Nov
10
La habilitación de una consulta especializada en el Cuerpo de Guardia para atender niños con síndrome febril agudo y la incorporación de otras 20 camas en sus salas se cuentan entre las acciones implementadas en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de esta ciudad, debido al alza de las arbovirosis en Sancti Spíritus.
Dado el complejo escenario epidemiológico que atraviesa esta región, entre las de más alta tasa de incidencia del dengue en Cuba, el doctor Ramón Aquino Lorenzo, director de la institución, apuntó al periódico Escambray digital que se dispuso de una consulta especializada donde se clasifican los menores según la edad, factores de riesgo y estado clínico y en la que, a su vez, se decide su retorno a las áreas de Salud para su ingreso domiciliario o la permanencia en el centro.
Detalló que para este tipo de afecciones, el «José Martí Pérez» tiene dos salas de hospitalización: una para los infantes menores de un año que cuenta con 14 camas y otra que posee 21 posiciones, de ellas, siete para los aquejados con algún signo de alarma.
Aquino Lorenzo destacó que en aras de enfrentar el incremento de casos también se sumaron una veintena de camas a las ya existentes y se reforzó la asistencia médica y de Enfermería.
El directivo subrayó la importancia de que, ante cualquier síntoma sugestivo de estas enfermedades, la familia acuda con el pequeño a las instituciones de Salud y no se quede en casa, lo cual evita complicaciones; en tanto, insistió en el uso de mosquiteros, repelentes y en mantener la hidratación de los niños.
En reciente conferencia de prensa, la doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en el territorio, refirió que la situación en la provincia muestra una marcada complejidad, sobre todo por el aumento de pacientes febriles y de la aparición de casos sospechosos de dengue en los ocho municipios.
Frente a este panorama, se llevan a cabo encuentros con el personal médico y de Enfermería para actualizarlos desde el punto de vista técnico y científico y se refuerzan la pesquisa y las acciones intensivas de fumigación en las áreas con transmisión activa de dengue.
8 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Oct
15
Una moderna planta para el tratamiento de agua fue instalada en el hospital pediátrico Pepe Portilla, de Pinar del Río, la cual beneficiará a pacientes, acompañantes y trabajadores de la institución.
Gracias a la organización Aguas vivas para el mundo se materializó el proyecto en el centro asistencial, que en un segundo momento también aportará el líquido purificado a vecinos de la comunidad circundante.
Yosmel Fernández Rivera, miembro y técnico de la red Cuba de Aguas vivas para el mundo, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que el sistema, montado por sus operadores con la guía de los donantes, permitirá eliminar la contaminación microbiológica presente en el agua.
Consta de tres filtros que suprimen una gran parte de esa contaminación; y el proceso de purificación se completa con un sistema de desinfección con ozono, apuntó.
A la par de la instalación de la planta, la iniciativa facilitó la capacitación del personal encargado de la operación y mantenimiento de la tecnología y de promotores de salud, de cara a replicar los beneficios del tratamiento del líquido.
El hospital pediátrico pinareño es el segundo del país incluido en el proyecto- además del de Matanzas-, y se trató de una petición del músico Nachito Herrera y su esposa Aurora, refirió.
Aquí disponemos de tanques instalados con capacidad para dos mil litros- dijo-; y se pueden hacer tantos lotes como se desee en el día, en dependencia de la disponibilidad de agua.
Esta puede tener cuatro usos principales: consumo, cocción, baño de bebés y cepillado de dientes, precisó Fernández Rivera.
Aguas vivas para el mundo es una organización que, con la ayuda de iglesias estadounidenses, lleva estos sistemas de purificación a iglesias, centros ecuménicos, instituciones sanitarias, asilos de ancianos, entre otros, destacó.
Desde el principio recibimos el apoyo de la dirección del hospital y de Salud Pública, quienes acogieron la iniciativa y crearon todas las condiciones de higiene y esterilidad que debe tener el local donde está montado el sistema, reconoció.
La doctora Mayté Cabrera Hernández, directora del «Pepe Portilla», significó la importancia de la planta de tratamiento para la seguridad de los pacientes y los procesos vinculados a la ingestión de agua.
Actualmente solo contamos con sistema de esterilización del líquido en función de los niños más pequeños- aseveró-, y según los volúmenes que se puedan producir nos facilitará no solo su consumo sino incluir la preparación de leche y de alimentos en el hospital.
Ese centro dispone de una dotación de 293 camas y mil 100 trabajadores, de ahí el alcance de la tecnología montada, que tendrá su puesta en marcha la semana próxima.
10 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Oct
7
La empresa holandesa Womy Equipment Supply B.V., radicada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, entregó 40 camas al hospital pediátrico José Ramón Martínez Álvarez de Guanajay, municipio de Artemisa, con lo cual se completó la cifra de 120 en la institución.
Carlos Manuel Germán Gordillo, director del centro asistencial, declaró al periódico El Artemiseño que las nuevas camas beneficiaron la mayoría de los servicios, excepto la sala de Gastro, donde ingresan menores de dos años con enfermedades diarreicas agudas.
El directivo precisó que se sustituyeron las camas de la sala destinada a pacientes con síndrome febril y sospecha de dengue, se completó un área de Misceláneas con 12 unidades, se reorganizó un cubículo en Respiratorio y se renovaron 11 en Cirugía, empleadas como extensión de Respiratorio.
Germán Gordillo señaló que en ocasiones se requiere remitir a los infantes a otros centros, lo cual genera dificultades para las familias, de ahí la importancia de contar con la dotación completa.
Recordó que en 2021 la institución recibió camas y cunas construidas en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama, y precisó que se alertó a las autoridades sobre el deterioro de este recurso para su reposición.
El hospital José Ramón Martínez atiende a unos 80 mil niños de ocho municipios de Artemisa, desde los 29 días de nacidos hasta los 19 años, y dispone de un personal especializado en pediatría, enfermería y laboratorios clínicos.
Womy Equipment Supply B.V., con sede en Zevenbergen, Países Bajos, acumula más de 25 años de experiencia en el comercio internacional de equipos de transporte, construcción y elevación, y forma parte del grupo Peinemann Mobilift.
La compañía se dedica a la compra, venta y alquiler de equipos pesados, además de suministrar piezas y repuestos, y mantiene representación en Cuba, tanto en La Habana como en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
