Oct
21
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre las mujeres en Cuba. Las cifras del Anuario Estadístico de Salud 2022 muestran que en ese año fueron detectados en el país 4 351 casos en mujeres de entre 20 y más de 60 años de edad.
La mayor incidencia de la enfermedad está en los grupos etarios de 45 a 59 años, con 1 505 casos, y en mujeres de 60 a más de 85 años, con 2 477 casos.
La detección precoz para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos es la piedra angular de la lucha contra esa dolencia en Cuba, donde el sistema de salud ofrece a las afectadas el acceso a controles y tratamientos oportunos.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre por iniciativa de la OMS y se identifica gráficamente por un lazo color rosado, se promueve también el apoyo a las pacientes y se reconoce la labor del personal de salud, investigadores, psicólogos y grupos de apoyo que trabajan para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las mujeres con la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran 1.38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama, que es más frecuente en las mujeres, tanto en países desarrollados como en aquellos en desarrollo.
El Día Mundial de Lucha contra el cáncer de mama insta a reflexionar sobre los factores de riesgo asociados a la enfermedad, incluidos el consumo de alcohol y el tabaquismo, el sobrepeso y la obesidad, que se pueden modificar con hábitos de vida y alimentación más saludables y el autocuidado.
(Con información de Prensa Latina)
21 octubre 2023| Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud
Oct
21
La vacuna cubana Abdala contra el coronavirus es efectiva para prevenir complicaciones graves y muertes causadas por la variante ómicron y sus subvariantes, las cuales han sido predominantes desde diciembre de 2021. La protección que ofrece ese biológico es casi equivalente a la que tuvo con la cepa original surgida en Wuhan, China, afirmó Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Informó que la mayoría de los 23 millones de dosis que se aplicarán en la campaña de vacunación iniciada ayer, serán de la vacuna Abdala; 4 millones serán de la rusa Sputnik, la cual llegará al país en las próximas semanas. De ésta, indicó que debido a que requiere condiciones especiales de almacenamiento, principalmente en congelación, se buscará aplicarla en la Ciudad de México y estado de México.
López Ridaura encabezó ayer su primer acto público como subsecretario, en la ceremonia de inicio de la estrategia de vacunación contra los virus SARS-CoV-2 (causante de covid-19) e influenza, en la cual participaron los titulares de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Zoé Robledo y Pedro Zenteno, así como representantes del resto de instituciones del sector salud.
Robledo destacó que entre las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, está el trabajo conjunto e integrado entre las dependencias sanitarias.
No debe haber instituciones aisladas, sino coordinadas en beneficio del pueblo de México, dijo.
López Ridaura señaló que para prevenir influenza se aplicarán 35 millones de vacunas y la cifra es mayor respecto de los biológicos contra el coronavirus por los más de 10 millones de niños menores de cinco años de edad, quienes forman parte de los grupos prioritarios para protegerse contra la gripe invernal.
En el caso de covid-19 el grupo de mayor riesgo para desarrollar complicaciones graves e incluso, perder la vida por cualquiera de los dos padecimientos, son los adultos mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas.
Sobre la Abdala, López Ridaura mencionó que los investigadores han tenido dificultades para publicar los resultados de sus estudios, pero los presentaron a los especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) y comprobaron que el producto tiene alta eficacia para prevenir las complicaciones graves de covid-19.
Aseguró que el país cuenta con suficientes inmunógenos contra el coronavirus, por lo que no se requerirán más adquisiciones, aunque es posible que la vacuna Patria se incorpore a principios de 2024. Hoy, continúa el proceso de acreditación de la planta.
(Tomado de La Jornada)
21 octubre 2023| Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud
Oct
13
Importancia para el desarrollo social y estabilidad física individual, especialistas de la salud en Santiago de Cuba destacan la relevancia del bienestar mental para una mejor calidad de vida.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Idalia Pérez, coordinadora del departamento de Salud Mental y Adicciones en la provincia, resultan primordiales las acciones desplegadas en instituciones educativas, a fin de advertir a niños y adolescentes sobre las consecuencias del consumo de drogas y la violencia.
Refirió las intervenciones también en centros de la economía y administración pública, así como en unidades sanitarias, con el objetivo de aconsejar sobre prácticas de cuidado en el sector obrero.
De acuerdo con la galena, la labor intersectorial facilita la aplicación de herramientas para preservar la estabilidad emocional, de ahí el reconocimiento a la fiscalía provincial, el Órgano de Atención a Menores, el sistema educacional y profesionales de la cultura y el deporte que integran los equipos de trabajo.
Significó el fortalecimiento de vínculos con las instituciones académicas de esta ciudad, para fomentar la investigación y motivar el interés de los futuros profesionales por esta rama del conocimiento.
Por su parte, Miguel Enrique Barros, estudiante de tercer año de Medicina, destacó la reciente creación de la Cátedra de Medicina Psicosomática y Terapias Naturales, a fin de socializar estudios académicos relacionados con la incidencia de trastornos psíquicos en el bienestar corporal.
Apuntó el acercamiento a comunidades en situación de vulnerabilidad, con el propósito de debatir sobre la prevención y lucha contra el estrés, ansiedad, depresión y otros signos que pueden favorecer la aparición de cáncer, hipertensión arterial y diabetes.
Con especial atención a niños, adolescentes y jóvenes, las autoridades del ramo en el territorio potencian las actividades de capacitación, orientación y promoción, en aras de contribuir al equilibrio entre la salud física y mental de la población.
13 octubre 2023|Fuente: ACN– Tomado de Noticias- Salud