Jul
4
Con la puesta en marcha, en varias provincias del país, de modernos equipos de radioterapia externa Cobalto 60 Terabalt Phoenix, Cuba da un paso clave en la atención a los pacientes oncológicos.
Esta tecnología favorecerá a miles de personas de la región centroriental, quienes por carecer de este servicio vital, se veían obligados a recorrer largas distancias para ser atendidos en otros territorios.
Los centros asistenciales beneficiados con los nuevos aparatos de radioterapia son el Hospital Oncológico Celestino Hernández, de Villa Clara, Centro Oncológico Regional de Holguín y el Hospital provincial Oncol;ogico María Curie, de Camagüey.
Sergio Marcelino Sanatana, jefe del Servicio de Radioterapia en la región central, explicó que esta nueva tecnología permitirá la disminución paulatina de las listas de espera, y posibilitará atender a más de 600 pacientes anualmente.
2 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jun
13
Desde su puesta en funcionamiento, en junio del pasado año, más de 800 pacientes oncológicos provenientes de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Ciego de Ávila, han sido favorecidos con la instalación del primer laboratorio de inmunohistoquímica que funciona en el interior del país.
Se trata, al decir del doctor Daniel Artiles Martínez, jefe del Departamento de Anatomía Patológica del hospital Arnaldo Milián Castro, de Santa Clara, de una moderna tecnología que resulta vital para el diagnóstico de diversos tipos de cáncer localizados en múltiples órganos y estructuras.
El equipo, que es capaz de personalizar cada tratamiento, emplea una técnica basada en la aplicación de anticuerpos o biomarcadores a un grupo de estructuras subcelulares, con cuyo proceder puede realizar análisis más detallados de una enfermedad que constituye una de las primeras causas de muerte en Cuba y en el mundo, reconoció el especialista.
Dedicado al diagnóstico y estudio del cáncer, el moderno laboratorio ya ha procesado muestras a 578 pacientes de Villa Clara, 122 de Cienfuegos, 93 de Sancti Spíritus y 11 de Ciego de Ávila, en lo fundamental de tumores de mama y linfomas.
Según el doctor Artiles Martínez, especialista de primer grado en Anatomía Patológica y jefe del laboratorio, los resultados obtenidos hasta la fecha han permitido orientar el tratamiento hacia una terapia más personalizada, además de realizar diferentes estudios referenciales, de confirmación o para hacer marcadores que luego tendrán una repercusión en el manejo de la enfermedad.
De momento, el laboratorio, que igualmente puede analizar otros tipos de padecimientos oncológicos, como el cáncer de pulmón, cerebro, estómago, melanomas, carcinomas y sarcomas, centra el trabajo en los análisis de linfomas y los tumores de mama, debido a la carencia de los reactivos necesarios en el país a causa del cerco imperial que se nos impone desde hace más de 60 años.
La existencia de un laboratorio de inmunohistoquímica en el centro del país reduce considerablemente el tiempo de espera de los pacientes, que antes tardaba más de un mes desde la toma de la muestra hasta la entrega de los resultados, algo que ahora se logra en una semana, reconoció el experto.
11 Junio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
May
22
Cuba agradeció al grupo estadounidense Hatuey la donación de citostáticos para niños con cáncer, agujas para extracción de médula ósea, catéteres y otros medios, en conferencia de prensa ofrecida hoy por organizadores de esa agrupación solidaria en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
La compra del cargamento, que incluye otros medicamentos específicos de gran demanda que escasean en el país por el bloqueo, fue posible gracias al esfuerzo de amigos, organizaciones y personas de buena voluntad en Estados Unidos que lograron recaudar 60 000 dólares con este propósito.
“Es poco de acuerdo con las necesidades, no es mucho pero ha sido mucho el trabajo para conseguirlo, y esto es solo el comienzo, el mundo está con el pueblo cubano y contra el cerco económico impuesto por Estados Unidos”, declaró la líder de Hatuey, Gloria la Riva, activista y entrañable amiga de Cuba por la que ha trabajado incansablemente desde 1985 en territorio norteamericano.
Habló de los esfuerzos para recaudar fondos en lo cual intervinieron organizaciones como IFCO Pastores por la Paz, el Partido por el Socialismo y la Liberación, de EEUU, el Foro Popular en Nueva York, actividades culturales y deportivas, amigos de Australia y médicos estadounidenses que brindaron asesoría científica y contactos con empresas farmacéuticas.
El grupo de Hatuey que trajo la donación está formado por 20 personas, la mayoría jóvenes que vienen por primera vez a la Isla, a conocerla más y aprender de sus experiencias, comentó Gloria afirmando “todos están orgullosos por este logro después de casi un año de trabajo en esta primera fase”, subrayó.
“Estamos aquí para demostrar al pueblo cubano que no está solo, somos mucho más fuertes unidos y unidos vamos a derrotar el bloqueo, no podemos defraudar a Cuba, siempre estaremos de su lado”, remarcó.
Fernando González Llort, presidente del ICAP, asistió al encuentro con la prensa de los representantes de Hatuey —siglas en inglés de Health Advocates in Truth, Unity and Empathy (Defensores de la Salud en la Verdad, la Unidad y la Empatía)— quienes entregarán directamente los donativos a los hospitales pediátricos Juan Manuel Márquez, de la capital y José Luis Miranda, de Santa Clara.
Andira Alves, joven activista social de Boston, reconoció la historia de solidaridad de la Isla en naciones de África y otras regiones “hemos visto como Cuba ha desarrollado vacunas no solo para su pueblo sino para el mundo”, destacó haciendo alusión a la reciente visita realizada por el grupo al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
Luego de referirse a anteriores donaciones de Hatuey —durante la epidemia de covid-19, y tras el incendio a la Base de Supertanqueros y el paso del ciclón Ian— afirmó “queremos demostrar que el gobierno de Estados Unidos NO habla por nosotros, tenemos mucho que aprender de nuestros intercambios en Cuba”.
En representación del Ministerio de Salud Pública, Aldo Grandal habló conmovido de los donativos para pequeños pacientes oncológicos “medicamentos que el bloqueo nos impide adquirir para niños ingresados, representando mucho para los tratamientos y para sus padres, y cubren parte de las grandes necesidades del sistema de salud, es una valiosísima ayuda que agradecemos infinitamente”, recalcó.
Al finalizar el intercambio con la prensa nacional e internacional, Fernando González Llort señalando al grupo Hatuey aseveró “este es el verdadero pueblo de Estados Unidos, gente buena, humilde, que con grandes esfuerzos brindan ayuda, no ese gobierno que prohíbe la adquisición de medicamentos para los niños privándoles de su derecho a la vida”.
21 Mayo 2024 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud