Oct
7
Más de mil 100 niños de San José de las Lajas, capital de Mayabeque, recibirán próximamente la primera dosis de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en una primera etapa, informó Yanelis Ferrales Acosta, asesora del Programa de Inmunización en el territorio.
La especialista precisó a Diario de Mayabeque que en esta etapa serán inmunizados 992 infantes de entre seis meses y un año, 11 meses y 29 días, así como 117 asmáticos y 21 residentes en comunidades vulnerables de dos a cinco años.
Ferrales Acosta explicó que a este grupo se le aplicará una segunda dosis con un intervalo de cuatro semanas, en correspondencia con la estrategia nacional del Ministerio de Salud Pública.
La campaña en San José de las Lajas se desarrollará en cuatro centros de vacunación, ubicados en los Consejos Populares San Antonio de las Vegas y Tapaste, y en los policlínicos Turcios Lima y Universitario Arturo Echezarreta Mulkay.
Según la especialista, el propósito de la campaña es prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad por influenza en los grupos más vulnerables.
La estrategia nacional contempla etapas posteriores dirigidas a adultos mayores, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y sectores de alto riesgo ante esta enfermedad.
3 Octubre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Sep
24
Mayabeque inició la campaña de vacunación antigripal en el municipio de San Nicolás, con el propósito de prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad por influenza en los grupos más vulnerables, precisó Radio Mayabeque.
Mayelín Hernández Padrón, licenciada en Enfermería y responsable del departamento de vacunación del policlínico Emilia de Córdova, informó que en esta primera etapa se inmunizaron 223 niños de seis meses hasta un año, 11 meses y 29 días, quienes recibieron dos dosis con un intervalo de 30 días.
La especialista precisó que también fueron vacunados 76 infantes asmáticos y con patologías asociadas de entre dos y cinco años, 11 meses y 29 días, además de 21 pequeños sanos de ese mismo grupo etario.
Cada consultorio del médico y la enfermera de la familia citó oportunamente a los beneficiarios, en correspondencia con la estrategia nacional del Ministerio de Salud Pública, que mantiene la inmunización anual y gratuita como política de Estado.
La campaña incluye en etapas posteriores a adultos mayores, embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas, sectores considerados de alto riesgo ante la influenza.
El programa de vacunación antigripal en Cuba se desarrolla de manera sistemática desde hace más de dos décadas y constituye una de las principales acciones preventivas del sistema nacional de salud.
22 Septiembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
24
Con una tasa de mortalidad en menores de un año que se mantiene en cero y sin reportes de muertes maternas, Fomento es uno de los municipios que contribuye a la estabilidad que muestra la provincia de Sancti Spíritus en el Programa Materno Infantil y que avaló su designación como Destacada a propósito de las celebraciones por el 26 de Julio.
Noel González Medina, director de Salud en este territorio, subrayó a la ACN que, aun cuando en lo que va de año se registran sólo 51 nacimientos, 18 menos que en igual etapa del calendario precedente, la atención diferenciada a las embarazadas y a los infantes, la experiencia y preparación constante de los especialistas y la intersectorialidad posibilitan sostener estos índices.
Más allá de la geografía montañosa que «multiplica» sus comunidades de difícil acceso, hoy la totalidad de los consultorios fomentenses cuenta con cobertura médica, incluidos los del Plan Turquino, y tres Grupos Básicos de Trabajo apoyan también la asistencia en las zonas rurales; mientras, en el Hogar Materno se les realiza a las gestantes con algún riesgo una evaluación muy precisa y multidisciplinaria.
González Medina enfatizó en la importancia de la intersectorialidad, lo que ha permitido, por ejemplo, mayor vinculación con las bases productivas para garantizar la alimentación adecuada en las instituciones sanitarias, además del desarrollo de las Ferias por la Salud que facilitan el acceso a los servicios en asentamientos alejados de esta localidad y de difícil acceso.
Resaltó que el territorio brinda especial seguimiento a los indicadores de bajo peso al nacer (niños con menos de mil 500 gramos), el cual se comporta en 4,1, por debajo del propósito de Cuba y del índice provincial, así como a la cifra de embarazos en la adolescencia, una problemática que incide en el parto pretérmino y que demanda el desarrollo de acciones conjuntas con Educación, la Federación de Mujeres Cubanas y otros sectores y organizaciones.
Detalló que con el objetivo de acercar algunas especialidades a sitios muy distantes de la cabecera municipal, comunidades como Sopimpa y El Pedrero cuentan en la actualidad con camas de hospitalización, Estomatología, Laboratorio Clínico y Medicina Natural y Tradicional; en tanto, Gavilanes, asentamiento especialmente vinculado a la última etapa de las luchas por el triunfo definitivo de la Revolución, dispone de servicios estomatológicos.
El directivo apuntó que, pese al complejo contexto que vive la Isla y a las limitaciones con los recursos, desde la Dirección Municipal de Salud se prioriza la disponibilidad de medicamentos en estos lugares y de otros insumos esenciales.
En los últimos años, Sancti Spíritus exhibe indicadores muy favorables en el Programa de Atención Materno Infantil, gracias, entre otras razones, al trabajo sostenido en la evaluación sistemática de las gestantes y los menores de un año, a la consolidación de la red de Genética y al seguimiento de las pacientes con crecimiento intrauterino retardado.
A partir del crecimiento en indicadores económicos, de un sistema de trabajo y coordinación para garantizar el funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular y de la estabilidad en programas de alcance social, Trinidad mereció la sede provincial por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y los municipios de Yaguajay y Fomento recibieron el reconocimiento del Buró del Partido Comunista de Cuba en el territorio.
20 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
