May
31
Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
Origen del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple
En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad.
Se busca romper las barreras sociales que afectan a las personas que padecen de esclerosis múltiple (EM), ya que en la mayoría de los casos puede generar algún grado de discapacidad.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Se producen los siguientes síntomas:
- Debilidad muscular.
- Alteraciones de la vista.
- Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento.
- Problemas de memoria y pensamiento.
- Problemas de coordinación y equilibrio.
- Fatiga.
No se conocen las causas de esta enfermedad que tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, incidiendo la latitud geográfica donde habiten las personas.
En este sentido, las áreas tropicales y cercadas al ecuador tienen una baja incidencia de la enfermedad. Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad radica en el consumo de cigarrillos, ya que las personas fumadoras tienen un peor pronóstico de evolución de la patología.
Aunque no tiene cura, no es hereditaria ni es mortal, los síntomas de la esclerosis múltiple se pueden controlar o hacer que el proceso sea más lento.
El diagnóstico de la esclerosis múltiple es determinado por una evaluación clínica al paciente, efectuada por un médico neurólogo. Se requieren estudios de resonancia magnética, así como analizar el líquido céfalo raquídeo, extraído mediante una punción lumbar.
La enfermedad de las mil caras
Las personas con esclerosis múltiple pueden sufrir síntomas muy diversos, por ello es conocida como la enfermedad de las mil caras.
Cada paciente puede experimentar síntomas distintos a otros pacientes que padecen la misma enfermedad, por ello es tan difícil de diagnosticar. De hecho, el diagnóstico se hace por descarte de otras enfermedades.
Campaña Conexiones EM
El tema central del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) para el periodo 2020-2023 es “Conexiones EM”, siendo su slogan “Me conecto, nos conectamos”.
Se trata de establecer conexiones y crear comunidades de apoyo, para romper barreras sociales que afectan a las personas que padecen esta enfermedad.
Asimismo, esta campaña constituye una oportunidad para la reivindicación de mejores servicios, promoción de redes de apoyo, defensa del cuidado personal y la vida saludable.
¿Como podemos celebrar el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple?
Puedes unirte a la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, participando en eventos y actividades previstas en la campaña “Conexiones EM”. Averigua la información sobre tu localidad en internet.
30 mayo 2024 Fuente: Radio Ciudad del Mar/ Noticias/ Salud
May
27
La Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba informó que las autoridades sanitarias de la provincia refuerzan la vigilancia epidemiológica en las comunidades e instituciones, debido a la proximidad de la etapa estival, ocurrencia de lluvias e incidencia de las altas temperaturas.
A partir del reporte de pacientes con síndromes febriles inespecíficos desde el pasado 12 de mayo, se intensificó la búsqueda activa en las áreas de salud y unidades hospitalarias del territorio, con el propósito de detectar personas con la sintomatología (fiebre, malestar general, pérdida del apetito y dolores musculares).
Con la existencia de condiciones precisas para la atención a pacientes que presenten este cuadro clínico, el personal sanitario santiaguero brinda asistencia y orienta sobre las medidas higiénicas a tomar en los hogares y la comunidad.
Como parte del ejercicio Meteoro 2024, a desarrollarse el 31 de mayo y primero de junio, se realiza también la limpieza de centros laborales y escolares, a fin de contribuir a la limpieza y embellecimiento de las instituciones.
26 Mayo 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
May
21
FLiRT es una subvariante de la variante ómicron JN.1, que causó la ola de covid del invierno pasado. FLiRT es un acrónimo que hace referencia a algunas de las mutaciones clave presentes en la proteína espiga de la variante. Estas mutaciones se denominan:
- F: L452R
- L: T478K
- I: E484K
- R: Q493R
- T: T547K
En realidad, la clasificación de la Organización Mundial de la Salud para la cepa actualmente dominante en Estados Unidos es el nombre de KP.2. Y, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos , esta variante está dominando una nueva ola de contagios, con el 28.2% de los casos confirmados.
Es decir, la KP.2 es una de tantas variantes conocidas como FLiRT.
Las mutaciones de FLiRT la hacen más transmisible, lo que significa que se propaga más fácilmente de persona a persona. No obstante, todavía no está claro si FLiRT causa una enfermedad más grave que las variantes anteriores.
Síntomas de la variante FLiRT de Covid
Los primeros informes sugieren que los síntomas de FLiRT son similares a los de otras variantes de ómicron, e incluyen:
- Fiebre
- Tos
- Fatiga
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Congestión o secreción nasal
- Dolor muscular
- Pérdida del gusto o del olfato
- Dificultad para respirar
- Náuseas
¿Qué puedo hacer para protegerme de FLiRT?
- La mejor manera de protegerse de FLiRT es vacunarse y ponerse las vacunas de refuerzo según lo recomendado.
- También debe usar una máscara en lugares públicos, especialmente en interiores y en áreas con mucha gente.
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol.
- Manténgase al menos a 6 pies de distancia de las personas enfermas.
- Quédese en casa si está enfermo.
Los científicos continúan estudiando FLiRT para aprender más sobre su transmisibilidad, gravedad y potencial impacto en la salud pública. Es importante mantenerse informado sobre las últimas noticias y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para protegerse a sí mismo y a los demás.
20 Mayo 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud