Trabajar por un sistema de Salud Pública más eficiente y cercano a los pobladores, desde la atención en consultorios hasta los servicios hospitalarios, constituyó uno de los principales compromisos de los trabajadores del sector en la Isla de la Juventud durante su balance anual.

Durante la importante reunión, efectuada en el Centro de Higiene y Epidemiología Municipal, los presentes puntualizaron las  estrategias con vista a clave para perfeccionar los servicios médicos en el territorio.

En tal sentido resaltaron la mejora de la cobertura médica en el policlínico Orestes Falls Oñate ubicado en La Fe, el fortalecimiento de la atención primaria de salud, la cual debe resolver el 85 por ciento de los problemas de salud de los pineros, y la inversión en el  hospital general docente Héroes del Baire.

Al calor de los debates abordaron la necesidad de mejorar los indicadores del Programa Materno Infantil (PAMI), aplicar la ciencia en los procesos de las entidades sanitarias y reforzar la atención a los más de mil donantes voluntarios de sangre en aras de asegurar la disponibilidad de este recurso tan vital para la elaboración de medicamentos y salvar vidas.

Adiel Morera Macías, Intendente, manifestó que el envejecimiento de la población existente en la localidad, que alcanza un 22,2 por ciento, situándolo como uno de los más longevos del país, implica importantes desafíos para los trabajadores del sector.

La atención a las enfermedades crónicas no transmisibles, la creciente demanda de servicios especializados, la aplicación de la ciencia en los procesos institucionales, la formación de profesionales del sector, la situación epidemiológica actual y el funcionamiento de los hogares de ancianos y maternos en el territorio, fueron otros de los temas analizados.

Rafael Ernesto Licea, primer secretario del Comité Municipal del Partido aquí, acentuó la importancia de optimizar el uso del capital humano y los recursos médicos disponibles con el objetivo de elevar la satisfacción del pueblo en cuanto a los servicios de salud.

Durante el balance se le entregó el carné del Partido a Yulexis Pascual, comunicadora del ramo y destacó la labor de los intensivistas pediátricos Jorge Ernesto de la Garza y Jeessie González; así como del ginecobstetra Abel García, quien, al frente de un equipo multidisciplinario, ha logrado mantener durante 23 años consecutivos una tasa de cero muertes maternas en la Isla.

De igual manera mereció un reconocimiento especial Osbel Lorenzo Rodríguez, quien durante dos años se desempeñó como primer secretario del Partido en la Isla, por lo cual la doctora Bárbara Daudinot, directora municipal del Sistema, destacó el compromiso y acompañamiento en los programas priorizados del sector.

La provincia de Cienfuegos cuenta con la primera Sala situacional para el análisis del enfoque de determinación social de la Salud, radicada en Abreus luego del remozamiento de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología (UMHE) como parte del mejoramiento de obras en la jornada de celebración de la efeméride del 26 de julio.

La Doctora Yagén Pomares, Directora Provincial de Salud Pública, explicó que “son los inicios de lo que pretendemos en el territorio para gestionar y mantener toda la información mediante el cuadro de mando integral. Su informatización posterior hará posible que la gerencia sea viable con los sistemas actuales y alcanza preponderancia porque este cuadro formó parte de la investigación del Doctor Jorge Enrique Rodríguez León, Director de la UMHE, para alcanzar el Segundo grado de especialización”.

La novedad científica abarca todos los programas de la Salud con los determinantes sociales, entre ellos, la forma de vida de las personas, la gobernanza y la forma en que se proyectan las enfermedades. Como prioridades en análisis destacan el envejecimiento poblacional y la situación de los barrios vulnerables, a tono con las acciones desarrolladas a nivel nacional.

Por su parte, Rodríguez León mencionó la importancia de los aspectos contemplados y referentes a la estabilidad de los profesionales del sector (déficit de médicos, enfermeras y estomatólogos) y “la realización del corredor endémico de la Covid 19 es novedosa porque no estaba hecho y, aunque normalmente se incluyen los datos de cinco años, en Abreus quisimos adelantarnos para evaluar cómo evolucionamos con esa enfermedad nueva para la humanidad. También incluimos la meningoencefalitis viral, la varicela que, a pesar de que mayormente se produce en niños, hoy en nuestro municipio es un problema de salud”.

SOBRE EL PROGRAMA MATERNO INFANTIL (PAMI) EN ABREUS

Hasta el momento de este reporte, “Abreus contabiliza en nuestra sala situacional 166 embarazadas y 256 lactantes; el Programa de atención a la pareja infértil muestra logros con 11 gestaciones y a la consulta asisten, por estos días, 23 mujeres por primera vez y como repitentes la cifra asciende hasta 116 por la alta eficacia de los embarazos”, dijo el Doctor Edel Barbieri Echevarría, Director Municipal de Salud.

Poco a poco, en esta demarcación localizada a 18 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos, “hemos sumado la Epidemiología a todo este trabajo investigativo y, principalmente al PAMI como lo indican nuestros dirigentes nacionales para hacer salud, pero con cientificidad”.

Paulatinamente, aseguró la doctora Pomares, surgirán otras salas situacionales en el Hospital Provincial Doctor Gustavo Aldereguía Lima, en el Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, y avanza la conformación de la del sistema provincial de Salud, en Cienfuegos.

agosto 1, 2023 |5 de septiembre

agosto 1, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: Determinación Social de la Salud | Etiquetas: , |

Guantánamo, 31 oct (ACN) El comportamiento del Programa Materno-Infantil (PAMI) en Guantánamo fue analizado este domingo en la XXXIV sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP), correspondiente al décimo séptimo período de mandato, encabezada por Henry Rodríguez Terrero, presidente del órgano de gobierno. Leer más