Puerto España, 14 nov (Prensa Latina) La diabetes constituye un importante problema de salud en el Caribe, que afecta a millones de personas y supone una carga para los sistemas de salud, informó hoy una fuente especializada.
A propósito de celebrarse durante esta jornada el Día Mundial para crear conciencia sobre los riesgos de esa enfermedad crónica, la Agencia de Salud Pública del Caribe, (Carpha por sus siglas en inglés), divulgó que la región tiene una de las tasas de prevalencia más altas del mundo, y muchas personas viven con la afección sin saberlo.

La carga de la diabetes no se limita a la mortalidad, también contribuye significativamente a la morbilidad en la población regional. Sus complicaciones de la pueden provocar ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, ceguera, insuficiencia renal y amputación de miembros inferiores’, apuntó la entidad.

Según sostuvo, los esfuerzos de la agencia en la lucha contra el padecimiento incluyen la actualización de las Guías para el Manejo de la Diabetes en Atención Primaria en el Caribe, cuyo objetivo es brindar atención estandarizada y de alta calidad a los enfermos en la región.

‘La diabetes tipo 2, la forma más prevalente, es una afección muy influenciada por el estilo de vida y factores genéticos’, resaltó en la comunicación la doctora Heather Armstrong, jefa de enfermedades y lesiones crónicas de Carpha.

Para minimizar los riesgos de padecer la dolencia, el texto hizo un llamado a las personas a evitar el sedentarismo, optar por una dieta saludable, con bajo contenido en carbohidratos, y vigilar el peso corporal.

15 noviembre 2023|Fuente: Prensa Latina | Tomado de Noticias

Al cierre de marzo, la población preliminar en Cuba era de 11 105 814; 7 401 personas menos que al finalizar 2021

Uno de los principales retos que tiene el país es acercarse al posible índice de remplazo poblacional, que requeriría una tasa de 2,1 hijos por mujer al final de su periodo reproductivo, actualmente en 1,45, informó a la prensa, este martes, Diego Enrique González Galbán, director general del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (Cepde) de la Oficina Nacional de Estadística e Información. Leer más

Cuba está enfrentando un envejecimiento demográfico sin precedentes; una transición muy avanzada que determina una transición epidemiológica o de Salud, con sus impactos sociales, económicos y salubristas, entre otros efectos
Los factores que están influyendo son la natalidad, la mortalidad (el país va a acumular dos años de decrecimiento natural: los nacimientos son menores que los fallecimientos) y las migraciones. Leer más