Jul
16
La ONU publicará hoy su previsión global sobre salud y bienestar humano, que describe cambios críticos y señales sobre la necesidad de prepararse mientras el mundo se acerca a una policrisis.
El texto, titulado Navegando nuevos horizontes: un informe prospectivo mundial sobre la salud planetaria y el bienestar humano, busca llamar la atención sobre una serie de desafíos emergentes que podrían perturbar a la humanidad.
Elaborado por la Agencia de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma), el reporte anuncia ocho cambios globales críticos «que están acelerando la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y naturaleza, y la contaminación y los desechos».
De acuerdo con el Pnuma, cientos de expertos globales identificaron 18 señales de cambio que ofrecen una visión de las posibles perturbaciones, tanto positivas como negativas, que el mundo debe vigilar de cerca.
Entre los más críticos, el documento identifica la escasez de recursos y la competencia que reconfiguran la dinámica de la seguridad global.
Como consecuencia se prevé un aumento del 400 por ciento en la demanda de minerales críticos en los próximos 15 años, lo que puede amenazar la biodiversidad en terrenos prístinos.
Asimismo, advierte un aumento de los conflictos armados, la violencia y la desinformación junto a la persistencia y ampliación de las desigualdades y los desplazamientos forzados masivos como consecuencia de los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y los impactos ambientales.
Como respuesta, el informe propone una mejor toma de decisiones mediante la creación de un nuevo contrato social, la adopción de una gobernanza ágil y adaptativa y el aumento de los datos y conocimientos integrados y accesibles.
Se trata, a juicio del organismo, de un duro recordatorio de la interconexión y la fragilidad de los sistemas en el siglo XXI al tiempo que llama a priorizar los beneficios a corto plazo por sobre la acción anticipatoria y la preparación pone en peligro la prosperidad a largo plazo y la salud del planeta.
No obstante, también señala el enorme potencial y el ingenio humano que se pueden aprovechar con espíritu de descubrimiento y cooperación para ofrecer soluciones a la triple crisis.
15 julio 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Abr
17
El proyecto Expansión de los servicios diferenciados de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) para grupos poblacionales clave en la República de Cuba» renovó hoy la cooperación entre instituciones de Salud de la Isla y el mundo.
Este martes comenzó un taller que sesionará hasta el día 19 venidero en el Hotel Brisas del Caribe, para analizar el actual contexto de la respuesta al VIH en Cuba y actualizar las estrategias para cubrir los servicios de prevención y diagnósticos.
Las acciones procuran la cooperación entre el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
Hoy, cuando las estadísticas mundiales presentan una ralentización de la epidemia y se producen nuevas infecciones, aumenta el acceso al tratamiento y terminan las muertes en Cuba por la enfermedad, por eso es necesario desarrollar un grupo de acciones en función de las estadísticas para el año 2030, expresó Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública de Cuba.
Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del MINSAP, destacó que mejorar la identificación de las personas con riesgo sustancial se incluye entre los elementos que favorecerán el avance del proyecto, además de sistematizar el seguimiento a los casos y sus redes, y gestionar las auto pruebas a través de organizaciones comunitarias.
En la cita con presencia de Fernando Hiraldo, representante residente del PNUD en Cuba, se conoció que más de 30 municipios resultaron seleccionados para implementar la intervención focalizada, con énfasis en La Habana, Santiago de Cuba y Mayabeque, provincias escogidas debido a las estadísticas del VIH en sus territorios.
Renovar la cooperación a favor del Plan Estratégico Nacional para el control de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el VIH y la hepatitis, entre el año 2024 y el 2028, representa el presente y futuro de un amplio trabajo que desde el 2003 une a más de una organización para garantizar el bienestar y la vida.
16 abril 2024| Fuente: ACN
Ene
8
Debido a la creciente incidencia de la COVID-19 en el mundo es necesario continuar con el uso de mascarillas y la vacunación, afirmó el viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus
«Las enfermedades respiratorias causadas por COVID-19, la gripe y otros patógenos han aumentado en muchos países durante semanas y se espera que esto continúe después de las recientes festividades», escribió Ghebreyesus en su cuenta personal de la red social X (antes Twitter).
Ante tal situación, el jefe de la OMS instó al público a «hacerse la prueba y buscar atención cuando sea necesario, porque los tratamientos contra la COVID-19 pueden prevenir enfermedades graves y la muerte».
«Continúen usando mascarillas, ventilación y distanciamiento para reducir la exposición, y asegúrense de que ustedes y sus seres queridos estén al día con sus vacunas contra la COVID-19 y la gripe», agregó.
Además, sugirió a los gobiernos «brindar acceso a pruebas, tratamientos y vacunas confiables, especialmente a quienes corren mayor riesgo de sufrir una infección grave». Las autoridades deben «mantener la vigilancia, la secuenciación y la presentación de informes para seguir la evolución del virus que provoca la COVID-19 y proporcionar mensajes claros sobre los riesgos y las medidas para reducir el riesgo para sus poblaciones», señaló Ghebreyesus.
En el mismo contexto, el funcionario recordó que hay que seguir las recomendaciones permanentes para contrarrestar la COVID-19, que fueron emitidas por la OMS en 2023 para abordar las amenazas globales de la enfermedad.
8 enero 2024| Fuente: Granma| Tomado de| Salud