La XX Feria Internacional Expocaribe (Expocaribe 2025) resultó un espacio fructífero para el Programa Territorial de Desarrollo de Proyectos y Servicios de Salud en Santiago de Cuba, en función de aumentar sus negocios y perspectivas de alianzas de trabajo.

Según declaraciones de la doctora Sara Salas Palacios, jefa de ese programa en esta suroriental provincia, durante la participación en la cita comercial, del 23 al 27 de junio, confluyeron actores que, desde el punto de vista económico y social, tuvieron la posibilidad de intercambiar a partir de las acciones de investigación y desarrollo realizadas en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM).

Expresó que en la edición 20 de la segunda bolsa comercial de importancia en el país pudieron palpar puntos de confluencias con productos o servicios que unidos podrían enfrentar o ayudar a resolver los problemas existentes en la localidad.

Salas Palacios resaltó la oportunidad de encuentros con trabajadores por cuenta propia (TCP) y empresas nacionales y extranjeras, con propuestas que se materializarán próximamente, en favor de la gestión de equipos, partes, componentes y piezas, con el fin de solucionar carencias en las instituciones de salud para el bienestar de los pacientes.

La también directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UCM santiaguera, refirió la firma en Expocaribe de una carta de intención con un TCP cuyo proyecto, llamado PROVIDA, cuenta con experiencias de labor en hospitales infantiles de esta ciudad, realizando actividades educativas con niños con síndrome nefrótico, enfermedades onco-hematológicas y con comunidades vulnerables.

El Programa Territorial tiene varias directrices de trabajo para mejorar la calidad de vida de la población, desde nuevos tratamientos médicos y dispositivos de diagnóstico de última generación, que en colaboración con centros de investigación impulsan el progreso de áreas claves como la producción de medicamentos de origen natural y biotecnológicos, para ofrecer soluciones efectivas y accesibles a la atención médica, significó.

2 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Guantánamo, 5 sept (ACN) La segunda feria empresarial de negocios Biocuba2023 se celebrará del 2 al 4 de diciembre próximo en esta ciudad, en el marco del séptimo Festival Internacional Chocolate con Café, anunció el comité organizador del evento.

Con sede en el hotel Guantánamo, durante los días de sesiones compartirán expositores, empresarios, investigadores y técnicos de varios sectores de la economía guantanamera y de otras provincias, con presencia internacional,  precisó Alexander Cala Rodríguez, vice intendente del municipio cabecera.

Significó que Biocuba pretende convertirse en la bolsa comercial de productos biorgánicos más importantes de Cuba y el Caribe, en una de las más atractivas y representativas en América Latina y una excelente plataforma creativa y participativa para los negocios en la provincia y el país.

El evento deviene espacio idóneo para el desarrollo de intercambios empresariales, rondas de negocios, presentaciones investigativas, conferencias, catas especializadas de productos, entre otras actividades que resultarán de especial atractivo para los participantes, añadió.

Refirió que en el marco de la cita se celebrarán los resultados del proyecto BioCuba Café, del grupo agroforestal de Cuba, con alto impacto para el desarrollo de la cadena del aromático grano en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo.

La feria intenta además estimular las inversiones en el territorio guantanamero, por lo cual será una excelente ocasión para sostener encuentros bilaterales entre empresarios cubanos y extranjeros, potenciales inversionistas foráneos, así como también para intercambiar sobre las estrategias de desarrollo de la provincia, reforzando la transferencia de tecnologías, conocimientos y buenas prácticas.

Remarcó que se incentivarán actividades de promoción de los actores locales, las cuales incluirán las formas de gestión no estatal interesadas en el evento.

Osmel De la Cruz Cala, representante de la Cámara de Comercio de Cuba en el Oriente del país, subrayó la importancia de la Feria, a la cual están convocadas las empresas guantanameras, con énfasis las de la agricultura y el grupo de montaña, cuyas producciones de café, cacao, coco y forestal, son determinantes en la economía local.

Entre las compañías extranjeras se contará con la italiana Lavazza, mayor vendedora del grano cubano en el mercado europeo, y están invitados algunos clientes de la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López, con el nombre comercial Alto Serra, mencionó el también director de esa entidad, aprobada desde enero de 2020 como el primer polo exportador de Guantánamo.

Aprovecharemos la presencia de los visitantes foráneos para mostrar, además de los productos líderes del territorio (café, coco y cacao) otros tradicionales como la Cúrcuma, el Jengibre, el Aloe vera, así como también nuestras potencialidades, expresó De La Cruz Cala.

Enfatizó que la intención de la Cámara de Comercio de Cuba es convertir este evento en un importante acontecimiento no solo cultural, sino de negocios, en el cual se puedan rubricar los contratos de las producciones del año siguiente y que se inserte activamente el empresariado.

6 octubre 2023 |Fuente: ACN| Tomado de Cuba

Una delegación del Gobierno Municipal de Shijiazhuang, provincia Hebei, de la República Popular China, que se encuentra de visita en Cuba, intercambió, en la tarde de este jueves, con directivos de BioCubaFarma.

De acuerdo con información publicada por el Grupo Empresarial en sus redes oficiales, durante el encuentro, el Sr. Ma Yujun, Alcalde del Gobierno Popular Municipal de Shijiazhuang, realizó una presentación de las potencialidades y oportunidades de esa localidad, al tiempo que elogió los resultados de la biotecnología cubana en China, los que a su consideración pueden continuar ampliándose y generar beneficios para la población de las dos naciones y de la humanidad.

Por la parte cubana, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, al realizar una presentación de la industria biofarmacéutica cubana, expuso los principales productos innovadores del sector y su impacto en salud, así como proyectos de investigación y desarrollo e inversiones que constituyen, además de una fortaleza, una oportunidad para establecer diferentes modelos de cooperación científico-técnica y de negocios.

Al concluir, resaltó la información, ambas partes acordaron continuar explorando oportunidades conjuntas y comenzar a estructurar las bases que permitan iniciar proyectos conjuntos, que desde esta primera visita les resultaron atractivos.

La delegación china estuvo presidida por el Sr. Ma Yujun, al quien le acompañaron el Sr. Wan Shujun, director permanente adjunto del Comité de Gestión del Distrito de Alta y Nueva Tecnología de Shijiazhuang, el Sr. Sun Jianzhonh, presidente y Rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, además de otros directivos y oficiales principales de esa localidad.

En Shijiazhuang, ciudad priorizada dentro de las políticas de incentivos para la inversión extranjera, existe un Parque de Alta Tecnología, en el cual ambas partes coincidieron que existen oportunidades de desarrollo en el sector de la biotecnología.

18 agosto 2023, Granma