales estratégicas, el sistema sanitario en Santiago de Cuba procura optimizar la atención médica, pese los obstáculos impuestos por el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense.

Según refirió en comparecencia televisiva Yanet Veranes, directora de Asistencia Médica y Tecnología del territorio, la mayor inversión se concentra en el Hospital General Saturnino Lora, con la apertura de renovados locales de Esterilización y Banco de Sangre, así como la rehabilitación del área de Anatomía Patológica.

Destacó la reparación constructiva capital del recinto de Urgencias y Emergencias y la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes, mediante la ampliación de la cantidad de camas y habilitación de nuevos espacios, a fin de atender más pacientes y facilitar el desarrollo adecuado de los procesos en una especialidad de alta afluencia.

Respecto al Hospital General Juan Bruno Zayas, con 15 salas en intervención, la galena subrayó el apoyo mancomunado de empresas y organismos para entregar las primeras siete de forma exitosa, en tanto reconoció la recuperación del tabloncillo del servicio de Rehabilitación y la labor ininterrumpida en la Unidad Quirúrgica.

Apuntó el confort brindado a cuartos médicos, y la inauguración de una cafetería, una juguería y un mercado agropecuario, locales que beneficiarán a pacientes, acompañantes y trabajadores del propio centro.

Respecto al quehacer en instituciones de atención infantil, Veranes afirmó la remodelación del Sistema de Urgencias y Emergencias del Hospital Pediátrico Antonio María Béguez, obra arquitectónica de importancia patrimonial para la Ciudad Héroe.

Precisó los trabajos en las salas Respiratorio Menor y Mayor, y la ampliación de capacidades de hospitalización, con el propósito de consolidar los servicios de Cirugía y Oncopediatría, de carácter regional.

Valoró como un logro significativo la reapertura de la Unidad de Terapia Intermedia en la institución pediátrica Juan de la Cruz Martínez, así como la inauguración de una casita infantil en favor de más de 40 trabajadores con niños de la primera infancia.

En Santiago de Cuba existen 18 hospitales y en su mayoría se efectúan labores de reparación en la medida de lo posible, no obstante las obras de mayor alcance se concentran en cuatro instituciones por los servicios regionales que prestan y la cantidad de población a su cargo, explicó Veranes.

Junto a las labores infraestructurales, el sector sanitario en el territorio impulsa la formación integral de futuros profesionales y la superación de posgrado, con el objetivo de ofrecer a la población servicios de alta calidad.

14 Abril 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Una rápida y profesional atención médica ofreció el sistema sanitario de la provincia a pacientes del accidente masivo ocurrido en horas de la mañana de este martes, en lugar conocido por Siboney, entre Cacocum y Cauto Cristo, cuando a un carro privado de transportación de pasajeros se le explotó uno de sus neumáticos.

Tras ser rescatados de manera rápida por el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (Sium) varios de los 29 pacientes trasladados hacia Holguín recibieron los primeros auxilios en el hospital Vladimir Ilich Lenin, donde permanecen en Servicio de Perinatología una embarazada de 25,7 semanas de gestación, sin ninguna complicación, pero en vigilancia por equipo multidisciplinario.

Los restantes 28 se trasladaron al Centro Provincial de Atención al Trauma, que radica en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín con evaluación multidisciplinaria oportuna y seguimiento, luego de realizar los requeridos complementarios y pasar por los medios diagnósticos necesarios.

El doctor Marcos Ramos Serrano, vicedirector quirúrgico de esta institución, dijo que a las 9:35 a.m comenzaron a recibir a los accidentados con una respuesta ejemplar de todos los especialistas, personal de enfermería, de imagenología y demás trabajadores de apoyo.

Explicó que en un primer momento habían evaluado a cinco posibles pacientes código rojo; sin embargo, esto cambió de manera favorable.

Al respecto, el doctor Hancel Caballero Castellano, Jefe de hospitales y emergencia médica en la Dirección Provincial de Salud, apuntó que ningún paciente requiere ir al salón de operaciones por el momento, de acuerdo con nueva reevaluación por distintas especialidades médicas, pero sí todos quedarán bajo vigilancia médica.

El especialista aclaró que todos los pacientes, como mínimo, estarán seis horas bajo vigilancia clínica y de estar asintomáticos y los demás exámenes evolutivos estar normales se les da el alta hospitalaria.

De manera general el doctor Julio Yamel Verdecia, director general de Salud Pública en la provincia, destacó la forma cohesionada de actuar del Sium, los puestos de mandos de los hospitales provinciales y los profesionales del «Lucía Íñiguez» y el «Vladimir Ilich Lenin», donde se actuó con mucha profesionalidad; además enalteció labor del policlínico Rubén Batista del municipal de Cacocum, donde prestaron primeros auxilios a algunos de los pacientes.

Precisamente, al hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez acudieron de manera inmediata las máximas autoridades de la provincia encabezados por Joel Queipo, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín y Manuel Hernández Aguilera, gobernador del territorio; así como Ernesto Santiesteban Velázquez.

7 Mayo 2024 Fuente: Tunasvision/ Noticias/ Salud