Feb
15
Entre los profesionales de la Salud que distinguen por su constante acompañamiento al paciente para aliviar los dolores figura un colectivo de profesionales de la Enfermería, del servicio de Perinatología, en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna de Las Tunas.
Ellas realzan por su sensibilidad y humanismo, de manera cotidiana cada experiencia la viven diferente, comenta la Licenciada en Enfermería Lidney Mariño García, la jefa del servicio compuesto por cuatro cubículos con 20 pacientes y donde atienden a las gestantes más complicadas que tiene el área de la maternidad.
«Aquí recibimos pacientes de parto, provenientes de la Terapia Intensiva, de salas de Obstetricia, además de las llegan desde las áreas de salud.
«Disponemos de dos decenas de enfermeras que integran turnos de trabajo de cuatro, unido a la atención de las pacientes que se le coloca el Misofar, una tableta que se pone diario por tres días y se les da seguimiento hasta el momento que ya estén en trabajo de parto y se remiten para el salón.
«Estoy muy orgullosa de mi colectivo que se caracteriza por la unidad, hay dos representantes nuestras que brindan sus servicios fuera de frontera mientras el resto del personal nos superamos para alcanzar mejores procesos en cada turno.
«En este servicio todos los días evaluamos un tema diferente, evacuamos dudas porque a medida que pasa el tiempo los protocolos de actuación cambian y debemos estar al tanto de los procederes relacionados al Programa de Atención Materno Infantil.
Cada enfermera gana experticia en la sala de cuidados especiales maternos perinatal, manejan y leen el equipo de CTG, una labor constante según comenta Lidney «en este 2025 la exigencia es mayor, vamos a trabajar con el propósito de perfeccionar las investigaciones referentes a la profesión y su actuar asistencial en este centro de la Atención Secundaria de Salud.
«También analizamos y estudiamos a partir de revistas de referencia a nivel nacional e internacional. La estabilidad del personal distingue el servicio que cuenta con el apoyo de las áreas de salud, unido a la calidad de 19 licenciadas y una enfermera general que se gradúa este año.
«Con las embarazadas que llegan hasta aquí, aunque la mayoría son adolescentes, realizamos promoción de salud respecto a la salud sexual responsable, la lactancia materna y el cuidado de la madre y el bebé.
«Me encanta mi labor y trabajar con mis enfermeras porque todas son muy responsables a pesar de que muchas son jóvenes, es un colectivo de enfermeras del cual estoy muy orgullosa», acota Lidney.
La experiencia y alta responsabilidad en este servicio también cautivó a Lianeth Fuentes Batista con ocho años de experiencia en su profesión.
«Primeramente trabajaba en el servicio de Ginecobstetricia y ya llevo cinco años en Perinatología.
«Lo más difícil es enfrentar la gravedad de una paciente, que peligre su vida o la de su bebé, el objetivo principal aquí es cuidar de ambos.
«La enfermera es responsable del cubículo de las pacientes en proceso de pre-inducción, tenemos que llevar un ritmo en su cuidado, cada tres horas hay que ponerle CTG y vigilar el bienestar fetal y materno, por la propia evolución del embarazo y en la etapa final que es el parto ante las complicaciones que se puedan presentar».
La observación de todas las manifestaciones de la paciente y el seguimiento constante es vital en este actuar, distingue la licenciada Neyfer Esteban Nápoles, con dos años en la sala y ocho como personal de enfermería.
«Nos gusta proyectarnos por una mejor superación, tenemos un equipo médico de muy altas competencias profesionales y tratamos de estar a su mismo nivel, logramos ese binomio perfecto médico-enfermera.
«Trabajamos como un equipo multidisciplinario, ante cualquier duda contactamos con los perinatólogos y la jefa de sala, ejemplo casos de preeclampsia o pacientes que vienen de la Unidad de Cuidados Intensivos.
«En colectivo nos orientamos ante cualquier manifestación clínica para detectar cualquier alarma en la embarazada, con mayor riesgo que las ingresadas en otros servicios», subraya Esteban Nápoles.
«Somo preocupadas por el cuidado materno-infantil, y como meta nos enfocamos en que este servicio y el hospital logren resultados óptimos en la atención a la materna y su bebé, para contribuir como personal de la Salud y que las familias disfruten de la alegría de tener a una mamá y un recién nacido sanos en casa.
En Las Tunas este personal sanitario supera los tres mil profesionales, quienes humanizan los cuidados al paciente y favorecen el trabajo en equipo, bajo el legado de la precursora de la enfermería moderna Florence Nightingale.
12 Febrero 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
Jun
19
Del 20 al 22 de junio se reúnen en Santiago de Cuba graduados de la Escuela de Estomatología en 1974
El argentino Carlos Gardel dijo en una de sus canciones, «Que veinte años no es nada», pero cincuenta sí.
