«Cuba ratifica su solidaridad con los pueblos del mundo en el ámbito de la Salud y a favor de la vida», afirmó este viernes el doctor José Angel Portal Miranda, titular del sector en la Mayor de las Antillas.

Al recibir en la sede del Ministerio de Salud Pública (Minsap) a Dennis Francis, Presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, resaltó la esencia ética y humanista  de la medicina revolucionaria desde hace más de seis décadas, bajo principios de justicia social y en un contexto de limitaciones y carencias ocasionado por el bloqueo estadounidense y la inclusión en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, que se unen a la  continua inserción de la Isla en informes unilaterales y arbitrarios del Departamento de Estado sobre la trata de personas, «solo para mantener y justificar la política criminal de asfixia económica contra el pueblo cubano, que afecta y ataca cruelmente a nuestro sector».

Portal Miranda subrayó que contamos con «un Sistema de Salud que tiene al ser humano como su centro y que defiende la relevancia de la formación de las nuevas generaciones y el desarrollo de la actividad científica como pilares  fundamentales».

Asimismo, explicó cómo los consultorios, policlínicos, hospitales, y centros especializados en todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, fortalecen y consolidan la misión integral de la Salud cubana, «con esa fortaleza que acompaña al Programa del Médico y la Enfermera de la Familia desde su creación, del que fue artífice el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz».

Durante el intercambio, puntualizó que los héroes de batas blancas no solo defienden la vida en Cuba, sino en los más disimiles y desafiantes escenarios, cuando suman ya 605 mil colaboradores nuestros en un total de 165 naciones, enfocados en los derechos humanos más sagrados, como son la salud de las personas.

Aseguró que «nuestros cooperantes han prestado sus servicios a las poblaciones más desposeídas; han atendidos en consulta a más de 2 mil 255 millones de pacientes; han realizado más de 16 millones de intervenciones quirúrgicas y  más de 5 millones de partos, lo que constituye motivo de orgullo y satisfacción en la Patria».

Posteriormente, el ministro significó en su exposición, el impacto humano y social del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento ante Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, que desde el 19 de septiembre de 2005 ofrece incontables muestras de solidaridad e internacionalismo a miles de personas en el planeta. Programas que se intensificaron en los tiempos más complejos de enfrentamiento a la Pandemia de Covid- 19.

Como parte del diálogo en el Minsap, abordaron la labor de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), una obra – según manifestó el Ministro- «que ha llegado a más de 120 países en el mundo, mediante la formación integral de médicos generales que tributen a la solución de las necesidades más perentorias y al desarrollo humano sostenible de sus comunidades de origen».

Por su parte, en su segunda visita a la nación y la primera en su cargo actual, el Presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas ponderó el legado del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y su invariable respaldo a las naciones menos desarrolladas.

Acompañado por  el coordinador residente de Naciones Unidas en La Habana, Francisco Pichón, Dennis Francis resaltó las excelentes relaciones diplomáticas entre Cuba y su tierra natal Trinidad y Tobago y trasladó a los profesionales sanitarios un reconocimiento por mantener bien en alto las conquistas sociales forjadas por la Revolución, a la vez que resaltó la admiración por los logros de la Isla caribeña en el  ámbito de la Salud.

Participaron además en el encuentro la viceministra primera del ramo Tania Margarita Cruz Hernández, la directora general interina de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, Ana Silvia Rodríguez, entre otros directivos del sector.

29 junio 2024 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

Decenas de acciones constructivas se ejecutan en varias instituciones de la Salud Pública, «como continuidad de un proceso inversionista –que también contempla la adaptación y creación de nuevos locales–, incrementado de manera significativa desde el pasado año, y concebido para mejorar las condiciones asistenciales y laborales», informó a Granma, Otmara Paniagua Mercaderes, especialista de Inver­siones de la Dirección General de Salud en la provincia.

En el hospital Saturnino Lora, emblemático centro asistencial de la región oriental, se destacan «la reparación capital del cuerpo de guardia, separación de los servicios de urgencias y emergencia, de la farmacia, el banco de sangre y la central de esterilización; independientemente de lo que se ha realizado en varias de sus salas de ingreso», precisó Paniagua Mercaderes.

Los hospitales infantiles Antonio María Béguez César (Sur) y Juan de la Cruz Martínez Maceira (Norte), ambos en la Ciudad Héroe, también son objeto de importantes labores. De acuerdo con la especialista, en el Infantil Sur se avanza en «la remodelación y mejora del servicio de anatomía patológica, la adaptación de un local para familiares de pacientes oncológicos e impermeabilización de cubiertas»; al tiempo que en el Norte está siendo reparada una sala de misceláneas.

La construcción de un almacén para las reservas de alcohol del sistema de Salud en la provincia se efectúa en el hospital siquiátrico Gustavo Machín, centro en el que, igualmente, se mejoran varias de sus instalaciones.

Unos 50 consultorios del médico y la enfermera de la familia –no pocos ubicados en zonas intrincadas– están siendo reanimados, «como parte de un plan que incluye, además, a policlínicos y hogares maternos y de ancianos de los municipios cabeceras de Tercer Frente y San Luis, así como acciones de menor envergadura en los cinco restantes», detalló la Especialista de Inversiones.

19 junio 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

Teniendo en cuenta lo aprobado en el Plan de Inversiones de las FAR y previa aprobación de la Jefatura de las FAR, conciliado con el Ministerio de Salud Pública y las autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia de La Habana, el próximo 21 de mayo se procederá al cierre de las instalaciones del Centro de Urgencias, Atención al Grave y otras áreas del Hospital Militar Central «Dr. Carlos J. Finlay», para lo cual se han adoptado las siguientes medidas:

1) No se recibirá en el hospital ninguna urgencia ni emergencia médica.

2) La asistencia médica a la población civil se asegurará según disponga el Minsap.

3) El Servicio de Urgencias del Hospital Militar Central De Luís Díaz Soto garantiza la guardia física de todas las especialidades médicas.

4) El Hospital Militar Central » Dr. Carlos J. Finlay sólo se mantendrá prestando atención mediante los servicios externos, consultas de militares, equipo móvil de salud, exámenes médicos de control de salud en las salas designadas al efecto. Se mantienen además los servicios de fisioterapia y rehabilitación, neurofisiología, oxigenación hiperbárica, hemodiálisis y angiógrafo.

5) Se garantizan 3 salas de hospitalización para estudio y diagnóstico de pacientes electivos, actividad quirúrgica reducida a pacientes que no requieran respaldo de camas de atención a grave y se asegura la guardia médica para la atención a pacientes hospitalizados.

20 Mayo 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud