Nov
23
Sesiona en Matanzas la I Convención Internacional Salud Epigenética Integrativa Universidad/Comunidad 2023, auspiciada por la Dirección de Ciencia e Innovación de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas.
El evento, que cierra el IV Encuentro Ciencia para Todos, organizado por la casa de altos estudios yumurina, incluye encuentros científicos, talleres, exposiciones, ferias, cursos y conferencias sobre diversas temáticas relacionadas con la biotecnología y las ciencias biomédicas, la ética, la investigación e innovación en Salud, así como la educación médica, la calidad de la atención médica, las enfermedades emergentes y la organización y funcionamiento de los sistemas de Salud.
El investigador matancero Yoandy Figueredo, junto al Doctor en Ciencias Yasmani García, subdirector de la Estación provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar, presentó en la Convención un trabajo sobre la integración de ese centro científico con laboratorios de investigaciones biomédicas en las determinantes de la salud epigenética de los seres humanos.
En la I Convención Internacional Salud Epigenética Integrativa Universidad/Comunidad 2023, que contó con participación de especialistas extranjeros, también se presentaron investigaciones sobre medicina integrativa, procesos extensionistas e historiografía de las Ciencias Médicas. El joven investigador matancero Yoandi Figueredo ahonda sobre sus impresiones.
La Convención, que concluye el próximo viernes 24 de noviembre, tiene como objetivo desarrollar un amplio debate sobre la actualidad en materia de investigación e innovación. En ella participan profesionales y estudiantes de todas las especialidades médicas, estomatológicas, de enfermería y tecnología de la Salud, así como de otros sectores que contribuyen a elevar la calidad de la salud cubana.
23 noviembre 2023 | Fuente: Radio26 |Tomado de | Noticia Salud
Nov
18
El Instituto Finlay de Vacunas (IFV) anunció hoy el cierre en La Habana de la primera etapa del ensayo clínico con Quimi-Vio, candidato vacunal para la prevención de neumonías, meningitis, otitis y sepsis causadas por Streptococcus pneumoniae o neumococo, en población pediátrica con enfermedades crónicas.
“Celebramos el cierre de la primera etapa del ensayo clínico NeumoRiesgo. En apenas 3 semanas, se vacunaron con Quimi-Vio más de 7500 niños que padecen enfermedades crónicas, de todos los municipios de la capital, para protegerlos de la enfermedad neumocócica”, escribió en Facebook la directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) de Cuba, Dagmar García Rivera.
“Desde el Instituto Finlay de Vacunas agradecemos a los equipos de investigación, médicos, enfermeros, técnicos, de los 32 sitios clínicos, por su compromiso con la salud de los niños. A las autoridades de salud de La Habana por entender y apoyar como siempre, y por el compromiso de seguir haciendo lo que haga falta”, agregó la científica cubana.
Quimi-Vio es una vacuna conjugada heptavalente que protege contra los serotipos de mayor prevalencia mundial de la bacteria. Está basada en la plataforma de vacunas conjugadas, ampliamente utilizada y conocida por su seguridad y eficacia en población pediátrica.
18 noviembre 2023 | Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud
Nov
17
El Ministerio de Salud de la República de Azerbaiyán y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba firmaron este jueves en La Habana un Memorando de Entendimiento, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el campo de las Ciencias Médicas y de la Salud.
El acuerdo, suscrito por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba y su homólogo azerí, el doctor Teymur Musayev, sienta las bases para una cooperación fructífera y mutuamente beneficiosa en el campo de la Salud entre Azerbaiyán y Cuba, promoviendo así el desarrollo y el bienestar de sus pueblos.
La firma del documento subraya el desarrollo positivo de las relaciones entre Azerbaiyán y Cuba, confirmando el interés mutuo de promover vínculos más estrechos en el sector de la salud. Además, abre el camino a un programa de cooperación en este ámbito con el objetivo de ampliar el marco institucional para el fortalecimiento de los sistemas sanitarios de los dos países.
También se incluyen actividades conjuntas en las áreas médica, farmacológica y biotecnológica, así como la formación académica de posgrado, incluyendo la capacitación de corta duración para el personal de salud.
Además, se establecerán relaciones entre las instituciones pertinentes de ambos países autorizadas para regular medicamentos y dispositivos médicos, y se fomentará el intercambio de información en el campo de la tecnología y los productos biofarmacéuticos.
Se contempla la posibilidad de la prestación de servicios médicos por parte de especialistas en las áreas de interés, de acuerdo con la legislación de ambos países.
En declaraciones a Cubadebate, el doctor Teymur Musayev resaltó la larga historia de amistad entre ambos países y la ayuda mutua que se han brindado a lo largo del tiempo, especialmente durante la pandemia de la covid-19.
“Esta colaboración no solo fue una experiencia médica, sino también un acto de hermandad”, dijo.
El ministro azerí manifestó la posibilidad de ampliar la relación en el campo de la salud con la nación caribeña y como resultado, señaló, se ha firmado el memorando de intención para colaborar en dos áreas clave: la asistencia médica y el intercambio en la industria farmacéutica.
“Esperamos que esta colaboración brinde oportunidades para lograr resultados positivos en beneficio de toda la región”, apuntó.
Por su parte, el doctor Portal Miranda reafirmó la voluntad de Cuba de compartir la experiencia de sus profesionales de la salud y avanzar en la consolidación de lazos con Azerbaiyán en materia sanitaria. “Estamos seguros que Cuba tiene mucho que ofrecer de su experiencia en materia de Salud y colaborar con un país al que nos unen lazos fraternos es además un deber”, dijo El ministro azerí se encuentra de visita oficial en Cuba desde este 14 de noviembre y hasta el próximo día 18, respondiendo a una invitación realizada por el ministro de Salud Pública de Cuba en el contexto de la visita del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, a Azerbaiyán en febrero de 2023, en la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, MNOAL.
Su agenda de trabajo ha incluido recorridos por instituciones de los distintos niveles de atención del sistema nacional de Salud, así como de centros de la industria biotecnológica y farmacéutica cubana.
17 noviembre 2023 | Fuente: Cubadebate| Tomado de Noticias| Salud