Esto lo afirmo porque un grupo de jóvenes provenientes de las antiguas provincias orientales y Camagüey, que en 1974 egresaron de la Escuela de Estomatología, en ese entonces perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Oriente, se dedicaron a su labor profesional, para cumplir con el encargo social que les asignó la vida, cuidar y mejorar la salud bucal de las personas.
Ellos formaron parte de la nombrada Graduación XV Aniversario, en homenaje a los años que cumplía la triunfante revolución cubana.
Hoy algunos de ellos aún cumplen tareas docentes, asistenciales, investigativas, de dirección en el sistema nacional de salud relacionadas con la salud bucal, sin dejar de mencionar que en su mayoría cumplieron tareas internacionalistas en diferentes lugares del mundo, en países latinoamericanos, del Caribe y África.
Hoy cincuenta años después un grupo representativos de ellos, se reunirán durante los días 20, 21 y 22 de este en mes en Santiago de Cuba, ciudad que los formó como profesionales, para celebrar mediante un intercambio fraterno, lleno de emociones, recordar vivencias, visitar el lugar donde se formaron y encontrarse con algunos de sus antiguos profesores de aquella fecha.
Todos ellos, merecen el reconocimiento de nuestro pueblo.
18 junio 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Ago
19
El 4to Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sigestic 2023, sesionará del 10 al 14 de septiembre próximos en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero.
Establecer y fortalecer redes de trabajo entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, académicos y otros actores; compartir experiencias y buenas prácticas de casos de éxito; y generar un diálogo abierto; constituyen objetivos centrales del 4to Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sigestic 2023, que sesionará del 10 al 14 de septiembre próximos.
Convocado por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, el evento se realizará de manera presencial en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, provincia de Matanzas, y tendrá como tema central «De la transformación a la convergencia en ecosistemas digitales: desafíos y oportunidades».
A propósito de la cercanía de esta cuarta edición, la máster en Ciencias Gema Cossío Cárdenas, directora de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI y presidenta del Comité Científico de Sigestic 2023, destacó a Granma que este año, además, se está haciendo énfasis en las llamadas tecnologías emergentes, relacionadas con la Cuarta Revolución Industrial, dígase inteligencia artificial o tecnologías de blockchain.
Precisó que durante el evento tendrán lugar talleres, sesiones científicas que incluyen conferencistas, ponencias y carteles electrónicos, relacionados con temas como las infraestructuras inteligentes, tecnologías emergentes, ciberseguridad e informatización y automatización de procesos. También se realizará un seminario sobre sistemas de gestión para el desarrollo de organizaciones sostenibles.
Cossío Cárdenas destacó la presencia de unos 250 participantes entre nacionales y extranjeros, con representación de países como España, Alemania, México, Colombia, Portugal y Canadá.
También se refirió a la presencia en Sigestic de varias entidades como Universidades, Empresas estatales, Mipymes, Centros de Investigación y una alta representación de BioCubaFarma.
Sobre la Feria Comercial que sesionará también en Sigestic 2023, Maribel Machado López, especialista en Comunicación de ETI, resaltó que este año la particularidad es que viene aparejada a una ronda de negocios para potenciar esas relaciones de trabajo entre empresas, entidades y clientes asistentes al evento.
En la Feria –explicó– se pretende lograr el intercambio comercial, fomentar oportunidades de negocio y crear un sistema de networking entre las empresas que van a estar presentes, teniendo ya previsto que participen tanto consorcios nacionales como extranjeros.
Puntualizó que la Feria Comercial va a funcionar dos días consecutivos (12 y 13 de septiembre) dentro de las jornadas del evento, en tanto que el día 13 va a tener un espacio dedicado a presentaciones de las Empresas expositoras, así como otras entidades participantes.
Como entidad anfitriona del evento, ETI llevará a Sigestic 2023 novedades, entre las cuales sobresalen los productos Enter, AFT (Activos Fijos Tangibles) Scanner, Automatización de almacenes, Scimas y Sistema para la gestión de eventos.
También presentarán servicios como Consultoría organizacional a sistemas de gestión normalizados, Impresión 3D de PVC y resina, Redes GPON para entorno empresarial y Solución integrada de seguridad, entre otros.
Sigestic es un evento de carácter bienal que reúne a especialistas de diversas áreas del conocimiento con el objetivo fundamental de divulgar resultados de investigación relacionados con el desarrollo de sistemas de gestión vinculados a los procesos de informatización de la sociedad.
El entorno actual –según la convocatoria del evento– demanda de la asunción de nuevos y disruptivos modelos de negocio que agreguen valor y les permita a las entidades diferenciarse para alcanzar ventajas competitivas, respondiendo de manera ágil y eficiente a las necesidades de la sociedad.
Afrontar este desafío, a la vez oportunidad, exige transitar de la transformación de procesos o servicios digitales hacia la generación de soluciones diferenciadoras, para la configuración de un ecosistema donde se garantice la convergencia entre tecnologías, la innovación y la colaboración.
18 agosto 2023, Granma