La revista Vaccines ha publicado bajo el título “Comparative Immune Response after Vaccination with SOBERANA® 02 and SOBERANA® Plus Heterologous Scheme and Natural Infection in Young Children”, un estudio con los resultados de la evaluación de la respuesta celular en niños vacunados con el esquema heterólogo de SOBERANA 02 y SOBERANA Plus, comparándola con la respuesta a la infección natural.

Así dio a conocer en la red social Facebook Dagmar García Vicedirectora de Investigaciones y Desarrollo del Finlay de Vacunas.

Este es el primer reporte que caracteriza en profundidad la respuesta celular inducida por vacunas de proteínas en niños menores de 12 años. La decisión de conjugar el RBD al Toxoide Tetánico tenía como objetivo activar una respuesta B y T de memoria, tal como se demuestra en el artículo.

La vacunación con SOBERANA induce una respuesta coordinada de memoria humoral y celular contra COVID-19 en la población pediátrica. Esta respuesta es cualitativamente superior a la generada por la infección natural. En conjunto con su perfil de seguridad, el esquema heterólogo SOBERANA® 02/SOBERANA® Plus se presenta como una excelente alternativa para la vacunación contra COVID-19 en niños.

Hasta la fecha, se han realizado más de 25 publicaciones científicas entre 2020 y 2023 relacionadas con el desarrollo clínico de las vacunas Soberana.

2 noviembre 2023| Fuente: Cubadebate| Tomado de Noticias de Salud00

Profesionales sanitarios hicieron las conclusiones parciales del Primer Encuentro Internacional y Virtual de Enfermería 2023, unido al Evento de Tecnología e Innovación, con sede en la provincia de Matanzas.

Para los más de 300 participantes la cita devino en aprendizaje, patrones, experiencias y nuevas oportunidades para los hombres y mujeres que juegan un papel importante en la atención al paciente de todos los niveles de la Salud Pública en el contexto actual.

Además de orgullo es un compromiso para trabajar más y mejor con nuevos saberes que impliquen desarrollar la ciencia en función de ganar espacio en las necesidades de la población enferma, afirmó Arahi Sixto Perez, decana de la Facultad de Enfermería Lidia Doce.

De igual manera el doctor en ciencias, Norberto Varcancel Izquierto, profesor titular de la universidad de Ciencias Médicas de La Habana, puntualizó la necesidad de formar en cada academia mejores seres humanos más allá de las normas letradas existentes, sobre todo en profesiones que están ligados al cuidado de la vida.

Asimismo, se hizo un llamado a potenciar el desarrollo de los docentes y enfermeros asistenciales que hacen ciencia en lengua diaria, con espacios para desarrollar especialidades, maestrías y doctorados.

El evento continúa de manera virtual la próxima semana, extensión que sin dudas enriquecerá el Primer Encuentro Internacional y Virtual de Enfermería 2023.

30 octubre 2023 |Fuente: Radio 26 | Tomado de Noticias| De Matanzas  

La cobertura universal de Salud en Cuba y el seguimiento de los diputados de la Asamblea Nacional a los servicios de atención fueron experiencias compartidas con participantes en la asamblea de la Unión Interparlamentaria

La diputada Cristina Luna Morales, presidenta de la comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, presentó el tema durante la celebración de la XXIX reunión del grupo de asesores de Salud de la Unión Interparlamentaria.

La diputada consideró que fue una buena oportunidad para mostrar la experiencia de la isla, pero también la Unión reservó satisfacciones para la delegación que representa a la nación caribeña.

En tal sentido, dijo que durante el recorrido realizado el lunes por instituciones de salud angoleñas, los participantes en la cita llegaron hasta un hospital materno-infantil donde fue reconocida la colaboración cubana con esa institución.

26 octubre 2023 | Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias| Salud

octubre 26, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |