Una delegación del Gobierno Municipal de Shijiazhuang, provincia Hebei, de la República Popular China, que se encuentra de visita en Cuba, intercambió, en la tarde de este jueves, con directivos de BioCubaFarma.

De acuerdo con información publicada por el Grupo Empresarial en sus redes oficiales, durante el encuentro, el Sr. Ma Yujun, Alcalde del Gobierno Popular Municipal de Shijiazhuang, realizó una presentación de las potencialidades y oportunidades de esa localidad, al tiempo que elogió los resultados de la biotecnología cubana en China, los que a su consideración pueden continuar ampliándose y generar beneficios para la población de las dos naciones y de la humanidad.

Por la parte cubana, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, al realizar una presentación de la industria biofarmacéutica cubana, expuso los principales productos innovadores del sector y su impacto en salud, así como proyectos de investigación y desarrollo e inversiones que constituyen, además de una fortaleza, una oportunidad para establecer diferentes modelos de cooperación científico-técnica y de negocios.

Al concluir, resaltó la información, ambas partes acordaron continuar explorando oportunidades conjuntas y comenzar a estructurar las bases que permitan iniciar proyectos conjuntos, que desde esta primera visita les resultaron atractivos.

La delegación china estuvo presidida por el Sr. Ma Yujun, al quien le acompañaron el Sr. Wan Shujun, director permanente adjunto del Comité de Gestión del Distrito de Alta y Nueva Tecnología de Shijiazhuang, el Sr. Sun Jianzhonh, presidente y Rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, además de otros directivos y oficiales principales de esa localidad.

En Shijiazhuang, ciudad priorizada dentro de las políticas de incentivos para la inversión extranjera, existe un Parque de Alta Tecnología, en el cual ambas partes coincidieron que existen oportunidades de desarrollo en el sector de la biotecnología.

18 agosto 2023, Granma

 

 

 

 

 

Ciego de Ávila, Cuba, (Prensa Latina) Varias obras de beneficio social muestran hoy mejoras constructivas en este central territorio de Cuba, luego de su reparación capital enfocado en brindar un mejor servicio a la población.

Entre las unidades se encuentra un consultorio médico de la familia en el municipio de Morón, que favorecerá a unos 860 vecinos de la comunidad, incluidos embarazadas, lactantes y pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Ciego de Ávila, Liván Izquierdo, resaltó la calidad en las labores constructivas y exhortó a trabajadores y habitantes del lugar a cuidar el centro de la salud que ofrece varios servicios médicos.

Además, como digno homenaje a Fidel Castro por el aniversario 97 de su natalicio, en ese municipio avileño reinauguraron la galería de arte Hugo Cortijo, con una exposición de manualidades creados por artistas aficionados y otra con fotografías del líder histórico de la Revolución cubana.

La sede de la banda de concierto de Morón también recibió una rehabilitación con muy buenas condiciones para ensayar y desarrollar otras acciones de promoción cultural.

También un centro educativo en la comunidad El Purial, un taller especial de las industrias locales varias, y otras unidades de la salud recibieron beneficios constructivos en el territorio avileño.

 

14 agosto 2023 PL (PRENSA LATINA)

agosto 17, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Educación, Salud | Etiquetas: , , , , , |

La población de China se redujo en 2022 por primera vez en más de seis décadas, según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por sus siglas en inglés) publicados este martes, recogen medios locales.

El país de 1.400 millones de habitantes reportó 9,56 millones de nacimientos, una caída de las tasas de natalidad a mínimos históricos a medida que su fuerza laboral envejece, lo que, según advierten los analistas, podría obstaculizar el crecimiento económico y aumentar la presión sobre las arcas públicas.

A fines de 2022, la población de China continental era de 1.411,75 millones, una disminución de 850 000 personas, excluyendo a extranjeros, con respecto a 2021, marcando el comienzo de lo que se espera que sea un largo período de decrecimiento de la población, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para revertir la tendencia.

La nación asiática también registró la tasa de mortalidad más alta desde 1974, registrando 7,37 muertes por cada 1.000, la primera vez que los decesos superan en número a los nacimientos.

La última vez que el gigante asiático registró una disminución de la población fue en la década de 1960, cuando el país se enfrentó la peor hambruna, provocada por la política agrícola de Mao Zedong conocida como el Gran Salto Adelante.

La crisis demográfica causada por el envejecimiento de la población se debe en gran parte a la «política de un solo hijo» impuesta en la década de 1980 por temor a la sobrepoblación. En 2016 y en 2021, el Gobierno de Xi Jinping comenzó a permitir que las parejas tengan hasta tres hijos, sin embargo, no se ha logrado revertir el declive demográfico.

(Con información de RT en Español)

enero 17/2023 (Cubadebate)

enero 17, 2023 | Maria Elena Reyes González | Filed under: De la prensa cubana, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública | Etiquetas: , , , , |