Ene
17
Cuba tiene una amplia experiencia en el desarrollo de las industrias biotecnológica y farmacéutica, creadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana. El progreso histórico de este sector está marcado por varios hitos importantes, que pasan por la creación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, en 1965; la constitución del Frente Biológico, en 1981; que da lugar posteriormente al Polo Científico del Oeste de la Habana, en 1992; la constitución de Quimefa en 2001; hasta la creación del Grupo Empresarial BioCubaFarma, en 2012.
A lo largo de estos años se ha logrado resultados importantes para la salud del pueblo cubano. Actualmente, la industria biofarmacéutica se consolida como un sector emergente de la economía del conocimiento en nuestro país. La comunidad científica internacional reconoce los avances alcanzados por Cuba en este sector, que ha tenido su máxima expresión en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19, especialmente en el desarrollo de vacunas seguras y efectivas contra esta enfermedad.(Ver noticia completa)
17 enero 2024| Fuente: Cubadebate| Tomado de |Especiales |Salud
Oct
24
En fase de desarrollo se encuentra una aplicación (apk) para móviles que prevé contribuir al seguimiento de las gestantes en la Atención Primaria de Salud, a través del monitoreo de datos sobre factores de riesgo.
Fuentes del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Matanzas —territorio donde se ha generado la iniciativa— aseguran que la apk facilitará la toma de decisiones al evaluar período gestacional, con alertas y reportes de alarma que solo se eliminarán una vez se logre transformar la condición que las motivó.
El miembro PAMI en ese territorio, Ronald Ferreiro, adelantó que la apk estará lista en diciembre venidero para una prueba piloto en consultorios de la cabecera provincial.
La herramienta aportará datos sobre reportes de cantidad de pacientes con sus riesgos, alertas en el caso de condiciones como madres fumadoras, peso, nutrición, restricciones de crecimiento, alarmas ante amenaza de parto pre-término (a partir del resultado del ultrasonido) y otras situaciones urgentes, explicó el también especialista en Medicina General Integral.
El galeno refirió que entre los propósitos de la apk destacan el apoyo al desempeño de médicos menos experimentados y contribuir a mejorar los indicadores del PAMI, mediante un sistema que no requerirá el consumo de datos móviles.
Puntualiza el sitio que a cargo del desarrollo de la apk se encuentra la mipyme Innovat SRL, entidad que laboró en conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en la creación de aplicaciones (para móviles con sistema operativo Android), destinadas a apoyar la formación de estudiantes de la carrera de Medicina.
(Con información de Prensa Latina)
24 octubre 2023| Fuente: CUBADEBATE| Tomado de Noticia- Salud
Sep
22
Villa Clara, Cuba. – A fin de comprobar la marcha de las actividades académicas y la calidad del proceso docente educativo, autoridades del Ministerio de Salud Pública visitaron la Universidad Médica de Villa Clara.
En esa provincia, la comitiva recorrió hospitales de Santa Clara, donde constató la marcha de la formación de los futuros médicos y la rotación de los alumnos de cuarto año por los diferentes servicios del Hospital Pediátrico José Luis Miranda.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública de visita por la Universidad Médica de Villa Clara, también indagaron por las actividades de extensión universitaria y los resultados alcanzados en el Festival de Artistas Aficionados del pasado curso.
Asimismo, la comitiva comprobó en esa provincia que, a pesar de la actual situación económica, la formación de los futuros profesionales de la Salud tiene como premisa la calidad.
20/09/2023
Fuente: (radioreloj) Tomado de Noticias – Salud
Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.